Prointec gestionará los proyectos aeroportuarios de Aena en España

Un consorcio de empresas liderado por Prointec acaba de conseguir un contrato por más de 25 millones de euros para ofrecer servicios de gestión de proyectos y obras de los aeropuertos de Aena en España. Con este contrato, Aena busca impulsar la capacidad de los aeropuertos para recuperar tráfico, facilitar la innovación y la sostenibilidad.
La gestión de proyectos y obras de Aena en manos de Prointec
El contrato firmado por el consorcio de empresas liderado por Prointec, rama de ingeniería civil de la empresa española TI Indra, tiene el objetivo de gestionar más de 100 obras en 10 aeropuertos de España. El contrato cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros y se espera que este garantice los servicios de gestión de obras por más de 600 millones de euros en los distintos aeropuertos previstos por Aena.
Entre los aeropuertos en los que se desarrollan obras se encuentran Huesca-Pirineos, Girona-Costa Brava, Sabadell, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Valencia Alicante-Elche Miguel Hernández y Albacete y el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia. TI Indra, dueña de Prointec, afirma que el presupuesto se utilizará con el propósito de mejorar los aspectos de gestión en materia de calidad, costos y ejecución de las obras en función del presupuesto de cada proyecto.
Con este contrato, la agencia de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) busca maximizar el rendimiento de la inversión para la ejecución del Documento de Regulación Aeroportuaria para 2022-2026 (DORA II). Este documento prevé la integración de la tecnología 5G, la implementación de técnicas de big data, el uso de drones y la mejora en general en términos de consumo y eficiencia energética, así como también en la digitalización de los procesos de facturación, seguridad y accesibilidad.
Impacto del contrato de Prointec en el aeropuerto de Albacete

Imagen: Pexels
El aeropuerto de Albacete, ubicado al sur de la ciudad, es una base aérea abierta al uso civil y comercial. El origen de este aeropuerto, conocido habitualmente como El Llano, se remonta a 1913, cuando el Ayuntamiento de la ciudad acepta la propuesta del Parque de Aerostación de Guadalajara para su constitución. Desde entonces, el aeropuerto ha sufrido distintas modificaciones y ampliaciones para brindar una alternativa para volar a la región.
Recién en 2003, Aena decide habilitar el aeropuerto para su uso civil y este comienza a operar vuelos comerciales. Sin embargo, su desempeño en materia de tráfico aéreo está muy lejos de otros aeropuertos de Castilla-La Mancha: en 2023, una de las principales rutas fue la que el aeropuerto operó para conectar con Budapest y Estambul durante el fin de semana puente del 6 de diciembre.
La mayor actividad del aeropuerto se dio en el año 2000. Por eso, Aena espera que el contrato con Prointec, entre otras cosas, permita vender más billetes de avión a Albacete para volver a los niveles de esta época. Por su parte, las autoridades del Ayuntamiento esperan que el proyecto pueda mejorar la actividad del aeropuerto, ya que este cerró 2022 con una caída del 38 % del tráfico anual respecto a 2021 y un total de 857 pasajeros y 948 operaciones (Aena).
Conclusión
El Ayuntamiento de Albacete espera que el contrato de Aena con TI Indra y su filial de aviación civil, Prointec, logre impulsar el potencial del aeropuerto. Esto es algo que las autoridades persiguen desde mediados de 2021 junto con Aena, la Diputación Provincial y el Gobierno de Castilla-La Mancha. El contrato con Prointec es un paso más en esta dirección.