El campo vuelve a salir a la calle en Albacete y Cuenca para reclamar mejoras

En Albacete convocados por Aspalba y en Cuenca por Adeccu, decenas de agricultores han protestado pidiendo medidas que salvaguarden sus explotaciones y que se trabaje para mejorar las líneas de incorporación de los jóvenes
El campo vuelve a salir a la calle en Albacete y Cuenca para reclamar mejoras
El campo vuelve a salir a la calle en Albacete y Cuenca para reclamar mejoras

Medio centenar de tractores han participado en la mañana de este lunes en una tractorada de protesta en la ciudad de Albacete para exigir ayudas "reales" al campo.

La marcha, convocada por la Asociación del Sector Primario de Albacete (Aspalba), ha partido desde la sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar para llegar hasta la Subdelegación del Gobierno y de ahí a la Delegación de Agricultora.

En estos puntos se ha leído un manifiesto que refleja la "difícil" situación del sector.

José Calderón, portavoz de Aspalba, ha señalado, en declaraciones a los medios que "estamos como el año pasado o peor, trabajando por debajo de los costes y con una competitividad bestial del producto extranjero".

"Sólo llegan productos de terceros países sin control y ese es un grave problema para la agricultura", ha argumentado.

Al inicio de la marcha, han recibido la visita del subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa; así como del diputado regional del PP Juan Antonio Moreno.

En la marcha se han visto pancartas con lemas como "Si el campo no produce, la ciudad no come" o "Si el campo se muerte, la ciudad también".

"Esta protesta es también para defender al consumidor, que está pagando una cantidad desorbitada por productos con menos calidad que los de la Unión Europea", ha advertido Calderón. 

PROTESTA EN CUENCA

También decenas de agricultores y ganaderos de Cuenca han pedido este lunes medidas que salvaguarden sus explotaciones y que se trabaje para mejorar las líneas de incorporación de los jóvenes, al tiempo que han advertido de la carga burocrática que sufren y las medidas que les impone la Unión Europea.

La protesta llega un año después de una multitudinaria manifestación con tractores por las calles de Cuenca, aunque en este caso ha sido a pie y frente a la delegación provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

La concentración, que ha convocado la Asociación en Defensa del Campo de Cuenca (Adeccu), ha reunido a decenas de agricultores y ganadero que han desplegado pancartas en las que se podía leer lemas como "Hoy comemos de todo. En un futuro no muy lejano comeremos insecto, gracias a la Agencia 2030".

César García, ganadero de la Sierra de Cuenca, ha advertido a los ciudadanos que si la situación sigue igual "habrá que empezar a comer cucarachas y escarabajos", al tiempo que ha mandado el mensaje a los "burócratas" de que nunca van a ganar "porque nunca nos vamos a rendir".

Los agricultores han agradecido las últimas flexibilizaciones, pero han vaticinado que el año que viene se pondrá de nuevo sobre la mesa la implantación del cuaderno digital, que aumentará la carga burocrática, y han comentado que el campo se enfrenta a otros problemas, como los climatológicos, que además no son compensados por Agroseguro.

También han advertido de la falta de control de productos importados mientras les establecen limitaciones de uso de fertilizantes y fitosanitarios, al tiempo que han reclamado una Política Agraria Común (PAC) más "simplificada", que se ponga freno "al ecologismo extremo", el control de la fauna salvaje o facilitar el establecimiento de granjas y explotaciones agrarias.

Asimismo, han demandado que se reanuden los pagos por zonas desfavorecidas, que haya medidas para el arranque de viñedo "como se hacía hace años", que se cumpla la Ley de Cadena Alimentaria y que haya dotaciones de agua adecuadas.

Cuenca es una de las principales productoras de España de girasol, y donde también se produce cereal y diversos cultivos leñosos. 

Comentarios
clm24.es/admin: