Asaja exige "un etiquetado claro y transparente" y "jugar con las mismas reglas" en la UE

Lizán destaca la contribución del sector agroalimentario como pilar económico y aliado de la seguridad alimentaria y la nutrición
Participantes en la Jornada 'Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario' organizada por Asaja este martes en Toledo
Participantes en la Jornada 'Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario' organizada por Asaja este martes en Toledo

El secretario de la Organización de Asaja, Juan José Álvarez, ha exigido este martes en la ciudad de Toledo "un etiquetado claro y transparente" de los alimentos, al tiempo que ha aprovechado para pedir "jugar con las mismas reglas" en la Unión Europea. Una petición que hace la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores a Europa para que se exija que el origen aparezca en la etiqueta.

Juan José Álvarez ha aprovechado su participación en la Jornada 'Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario', organizada por la Fundación Ortega-Marañón, Asaja y Foro Interalimentario, para hacer hincapié en este mensaje a la Unión Europea.

Esta jornada se enmarca en las actividades de la Cátedra Interuniversitaria sobre Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario, la primera de esta naturaleza que se crea en España, y que tiene una vocación científico-académica con el objetivo principal de impulsar proyectos de investigación, cursos de formación y espacios de diálogo en torno a la nutrición, la salud y el sector agroalimentario español.

Junto al portavoz de Asaja han hecho declaraciones también el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y el director del Centro de Estudios Gregorio Marañón, Fernando Bandrés.

Para la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores es "muy importante" dar a conocer a la población qué es lo que producen los agricultores y los ganaderos ya que, según asegura, "son los valedores de la seguridad alimentaria".

"Queremos dar a conocer a la población en qué benefician nuestros alimentos y nuestras producciones", ha incidido el secretario de la Organización de Asaja, quien ha afirmado que "muy importante" no engañar al consumidor. Desde Asaja están exigiendo que haya un etiquetado "transparente y claro" en la alimentación para saber de dónde vienen los alimentos, "si vienen de España o vienen de otros países".

Según ha defendido, los agricultores y los ganaderos españoles, cumplen "unos estándares y unos requisitos especiales" para garantizar esa seguridad alimentaria y, sin embargo, ha denunciado, "hay otros países que no la cumplen y que pueden producir de cualquier manera, y a eso no estamos dispuestos a jugar". "Hay que jugar con las mismas reglas de juego en la Unión Europea".

Por otro lado, ha pedido "un etiquetado que le llame a las cosas por su nombre" ya que "la carne viene de la ternera, viene del cerdo" y "la leche viene de la vaca, de la oveja o de la cabra". "Hay que darle a los nombres los nombres de verdad y de dónde vienen las producciones, y que la gente sepa y no se lleve a engaños de dónde vienen las cosas", ha subrayado el portavoz de Asaja.

LIZÁN Y SU APOYO AL SECTOR

De su lado, el consejero de Agricultura ha celebrado encuentros como el celebrado hoy en Toledo por destacar la importancia de la labor de los agricultores y de los ganaderos que producen en cantidad suficiente para alimentar a toda la sociedad y siempre teniendo en cuenta "la calidad y la seguridad alimentaria".

Una calidad que, en el caso de Castilla-La Mancha, es "manifiestamente importante", con 41 denominaciones de origen y todas ellas agrupadas en la imagen de calidad, Campo y Alma. Martínez Lizán ha aprovechado este encuentro para volver a mostrar su compromiso al sector, así como a la producción ecológica, en "auge" en estos últimos años en la región y "por el que vamos a seguir luchando".

Ha hilado este tema con la próxima Política Agraria Común (PAC), pidiendo "un presupuesto adecuado" que contemple las necesidades, en su caso, de Castilla-La Mancha. "No podemos permitirnos el paso de reducir ni un solo euro en el desarrollo del próximo periodo".

En este sentido, el consejero castellanomanchego ha comentado que el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, tiene muy claro que quiere "una PAC fuerte, económicamente hablando, y que el modelo está de alguna manera garantizado".

Dicho esto, ha afirmado confiar en el comisario ya que tiene "una ardua y dura labor" de defensa de este sector, y ha esperado que "tenga los mejores logros posibles, por el bienestar y beneficio de nuestros agricultores y ganaderos".

UNA CÁTEDRA INNOVADORA

Por su parte, el director del Centro de Estudios Gregorio Marañón, Fernando Bandrés, ha explicado que la Cátedra Interuniversitaria sobre Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario es "una cátedra innovadora", ya que incorpora no solamente el conocimiento científico, sino el sector primario, algo "clave" en el siglo XXI.

Ha defendido que es "clave" transferir el conocimiento ya que "si esto no se hace, no podemos afrontar los retos que tiene la nutrición humana para este siglo". Hay que vincularlo, ha dicho, "con quienes producen los alimentos, quienes los distribuyen y quienes los colocan en nuestras casas o en nuestros lugares de ubicación en la vida".

Finalmente, ha apuntado que para afrontar los retos del siglo XXI en estos tres conceptos, nutrición, salud y sector primario, "tenemos que trabajar de manera conjunta y multidisciplinar", además de contar con la sociedad. También ha abogado por publicar todo lo que hace la cátedra "para que la sociedad pueda entender con criterios pedagógicos hacia dónde queremos caminar".

VELÁZQUEZ DEFIENDE EL PAPEL DE AGRICULTORES Y GANADEROS

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha defendido el papel de agricultores y ganaderos de toda España, de Castilla-La Mancha y de Toledo. "Es de justicia que el sector primario esté situado en la cúspide del sistema productivo, porque son los principales defensores y protectores de la alimentación de los ciudadanos, y, por tanto, de la salud de todos".

Y es que, ha reiterado Velázquez, "si hay alguien que dedica toda su vida a que lo que comemos y lo que llega a los supermercados todos los días sea de la mejor calidad, estos son los agricultores y ganaderos, por ello, esta jornada es muy importante para reconocer, reivindicar y dignificar el papel tan importante de todos ellos".

En este sentido, Velázquez ha señalado que, a pesar de que desde los ayuntamientos "apenas hay competencias en materia agroalimentaria, lo que sí podemos hacer desde las administraciones públicas es fomentar los hábitos de vida saludables para que nuestros ciudadanos estén sanos", por ello, ha recordado que este año 2025, Toledo es Ciudad Europea del Deporte, "porque tenemos claro que, incrementando la actividad física, contribuimos a mejorar la salud de las personas".

Por su parte, el diputado de Promoción de la Salud de la Diputación de Toledo, Manuel Galán, ha destacado el compromiso del Gobierno de institución provincial con el desarrollo del mundo rural y la defensa del sector agroalimentario como pilar esencial de la salud pública y el bienestar social.

Durante su intervención en la jornada, Galán ha subrayado que "defender el campo es defender el futuro de nuestros pueblos", añadiendo que "la salud empieza en la tierra. En los productos que cultivamos, en las explotaciones que cuidamos y en el saber hacer de nuestros agricultores, ganaderos y productores", reivindicando además el papel fundamental del campo en la calidad de vida de los ciudadanos.

Comentarios
clm24.es/admin: