El 75% de las empresas de capital extranjero prevén reinvertir en Castilla-La Mancha

El 75 por ciento de las empresas de capital extranjero presentes en la región tienen planes para reinvertir y consolidar o aumentar su negocio en Castilla-La Mancha a lo largo de este año, y nueve de cada diez de ellas además consideran positivo o estable el clima de negocio en la región.
Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la apertura del IX Foro de Empresas de Capital Extranjero de Castilla-La Mancha que se ha celebrado en Madrid, y que ha contado en su clausura con la presencia de la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, informa el Ejecutivo regional.
En la apertura de este foro, que ha reunido a un centenar de representantes de empresas de capital internacional presentes en la región y de instituciones y organismos que trabajan junto con el Gobierno regional en la captación de inversiones, la consejera se ha referido a los resultados del IX Barómetro del Clima de Negocios de Castilla-La Mancha, que se ha presentado durante la celebración del encuentro por parte del director general de Empresas, Javier Rosell.
"Castilla-La Mancha suma trimestre tras trimestre liderando la confianza empresarial en todo el país, y eso se refleja muy bien en los resultados del Barómetro, en el que han participado alrededor de medio centenar de empresas de capital internacional en Castilla-La Mancha, y en el que se recoge que el 75 por ciento de las empresas de capital extranjero en la región prevén realizar reinversiones en el territorio a lo largo de este año", ha valorado Franco, que ha destacado también que, en un momento de incertidumbre en el ámbito internacional, el 93 por ciento de las empresas de capital extranjero en la región considera que el clima de negocio en la región es positivo o estable.
A su juicio, otros datos de relevancia en el Barómetro, tal y como se ha expuesto en el Foro, son que el 45 por ciento de las empresas de capital extranjero en la región prevén aumentar sus plantillas este año, y un 54 por ciento prevén mantenerlas; y que el 94 por ciento de las mismas estiman que mantendrán o aumentarán sus inversiones en I+D+i.
"Precisamente esta semana hemos convocado el programa Investigo, dotado con 5 millones de euros para apoyar que este compromiso con la investigación y la innovación pueda incorporar el talento joven de la región a los proyectos de iniciativa pública y privada", ha recordado.
POTENCIAL DE CASTILLA-LA MANCHA COMO DESTINO PREMIUM DE INVERSIÓN
Del Barómetro se extraen, también, deberes para la mejora de la llegada de inversión internacional a Castilla-La Mancha, como ha reconocido la consejera, como mejorar la conexión con los proveedores locales y avanzar en la innovación y la digitalización.
"Además, las empresas valoran muchos de los potenciales que ofrece Castilla-La Mancha como destino premium de inversión, y que van más allá de nuestro posicionamiento estratégico y ubicación privilegiada, como la sostenibilidad, el acceso a las energías renovables o el coste energético", ha indicado la consejera.
Durante la apertura del foro, ha hecho referencia a los datos de stock inmovilizado de la región, que con más de 7.600 millones de euros hasta el año 2022 se sitúa como la quinta en volumen de inversión extranjera en stock inmovilizado, pero también como la tercera con mayor peso de esta inversión en relación a su PIB en todo el país, alrededor del 16 por ciento, "un inmovilizado material que se ha más que duplicado desde el año 2015, y en ese periodo los proyectos de nueva implantación, greenfield, han pasado de uno a dos dígitos en la inversión extranjera directa", ha indicado.
"Este crecimiento tiene su importancia en el empleo, ya que desde el año 2015, se han creado en Castilla-La Mancha más de 20.000 nuevos puestos de trabajo ligados a la inversión extranjera en la región, y son ya más de 53.000 empleos los que están relacionados con la actividad de estas empresas".
El objetivo de la región es continuar creciendo y atrayendo inversión. "Al inicio de la legislatura, el presidente García-Page puso como reto alcanzar los 200 proyectos de inversión internacional, y no hemos alcanzado aún el ecuador de la legislatura y son 120 los proyectos que hemos captado, 25 de ellos de reinversión, un dato que valoramos mucho porque demuestra la confianza de las empresas implantadas en consolidar su negocio en la región", ha señalado Patricia Franco, quien ha detallado que, en esos 120 proyecto, 57 son greenfield, de nueva implantación; 16 brownfield, de reindustrialización; y 22 de fusión o adquisición de capital, además de los 25 de reinversión. "Estamos trabajando además en la actualidad con 32 proyectos activos en los que intentamos posicionar a Castilla-La Mancha como destino de esas inversiones", ha finalizado.
El foro ha contado con una mesa redonda sobre 'Proyectos de inversión y reinversión en Castilla-La Mancha en la actual situación geopolítica', moderada por Javier Rosell, y en la que han participado la responsable de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Airbus, Sonia Morcillo; el CFO de Sumitomo SEBN en España, Hans Paul Thyssen; y el CEO de Morchem, Helmut Schaeidt; además de la ponencia del director de EsadeGeo, Ángel Saz-Carranza.
