La Línea 900 de violencia de género atenderá desde la nueva Casa de la Igualdad

El nuevo centro será el corazón de los recursos de Igualdad en Castilla-La Mancha, con servicios integrales para mujeres víctimas de violencia sexual y machista. El presidente García-Page y la consejera Sara Simón presidieron el acto de inauguración.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura la primera fase de la Casa de la Igualdad de Cuenca
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura la primera fase de la Casa de la Igualdad de Cuenca

La Casa de la Igualdad de Cuenca se ha consolidado desde hoy como el epicentro de las políticas de igualdad en Castilla-La Mancha. El Gobierno regional ha anunciado el traslado de la gestión de la línea 900 100 114, el teléfono regional de información y atención a mujeres víctimas de violencia de género, a este nuevo espacio ubicado en la calle Astrana Marín de Cuenca, que ha sido inaugurado oficialmente este lunes con la presencia del presidente Emiliano García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón.

El traslado del servicio, que lleva más de 25 años en funcionamiento y opera desde la capital conquense, supone la creación de unas nuevas instalaciones modernizadas, con más personal y mejores recursos tecnológicos, destinadas a reforzar la coordinación de todos los servicios de atención a las mujeres en la región. “La línea 900 es el corazón de las políticas de igualdad de nuestra región”, afirmó Simón durante su intervención. “Es la puerta de entrada para todas las mujeres que necesitan asesoramiento, denunciar una agresión sexual o machista, o recibir información y acompañamiento”.

Un espacio integral y renovado

La Casa de la Igualdad alberga también el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual, que ya atiende a 28 mujeres en la provincia de Cuenca, dentro de una red regional que ha prestado servicio a 268 mujeres en toda Castilla-La Mancha desde su puesta en marcha. Estos centros ofrecen asistencia psicológica, jurídica y social las 24 horas del día, los 365 días del año, y desempeñan una labor pedagógica clave en la educación afectivo-sexual y la prevención de la violencia machista.

El edificio, antigua sede de la Delegación de Educación, ha sido rehabilitado íntegramente tras varios años de deterioro que obligaron a su cierre. La inversión para su recuperación ha ascendido a 1,3 millones de euros, y actualmente cuenta con cuatro habitaciones, salón con cocina, dos almacenes, cuatro despachos y una sala de reuniones. En los próximos meses se redactará la segunda fase del proyecto para habilitar las tres plantas del inmueble y ampliar sus servicios.

Con la inauguración de este centro, la red regional de atención integral a víctimas de violencia sexual completa su implantación en las cinco provincias —Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo—. En total, el Gobierno autonómico ha invertido 9,5 millones de euros, de los cuales 7,4 proceden de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. La gestión de estos recursos supondrá una inversión anual cercana a los dos millones de euros.

Nuevos recursos y apoyo en zonas rurales

Simón también anunció la próxima incorporación de dos autobuses itinerantes que recorrerán la región como “puntos violeta móviles”, acercando la atención y la información a las zonas rurales, especialmente aquellas afectadas por la despoblación. “Serán puntos de sensibilización que estarán donde más se necesita: en los pueblos y en los espacios donde se concentran los jóvenes”, señaló.

La consejera reivindicó la importancia de estas políticas públicas frente a los discursos que cuestionan la utilidad de los recursos contra la violencia machista: “Esta red demuestra la necesidad y la utilidad de las políticas de igualdad frente a los discursos negacionistas. Aquí hay apoyo, ayuda, cariño y salida para cada mujer que lo necesite”.

García-Page: “No podemos normalizar la dinámica violenta”

Durante el acto, el presidente Emiliano García-Page advirtió sobre “la ola social que impone una dinámica violenta” y criticó la influencia de determinados discursos en la opinión pública. “Hoy hay líderes políticos que predican la violencia y el odio al otro”, lamentó, alertando de la “inmensa publicidad” que estos mensajes obtienen a través de las redes sociales y algunos medios. En este sentido, pidió “reflexionar sobre la necesidad de una regulación” del espacio digital y aseguró que el Ejecutivo regional seguirá invirtiendo en igualdad como respuesta a esa deriva.

Colaboración institucional y compromiso local

En la inauguración también intervinieron el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, la subdelegada del Gobierno, Mari Luz Fernández, y el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana. Dolz expresó su preocupación por el aumento de casos de violencia machista entre los jóvenes y defendió la necesidad de mantener una respuesta social firme frente a quienes niegan esta realidad. Fernández destacó la colaboración institucional que ha hecho posible el proyecto desde su inicio en marzo de 2023, mientras que Martínez Chana anunció que la Diputación aumentará más de un 70% su presupuesto para políticas de igualdad y mantendrá su plan de conciliación laboral.

La Casa de la Igualdad de Cuenca se configura así como un referente regional en la atención a mujeres víctimas de violencia machista y sexual, integrando bajo un mismo techo los servicios, recursos y profesionales que forman el sistema público de Igualdad de Castilla-La Mancha.

Inauguración de la primera fase de la Casa de la Igualdad de Cuenca

Comentarios