Un protocolo regula las condiciones para ser enterrado en el ilustre cementerio de Cuenca

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado el primer Protocolo del Cementerio de Personalidades de San Isidro, documento que regulará de forma oficial el modo de actuación ante casos futuros de enterramientos en este ilustre espacio.
El alcalde, Darío Dolz, ha puesto en valor "el trabajo constante que realiza la Venerable Hermandad de San Isidro Labrador (Vulgo de Arriba), así como la buena relación que este Ayuntamiento mantiene con ella, y teníamos un compromiso para formalizar un protocolo que regularizara todo lo relacionado con el descanso de destacadas personalidades conquenses en este ilustre y emblemático Cementerio de la ciudad".
Así se lo ha trasladado Dolz a José Vicente Ávila y Florián Belinchón, miembros de la Junta Directiva de la Hermandad, en la noche de este miércoles en la propia ermita, durante la celebración de las Vísperas de San Isidro, ha informado el Ayuntamiento de Cuenca en nota de prensa.
Dolz ha destacado que quienes actualmente reposan allí "cumplen sobradamente los criterios por sus hechos y vinculación con Cuenca", siendo concretamente Federico Muelas, Fernando Zóbel, Luis Marco Pérez, Bonifacio Alfonso Gómez, Florencio Martínez Ruiz, Miguel Zapata y Víctor de la Vega.
El protocolo indica expresamente que "debe tenerse muy en cuenta, por razón evidente, que las cortas dimensiones superficiales de este especial Cementerio ya no van a permitir una ilimitada sucesión de nuevos enterramientos en féretros", añadiendo que será "viable únicamente el de pequeñas urnas conteniendo cenizas".
Dicho esto, el nuevo Protocolo señala que la familia de la persona fallecida cuyas cenizas se pretenda que sean depositadas en el Cementerio de Personalidades de San Isidro ha de dirigirse formalmente al Ayuntamiento justificando la petición.
Por su parte, el Consistorio conquense "sólo aprobará" las solicitudes que se refieran a personas que ostenten los títulos de Hijo Predilecto o Adoptivo, o que hayan recibido la Medalla de Oro de la Ciudad de Cuenca, todo ello según el Reglamento de Honores y Distinciones; indicando que en los casos en que se apruebe la solicitud "la concreción del lugar de enterramiento se gestionará en común" por el Ayuntamiento y la Hermandad.
El protocolo especifica finalmente que "es justo reconocer y agradecer a la Venerable Hermandad de San Isidro Labrador (Vulgo de Arriba) de Cuenca su impecable y continua dedicación, desde 1980 hasta el presente, respecto del Cementerio de Personalidades de San Isidro".
Parque de Fátima de Cuenca
En otro orden, el alcalde de Cuenca ha visitado este jueves junto a la presidenta y a la secretaria de la Asociación de Vecinos de Tiradores Altos, Mercedes Fernández Niño y Nuria Romero, las mejoras realizadas en el Parque de Fátima, donde se ha renovado por completo y ampliado el área infantil, con elementos infantiles que son inclusivos y con suelo de caucho, además de que se han acondicionado los caminos a través de un tratamiento para las raíces y posterior reasfaltado.
En la visita han estado acompañados por el concejal de Barrios y Pedanías, y Medio Ambiente, Alberto Castellano Barragán, y por el concejal de Urbanismo y Mantenimiento Urbano, Adrián Martínez Vicente, durante la cual han comprobado también el nuevo mobiliario urbano instalado, concretamente bancos y papeleras, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa.
El alcalde Darío Dolz ha apuntado que "las mejoras en los barrios siguen estando en nuestra agenda de prioridades, y a Tiradores Altos ya le toca. Hemos comenzado por dar una vuelta completa al Parque de Fátima y vamos a seguir con la continuación del acondicionamiento de la calle Trashumancia, además de todas las actuaciones que nos van trasladando los vecinos y vecinas".
Según ha explicado, se ha adjudicado ya la redacción del proyecto de esta segunda fase de acondicionamiento de Trashumancia, que se sufragará con el Plan de Obras y Servicios (POS) bienal 2025-2026 de la Diputación Provincial con el Ayuntamiento.
Una inversión de 312.000 euros que se suman a los 156.000 euros de la primera fase, que se realizó con el POS 2020.
La idea es continuar en un tramo más de la vía con la renovación de redes de saneamiento e instalación de canalizaciones de servicios, así como el remozado del firme y pavimentación, ejecutando plataforma única para mejorar la accesibilidad.