La Popularidad Creciente de Los Juegos de Azar en la Región Chilena

La Popularidad Creciente de Los Juegos de Azar en la Región Chilena, juegos, casino, apuestas
La Popularidad Creciente de Los Juegos de Azar en la Región Chilena

En Chile, la industria del juego ha estado expandiéndose en los últimos años principalmente debido a la tecnología y los cambios en el comportamiento del consumo. En 2024, casi el 29% de la población accedió a plataformas de juego en línea, mostrando cuán rápidamente se ha adoptado como una actividad de entretenimiento popular. Esto ha causado que la industria genere ingresos significativos. En los últimos años, la SCJ ha informado que los casinos presenciales han generado más de 616 millones de dólares en ingresos brutos.

Factores que impulsan el crecimiento

La expansión del uso de internet de alta velocidad ha facilitado el uso de plataformas que antes eran remotas. Ahora, las barreras geográficas son mucho más accesibles. La economía chilena, con más de 15.000 dólares en PIB per cápita, permite que se destinen más recursos a actividades de ocio. Investigaciones de la Universidad de Santiago indican que el 72,1% de la población ha jugado una lotería y el 51,9% ha jugado raspaditos. La publicidad ha normalizado el juego; en 2023, el 80% de los jugadores podía verlo. 

Para el primer trimestre de 2025, los 25 casinos autorizados generaron 153,9 millones de dólares, potencialmente gracias a la compensación de una caída del 3,7% en el número de visitas, ya que la gente gastó más en cada sesión jugada. Desde el primer ingreso al juego, el formato accesible de Plinko Chile promueve actividades de azar y decisiones rápidas, lo que fomenta la retención de nuevos usuarios en el medio digital. Esta promoción resulta en una ocultación de la curva de aprendizaje de la gamificación. Además, brinda la oportunidad de que personas que no son jugadoras participen en el juego sin la necesidad de un alto riesgo financiero. Los juegos de Plinko y similares resultan en un elevado número de nuevos jugadores, un 60% en las primeras semanas.

Factores clave del crecimiento:

  • Acceso a internet en el 90% de los hogares urbanos.

  • Integración de WebPay como método de pago local.

  • Publicidad focalizada en el público joven.

  • Transición a un modelo híbrido físico-digital.

Evolución del sector online

Con la digitalización, se lograron 3.100 millones de dólares en ingresos en 2024, con 3.816 plataformas en funcionamiento, sobre todo con la digitalización híbrida. La demanda por los juegos de tragamonedas y blackjack se mantiene, sobre todo en sus formatos más interactivos, 777 Bet se destaca por la oferta de apuestas más completas en deportes con cuotas en tiempo real y streaming de los eventos, lo que incrementa la inmersión del apostador en apuestas de eventos que se desarrollan de forma local.

El 70,9% de la población ha participado en rifas digitales y a través de apps móviles se pueden realizar sesiones de juego rápido. La incorporación de Tether y otras criptomonedas se ha adoptado gracias al avance del sector que se mantiene con proyección de un 10,5% hasta 2034. En el sector se presenta un aumento en los esquemas por pago de comisiones y las comisiones se recortan en un 30% por el uso de criptomonedas.

Principales características de la evolución online:

  • Incremento en el uso de apps móviles con notificaciones push.

  • Uso de la realidad aumentada en los juegos.

  • Incremento de los pagos por criptomonedas.

  • Mayores apuestas y juegos con streaming.

Perfil demográfico de los participantes

El perfil es diverso: el 21,1% de los jugadores de máquinas de casino, en su mayoría adultos de 25 a 44 años, provienen de Santiago y Valparaíso. En las loterías, las mujeres constituyen el 45% y en las apuestas deportivas, que tienen un público masculino del 65%, el fútbol, que se apostó en un 18,4%, es parte del elenco de apuestas deportivas.

 

Distribución de participación e ingresos por categoría de juego en Chile (2024)

Categoría de Juego

Porcentaje de Participación (2024)

Ingresos Brutos (millones USD)

Loterías y Raspaditos

72,10%

1.200

Apuestas Deportivas

16,30%

800

Máquinas de Casino

21,10%

616

Juegos Online

29%

3.100

Total

100

3.600

El predominio urbano se observa en Biobío con un 28% de participación en casinos presenciales, mientras que los jóvenes de 18 a 34 años destacan en plataformas online y los grupos mixtos en establecimientos físicos; las disparidades regionales surgen principalmente por el acceso desigual a internet y dispositivos digitales.

Marco regulatorio y desafíos

La Ley 19.995 de 2005 regula casinos físicos, pero el juego online es desregulado con más de 900 plataformas no autorizadas. Un proyecto de 2024 busca licencias nacionales, requiriendo sociedades chilenas y auditorías, con proyección de 80 millones de dólares en impuestos anuales para fortalecer la SCJ. Incluye bloqueos de sitios ilegales y medidas de juego responsable como límites de depósitos y autoexclusión.

Desafíos incluyen lavado de activos estimado en 130-170 millones de dólares anuales, según la Unidad de Análisis Financiero, y riesgos de fraude en sitios no supervisados, lo que expone a usuarios a datos vulnerables.

Tendencias Emergentes para 2025

Los juegos con crupier en vivo constituyen el 40% de toda la actividad de sesiones online, con tasas de retención un 25% más altas a medida que los jugadores interactúan con crupieres de ruleta y blackjack transmitidos en vivo. Los juegos de crash como Aviator atraen al público joven con sus dinámicas características de multiplicador y están experimentando un aumento del 35% en descargas.

Eventos como la Copa América aumentan la actividad de apuestas relacionadas con eventos deportivos en un 18,4% y el uso de IA y VR para apuestas de simulación de estadios. Las proyecciones de Statista estiman que el mercado de aplicaciones de casinos alcanzará los $9.04 millones para fin de año, un aumento del 40% interanual, dependiendo de la regulación que posicionará a Chile como líder regional en iGaming.

Comentarios