El Valle del Cabriel lanza un observatorio turístico para analizar la movilidad real
La Diputación de Cuenca ha puesto en marcha un observatorio turístico que permitirá conocer al detalle cómo se desplazan los visitantes por los municipios del Valle del Cabriel. Esta herramienta, desarrollada en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), utiliza el posicionamiento de los teléfonos móviles para obtener datos precisos sobre el flujo de turistas, las zonas más frecuentadas y los patrones de movilidad dentro de la comarca. Hasta ahora, la información disponible se analizaba únicamente a nivel provincial, lo que limitaba la toma de decisiones específicas para cada localidad.
La diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, y el gerente de Adiman y del PSTD, Miguel Ángel Moraga, mantuvieron una reunión con la empresa encargada del proyecto para conocer de primera mano su funcionamiento y las posibilidades que abre. Durante el encuentro, los responsables del desarrollo explicaron los criterios técnicos de recolección y tratamiento de los datos, así como los distintos niveles de análisis que permitirá la plataforma, capaz de ofrecer información por franjas horarias, estacionalidad, procedencia de los viajeros y puntos de mayor concentración.
Megía subrayó el carácter innovador de esta experiencia, destacando que por primera vez la Diputación contará con una radiografía precisa y en tiempo real del comportamiento turístico en la comarca. Según explicó, disponer de datos detallados permitirá ajustar campañas de promoción, mejorar la gestión de recursos y dirigir las estrategias a nichos de mercado concretos que presenten mayor potencial. También señaló que el observatorio contribuirá a detectar tendencias emergentes, evaluar los picos de demanda y planificar la capacidad de carga de los espacios más visitados.
El observatorio se presenta como una herramienta clave para el diseño de políticas públicas y para reforzar la competitividad turística del Valle del Cabriel. Permitirá a la Diputación y a los ayuntamientos disponer de datos objetivos para justificar inversiones, priorizar actuaciones y coordinar iniciativas entre municipios que comparten recursos naturales y culturales. Además, la información generada podrá ser útil para el sector privado, especialmente para alojamientos, restaurantes o empresas de turismo activo que necesiten anticipar picos de afluencia o conocer perfiles de visitantes.
Megía recordó que el PSTD del Valle del Cabriel está financiado por los fondos europeos Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y que constituye una de las apuestas más importantes de la Diputación para impulsar el desarrollo económico de la comarca. Según afirmó, el nuevo observatorio permitirá que la digitalización y el análisis de datos se conviertan en aliados estratégicos para mejorar la oferta turística de la provincia y fomentar sinergias con otras zonas limítrofes que también trabajan en proyectos de sostenibilidad y promoción conjunta.