¿Cómo evadir los bloqueos de contenido en internet en 2022?

Junta adjudica la implantación del "gobierno del dato" por 3,1 millones de euros, digitalización, tablet, internet, conectividad, digital, 
¿Cómo evadir los bloqueos de contenido en internet en 2022?

Los cambios que sufre la web son constantes y, lamentamos decirlo, no siempre son positivos o una mejora. Un claro ejemplo de ello son los constantes bloqueos a contenido por motivos geográficos. Así, lo que antes era de libre acceso para todos en internet, ahora se ve afectado por decisiones unilaterales de empresas o gobiernos.

Esto se da en un contexto, además, en donde la dependencia de internet es cada vez mayor. Sus usos y ventajas se expanden a gran velocidad, por lo que prácticamente no hay una tarea de nuestra rutina diaria que no se vea modificada por la era digital. Estos beneficios, por supuesto, tienen su contracara y lo podemos encontrar en las restricciones de acceso por motivos geográficos.

Estas nuevas tecnologías de rastreo geográfico afectan por completo varios de los derechos más importantes de la sociedad, como es el caso al libre acceso a la educación, a la información y también al vital derecho de expresión. Hoy en día, estas herramientas se utilizan tanto por empresas privadas como por gobiernos que controlan con fuerza todo lo que sucede en el terreno online. 

Ante este desafiante panorama, entonces, se impone la pregunta: ¿cómo evitar esas medidas arbitrarias? Si bien muchos pueden pensar en este inconveniente con el fin de ver películas en Amazon o series en Netflix, estos bloqueos en realidad pueden afectar seriamente a la información que circula entre nosotros.

A continuación, algunas recomendaciones tecnológicas que pueden evitar que esta práctica no deseada nos afecte a nosotros. Presta atención y recupera el aire de libertad que caracterizaba a internet.

1 – Descargar una VPN

Seguro que cuando leías este artículo se te venía a la cabeza la idea de descargar VPN. La utilización de esta herramienta es cada vez más popular y eso nos lleva a hablar brevemente de sus características principales: cifrar y encriptar nuestro tráfico web, enviarlo a un servidor VPN en el extranjero e invisibilizar nuestra verdadera dirección IP.

Por supuesto, el mercado de las VPN ha crecido mucho en este último tiempo, dando como resultado final un amplio abanico de propuestas. Entre ellas, encontraremos algunas gratuitas que no son del todo efectivas, mientras que las marcas más importantes poseen propuestas accesibles y virtuosas. Recomendamos esas alternativas para evitar cualquier dolor de cabeza.

2 – Proxy

Uno de los grandes clásicos a la hora de hablar de herramientas en línea. Estos programas funcionan como intermediarios entre el usuario y las páginas web a las que ingresaremos. Permiten que todo lo que hagamos se enrute y se encripte, lo que impide que el sitio web almacene nuestra información y, al mismo tiempo, sea visto por un tercero no deseado. Así, el bloqueo por parte de los rastreadores, será mucho más complejo.

3  - Tor y otros navegadores especializados

La cantidad de navegadores web que hay en la actualidad nos abre un mundo de posibilidades. Algunos se caracterizan por ser muy recelosos de la privacidad y seguridad, como es el caso del famoso Tor. Este navegador suele utilizarse con el objetivo de impedir cualquier rastreo o seguimiento. El cifrado extremo que se emplea para luego enviar los datos a distintos puntos impide cualquier censura por ubicación.

4 – Configuraciones de los navegadores

Para finalizar, además de Tor, son otros los navegadores que nos permiten cambiar y ajustar algunos puntos básicos de la configuración con el fin de mejorar superlativamente nuestra seguridad. Un caso interesante es el de Opera, con su función que ayuda a ingresar a sitios caídos o saturados, lo que muchas veces sirve para romper el bloqueo por parte de un tercero.

Comentarios
clm24.es/admin: