El Hospital Universitario de Cuenca empezará a citar pacientes la próxima semana

La semana que viene se darán las primeras citas a los pacientes conquenses del nuevo Hospital Universitario de Cuenca, según ha desvelado el vicepresidente primero de Castilla- La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, durante la inauguración del nuevo lavadero Aquavox en la capital conquense.
El vicepresidente ha señalado que este es el primer paso para poder empezar a tratarlos en el nuevo hospitalario "y, poco a poco ir efectuando el traslado de una manera ordenada, tal y como está marcando la comisión técnica que está dirigiendo el traslado".
En su intervención en esta presentación, Guijarro ha querido mandar un mensaje de optimismo respecto al desarrollo industrial de Castilla-La Mancha y de la provincia: "Tenemos muchos aspectos positivos para atraer inversiones de fuera y también de dentro, como es este caso de un grupo con presencia nacional, pero arraigado en la tierra".
El vicepresidente segundo ha destacado que el Gobierno regional trata de escuchar a los empresarios y ha desvelado que una de las cláusulas de la recién aprobada Ley de Simplificación Administrativa tiene su origen en una propuesta de la Confederación de Empresarios de Cuenca.
Guijarro ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la inauguración del nuevo proyecto empresarial del Grupo Barambio, una sociedad liderada por Adolfo Barambio, exponente de una saga emprendedora original de Buenache de Alarcón, donde su abuelo montó una estación de servicio en el año 1958.
El lavadero de Aquavox destaca especialmente por la nueva tecnología de sus instalaciones, situadas en el polígono de Los Palancares, y ha apostado por el empleo social y la contratación de personal de la mano de Fundación ONCE y Amiab.
En la presentación del lavadero también han estado presentes el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana y el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña. Todos ellos han deseado suerte a Barambio en esta nueva aventura empresarial.
FUTURO INDUSTRIAL DE LOS TERRENOS DEL ATC
En otro orden, el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha cree que no es necesario esperar un pronunciamiento del Tribunal Supremo para iniciar los trámites que permitan el aprovechamiento industrial de las dependencias y los terrenos del ATC en Villar de Cañas.
A preguntas de los medios de comunicación sobre su reciente visita a estas instalaciones, tras una invitación de la presidenta de Enresa, Guijarro ha explicado que se encontraron con un sitio "que está para entrar a vivir", por lo que el objetivo de la Junta es ponerse a trabajar "para dar cumplimiento al acuerdo del Consejo de Ministros que instaba a Enresa a poner las instalaciones y parcelas de Villar de Cañas a disposición del desarrollo socioeconómico de la comarca".
El dirigente autonómico ha reiterado el interés de contar con estos terrenos para aprovecharlos en el marco del Plan de Industrialización de la provincia que están impulsando junto a la Diputación Provincia, "porque puede ser un buen emplazamiento para desarrollar suelo industrial junto a la autovía que conecta Madrid con Valencia, en un punto intermedio entre Tarancón y Motilla del Palancar".
Respecto a la petición del alcalde de Villar de Cañas de esperar a la resolución judicial del en el Supremo sobre el futuro del ATC, Guijarro ha insistido en que "podemos empezar la tramitación, los contactos y a ver cuáles son las posibilidades", para que no ocurra lo que ha pasado en la capital conquense "donde nos han obligado a esperar a una sentencia judicial para implantar el Plan XCuenca y hemos perdido dos años".
Preguntado también por la titularidad de los terrenos, que han sido reclamados por el Ayuntamiento de Villar de Cañas, Guijarro ha apuntado que "lo que dice el acuerdo del Consejo de Ministros es que se pueden poner a disposición de la administración regional o cualquier administración local y nuestro planteamiento es que es un proyecto que va más allá de la localidad de Villar de Cañas".
En su opinión, "creo que este tiene que ser un proyecto que la Diputación incluya en su plan de generación de suelo". No obstante, el vicepresidente primero es consciente de que tendrán que contar con el Ayuntamiento de Villar de Cañas.
También ha comentado el futuro de los terrenos de Enresa el presidente de la Diputación, Alvaro Martínez Chana, que ha confirmado, tras visitar las instalaciones que Villar de Cañas "cumple con las condiciones para incorporarse al Plan de Industrialización", ya que dispone con una superficie "que puede servir casi para cualquier cosa desde el punto de vista de la incentivación empresarial".
Martínez Chana ha apuntado que las infraestructuras que ya están construidas "se podrían poner desde el minuto cero a disposición de empresas o de la administración para centros de trabajo a distancia o laboratorios", mientras que el resto de terrenos podrían consolidarse como suelo industrial.
"Entendemos que, como no hay ninguna medida cautelar, que hay que trabajar desde ya", ha concluido Martínez Chana, que ha tendido la mano al alcalde de Villar de Cañas a trabajar en este proyecto, "porque es una oportunidad para toda la comarca que no podemos desaprovechar".
