Castilla-La Mancha ha abonado 38 millones de ayudas de la PAC para ovino y caprino

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha abonado ya más de 38 millones de euros en ayudas directas a ganaderos y ganaderas de ovino y caprino de toda la región, correspondientes a la campaña de la PAC de 2024.
Así lo ha manifestado el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández Clemente, que ha indicado que esta cifra “supone un incremento de diez millones más respecto a la PAC anterior”. De hecho, a falta aún de terminar con todos los pagos de esta campaña, las explotaciones ganaderas de ovino y caprino regionales ya han recibido mayor cantidad de ayudas directas que el año pasado, primer ejercicio de la actual PAC 2023-2027, ha informado la Junta en nota de prensa.
Durante una visita a la SAT ‘Rozalén, de la localidad toledana de Corral de Almaguer, Jesús Fernández ha explicado que “el sector del ovino y caprino en extensivo y semiextensivo ha sido el gran beneficiado en el actual periodo de programación de la PAC 2023-2027, en relación con el periodo anterior, 2014-2022, cuando superaba ligeramente los 29 millones de euros por campaña”.
Las ayudas directas de la PAC al ovino y caprino se articulan en tres líneas diferentes: ayuda a los ganaderos de ovino y caprino de leche, con ganaderías extensivas y semiextensivas; ayuda a los ganaderos de ovino y caprino de carne, con ganaderías extensivas y semiextensivas; y ayuda a los ganaderos de ovino y caprino sin pastos, que utilizan subproductos agrícolas, principalmente rastrojeras.
Según ha detallado el director general, el número de beneficiarios por campaña en toda la región de cada una de estas líneas de ayuda son unos 1.100 perceptores para el ovino y caprino de leche, unos 1.900 perceptores en el caso del ovino y caprino de carne y unos 720 perceptores para el ovino y caprino que utiliza rastrojeras.
Además, Fernández ha recordado que “dentro de la apuesta decidida del Gobierno regional por apoyar a las ganaderas y ganaderos de ovino y caprino extensivo y semiextensivo, desde octubre de 2024, y por primera vez en la historia de la gestión de la PAC en Castilla-La Mancha, se han realizado los pagos de los anticipos a estas ayudas, adelantando el 70 por ciento de los importes a los beneficiarios en más de seis meses con relación a las campañas anteriores”.
Durante la visita, el director general de Agricultura y Ganadería ha puesto en valor el trabajo que realiza el Gobierno del presidente Emiliano García-Page, en materia de ganadería, pues es un sector “fundamental para nuestro medio rural”, ya que contribuye a frenar la despoblación, dado que los ganaderos residen donde están sus explotaciones; genera desarrollo económico y ayuda a dar forma al característico paisaje de Castilla-La Mancha.
Evolución de la lengua azul
Por otra parte, la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el sector ganadero de Castilla-La Mancha para analizar la evolución de la lengua azul en la región y recordar las actuaciones que permiten prevenir su aparición, frenar su propagación y minimizar el impacto en las explotaciones ganaderas.
Durante el encuentro, en el que han participado las organizaciones profesionales agrarias, Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, diferentes asociaciones ganaderas y profesionales del sector, así como los responsables de las Oficinas Comarcales Agrarias de la región, se ha informado de la situación epidemiológica actual, marcada por la presencia de los serotipos S1, S3 y S8, así como del Programa Nacional de Vigilancia, desarrollado por los servicios veterinarios oficiales que, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desempeñan un papel fundamental en la detección temprana de focos, el control de los movimientos de animales, el asesoramiento técnico a los ganaderos y la supervisión de las medidas de bioseguridad en las explotaciones.
La directora general ha recordado, asimismo, que “la vacunación frente a la lengua azul cuenta con subvención a través de las ayudas destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), que este año cubrirán hasta el 75 por ciento del coste de la vacuna, facilitando así el acceso de los ganaderos a esta medida preventiva”. Benítez también ha subrayado que “la colaboración con el sector es esencial para garantizar la eficacia de las medidas” y ha agradecido la implicación de todos los presentes, que han trasladado sus propuestas y aportaciones relacionadas con la enfermedad.