Aplazan la apertura del paso peatonal del puente de la Trinidad en Cuenca

El Ayuntamiento de Cuenca, a petición de los vecinos de la zona, ha decidido retrasar la recepción de la obra del paso peatonal del Puente de la Trinidad para solicitar más informes sobre la problemática que existe con la recogida de aguas y las inundaciones de los garajes cuando llueve en el entorno de estas viviendas, situadas junto al parque del Huécar.
Este jueves estaba prevista la apertura del túnel que comunica los paseos fluviales del Huécar y el Júcar. Sin embargo, los vecinos se han presentado a este acto con pancartas para protestar contra la obra. El alcalde y los responsables del Consorcio Ciudad de Cuenca, promotor del proyecto, han conversado con ellos y, finalmente, se ha decidido posponer esta inauguración.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha precisado que el Ayuntamiento no recepciona la obra a petición de los vecinos, pero ha defendido que "está perfectamente ejecutada y poco o nada tiene que ver con lo que ocurre en los garajes".
Dolz ha señalado que la obra, valorada en 887.000 euros, "está ejecutada con toda la definición del proyecto de contratación" y ha introducido "mejoras en la pendiente y la hidráulica de la zona".
Sin embargo, después de la gran granizada del pasado 2 de mayo, donde cayeron 18 litros por metro cuadrado en apenas 50 minutos, se inundó parte de la plaza. El alcalde ha apuntado que aquel día, en este y otras zonas, el granizo obturó cañerías e hizo que el agua rebosara por las alcantarillas.
En el caso del Parque del Huécar, "es un problema hidráulico, porque aquí se recoge todo el agua que llega de Puerta de Valencia, Hospital de Santiago, Calderón de la Barca y calle Fray Luis de León", por lo que, cuando ocurre un suceso "extraordinario" como lo de aquel día, "se tapona parte de la red de colectores".
Después de aquella tormenta del 2 de mayo, los aliviaderos se atascaron, pero el alcalde ha asegurado que "fue cuestión de minutos" y que, cuando llegaron los bomberos, ya había evacuado el agua y no tuvieron que actuar.
En cualquier caso, Dolz ha confirmado que se van a pedir informes adicionales "de la obra y, sobre todo, de la red de colectores", para intentar que no llegue tanta agua a este punto de la ciudad. Además, el alcalde ha concretado con los vecinos una reunión para la semana que viene "para ver cuál es la solución hidráulica para la zona".
"UNA OPORTUNIDAD DESAPROVECHADA" PARA RESOLVER EL PROBLEMA
Estas viviendas junto al parque del Huécar se hicieron a principios de la década de los ochenta y han sufrido capítulos de inundaciones antes de que comenzaran las obras en el Puente de la Trinidad.
Pedro Pérez Martínez, portavoz de los vecinos del Paseo del Huécar, ha lamentado que "cuando se plantea un proyecto hay que tener en cuenta el contexto donde se va a desarrollar y en este caso se ha hecho el paso peatonal sin tener en cuenta lo demás".
Los residentes presentaron consideraciones a estos trabajos en 2023, antes incluso de que se abriera el plazo de alegaciones. Un mes después sufrieron una inundación, durante el día del Corpus Christi, en la que el agua llegó a entrar en los coches estacionados en el garaje.
Ya en 2024 presentaron alegaciones y ha afirmado que "lo que advertimos se está cumpliendo al 100%, porque exponían las causas de por qué ocurría esto: "que la urbanización se había hecho de manera deficiente, que solamente había un sumidero y que las tapas de alcantarillas estaban más elevadas que el suelo".
El proyecto del paso del Puente de la Trinidad ha ampliado a tres los sumideros "pero no se han resuelto las obras otras causas, que son determinantes; que el agua se acumula a pie de la Puente de la Trinidad y baja por las escaleras hasta aquí y la capacidad del colector se reduce y lo que no puede asumir llega aquí como aguas fecales".
Pérez admite que el Consorcio y la empresa "han hecho lo que está en el proyecto", pero su indignación es porque "esta obra era una oportunidad para solucionar un problema que venimos padeciendo desde que se hizo la urbanización del parque del Huécar".
ALEGACIONES AL PROYECTO DEL MINISTERIO
En otro orden, el alcalde de Cuenca ha confirmado que el Ayuntamiento de Cuenca, en coordinación con la Junta de Comunidades, va a presentar alegaciones al anteproyecto del Ministerio de Transportes para el servicio de autobús entre Madrid y la capital conquense.
El Grupo Popular del Ayuntamiento anunciaba este miércoles que iban a presentar alegaciones y el alcalde, a preguntas de comunicación, ha confirmado que el Consistorio también lo va a hacer "pero no porque lo diga el PP, sino porque llevamos ya varios días trabajando, en coordinación con la Junta, porque perdemos dos paradas en dos pedanías de la ciudad: Mohorte y La Melgosa".
Por otra parte, el alcalde de Cuenca ha informado de que, una vez que la Junta ya ha firmado el convenio con Adif para la ejecución del vial a la estación del AVE, que tendrá que pasar por el Pleno, al igual que el que se ha redactado para la ordenación urbanística de todos estos terrenos ferroviarios.
Finalmente, el alcalde de Cuenca ha respondido preguntas sobre dos obras.
La primera de ellas, en la Ronda Oeste, "está ya adjudicada y estamos pendientes del informe positivo del Ministerio de Hacienda a los presupuestos 2025 para incorporar el remanente económico de esta obra.
Los segundos trabajos sobre los que la remodelación del entorno de Hurtado de Mendoza, cuya licitación quedó desierta y se ha modificado para intentar lanzarla de nuevo.