Rehabilitación, Farmacia y Oftalmología ya operan en el nuevo Hospital de Cuenca

El nuevo Hospital Universitario de Cuenca (HUCU) sigue sumando servicios. Los departamentos de Oftalmología, Farmacia y Medicina Física y Rehabilitación han culminado ya su traslado al moderno complejo sanitario, una infraestructura que representa una inversión superior a los 200 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha. Con ello, la sanidad conquense da un paso decisivo hacia su modernización tecnológica y funcional, ofreciendo instalaciones más amplias, accesibles y dotadas de equipamiento de vanguardia.
Oftalmología: diagnóstico inmediato y tecnología de precisión
Las consultas y pruebas diagnósticas de Oftalmología se realizan ya por completo en la tercera planta del Edificio D del nuevo hospital. La mudanza ha permitido integrar equipos procedentes del Hospital Virgen de la Luz en óptimas condiciones con nuevos dispositivos de última generación, reforzando así la capacidad asistencial y la calidad del servicio.
Entre los nuevos equipamientos destacan un OCT de altas prestaciones —que permite obtener imágenes detalladas del ojo, especialmente de la retina y el nervio óptico—, un Biómetro de precisión para el cálculo de lentes intraoculares y varios autorefractómetros multifunción capaces de realizar mediciones de refracción, paquimetría, tonometría y queratometría en un solo procedimiento.
También se ha incorporado un láser YAG SLT para el tratamiento del glaucoma y otras patologías oculares, que permitirá reducir futuras intervenciones quirúrgicas.
El servicio dispone ahora de ocho consultas y una sala polivalente de exploración, diseñada para agilizar la atención. En ella, los pacientes se someten a las pruebas antes de la visita médica, lo que facilita la valoración inmediata de los resultados y una mayor precisión diagnóstica.
Además, el nuevo sistema informático permite la visualización digital de las pruebas desde los ordenadores de los facultativos, facilitando la comparación con exploraciones anteriores y optimizando los seguimientos clínicos. Por el momento, las urgencias oftalmológicas seguirán atendiéndose en el Virgen de la Luz, mientras que el nuevo hospital concentrará las consultas programadas y las pruebas diagnósticas.
Rehabilitación: más espacio y áreas especializadas
El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, junto a las unidades de Fisioterapia y Terapia Ocupacional, desarrolla ya su actividad en la planta baja del Edificio D, con acceso directo desde el exterior. Las nuevas instalaciones, más amplias y luminosas, cuentan con seis consultas médicas, un gimnasio central, salas para traumatología, una consulta de suelo pélvico, áreas de hidroterapia completamente renovadas y espacios específicos para la rehabilitación cardiaca y respiratoria.
El servicio se ha reorganizado para concentrar las actividades ambulatorias y de rehabilitación especializada en el nuevo hospital, mientras que en el Virgen de la Luz se mantiene la atención a pacientes hospitalizados en planta y UCI.
Un equipo multidisciplinar —compuesto por facultativos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, técnicos de enfermería y personal administrativo— ha participado activamente en el traslado y la puesta en marcha de las unidades. Con ello, se busca ofrecer una atención integral y de calidad en un entorno moderno y accesible.
Farmacia: automatización para una gestión más eficiente
El Servicio de Farmacia del HUCU ha completado también la instalación de su nuevo equipamiento, que incorpora sistemas automatizados de almacenamiento y dispensación de medicamentos.
Entre las mejoras destacan un carrusel horizontal con capacidad para más de 700 medicamentos, que optimiza la gestión del inventario, y un carrusel vertical que dispensará dosis unitarias para hospitalización, con más de 450 medicamentos diferentes.
Asimismo, el servicio dispone de un robot de dispensación para pacientes externos con capacidad para 930 envases termolábiles y 891 termoestables, garantizando la conservación óptima de los fármacos. También se ha implantado un Sistema Semiautomatizado de Dispensación de Medicamentos Estupefacientes (SADME), que asegura un control riguroso y seguro de este tipo de fármacos.
Aunque la atención a pacientes hospitalizados continúa en el Virgen de la Luz, Farmacia cuenta con sistemas Pyxis ya operativos en Urgencias, UCI y Área Quirúrgica, y prevé la instalación de otros seis nuevos dispositivos para completar la cobertura de todas las unidades hospitalarias.
Con estos avances, el servicio consolida un modelo de trabajo más eficiente, seguro y tecnológicamente avanzado, en línea con el compromiso del sistema sanitario regional con la calidad asistencial y la seguridad del paciente.