La nadadora paralímpica Beatriz Lérida competirá en el Campeonato del Mundo

La joven nadadora valdepeñera Beatriz Lérida (19 años en agosto de 2024), que brilló en los Juegos Paralímpicos de París con un notable cuarto puesto en la final de 100 metros espalda (categoría S9), se ha ganado un hueco en la delegación española que viajará al Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica de Singapur, del 21 al 27 de septiembre.
Lérida llega en alza. En junio de 2025 se coronó campeona de España en la prueba de 100 metros espalda durante el Nacional por Clubes para personas con discapacidad celebrado en Zaragoza, y también se codeó con el podio en 400 libres y 200 estilos, logrando sendas medallas de plata y bronce en modalidades nacionales individualizadas. Además, su temporada incluye preseas internacionales: plata en 100 espalda S9 en el Campeonato de Europa, y podios en eventos como el Trofeo Internacional de Castellón, el Trofeo de Róterdam, y el circuito World Series Paraswimming, también en Singapur.
En París, la valdepeñera superó sus tiempos personales y se quedó a las puertas de una medalla, con un registro de 1:12.26 en la prueba de espalda . Con esa experiencia y recorrido acumulado, confirmó su candidatura al podio en futuros acontecimientos, una intención que ella misma expresó tras los Juegos
La convocatoria española para Singapur, de acuerdo con lo divulgado por Visibilitas y confirmado por el Comité Paralímpico Español, incluye a 38 deportistas (14 mujeres y 24 hombres), entre los que están todos los medallistas de París 2024. La composición federativa de la delegación destaca a la FEDDF con 23 nadadores, seguida de la FEDC con 12 y la FEDPC con tres.
Singapur será el escenario de la primera gran prueba internacional tras París. Empleando el Centro Acuático OCBC, las jornadas de clasificación empezarán a las 9:00 local (3:00 CET) y las finales a partir de las 17:30 (11:30 CET) en cada una de las siete sesiones previstas.
Para Lérida, competir en la misma piscina donde ya ha sumado experiencia en World Series representa tanto una ventaja táctica como una carga emocional. Compartirá escenario con figuras consolidadas como los campeones paralímpicos Anastasiya Dmytriv e Íñigo Llopis, subcampeones Marta Fernández, Núria Marquès y Toni Ponce, así como medallistas de bronce como María Delgado, Teresa Perales, Miguel Luque y Sarai Gascón .