A tres meses vista, Fenavin alcanza el número de expositores que en otras ediciones

La Feria Nacional del Vino (Fenavin), que se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, cuenta a tres meses de su celebración con el mismo volumen de expositores inscritos que en ediciones anteriores.
Así lo han dado a conocer este viernes los organizadores en un comunicado de prensa en el que han explicado que Ciudad Real volverá a convertirse en la capital mundial del vino con la celebración de una feria que tiene un enfoque plenamente profesional al reunir a más de 2.000 bodegas y cooperativas y 15.000 compradores nacionales e internacionales.
Los organizadores han señalado que a los expositores ya inscritos hay que añadir las bodegas agrupadas, que todavía tienen hasta el 28 de febrero para formalizar su inscripción.
Esta edición de Fenavin va a poner con énfasis en mercados emergentes como Asia y ofrecerá espacios específicos para fomentar conexiones estratégicas y promover los vinos españoles en mercados clave para su expansión.
Además de ser un punto de encuentro comercial, Fenavin 2025 contará con un programa de actividades formativas y debates que abordarán temas como la sostenibilidad, las tendencias de consumo, la digitalización y las nuevas estrategias de marketing en el sector.
Los organizadores han señalado que "nuestra prioridad es seguir siendo el lugar de referencia para el negocio del vino, conectando a productores con compradores y generando valor para todo el sector".
PROGRAMA COMERCIAL TRAS FENAVIN
Por otra parte, la Diputación de Ciudad Real ha impulsado un programa de refuerzo comercial destinado a las bodegas ciudadrealeñas, que se desarrollará los días 8 y 9 de mayo bajo el paraguas del Programa Reto Internacional 2025 de la Cámara de Comercio, tras la Feria Nacional del Vino (Fenavin).
El objetivo de la acción, impulsada por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, en coordinación con la Cámara de Comercio, es prolongar la actividad comercial más allá de la feria, asegurando nuevos contactos o que los que se han generado durante se traduzcan en oportunidades reales de comercialización internacional para las bodegas locales, según ha informado la Diputación por nota de prensa.
Así se ha puesto de manifiesto este viernes en el encuentro que han mantenido en el Palacio Provincial Valverde Menchero, la vicepresidenta segunda y coordinadora institucional de Fenavin, Sonia González; la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco; el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz; y el director de la entidad cameral, Luis Enrique Rodríguez.
En consonancia de la estrategia impulsada por la Diputación para que Fenavin revierta directamente en el desarrollo económico de la provincia, se ha diseñado un programa post-feria que permitirá a los importadores internacionales no solo cerrar acuerdos comerciales, sino también conocer in situ las bodegas y el potencial vitivinícola de la provincia de Ciudad Real, entre otras potencialidades que acredita nuestro territorio.
El jueves 8 de mayo, una vez concluida la actividad ferial, se celebrará una actividad networking en el Parador de Almagro, donde 22 bodegas seleccionadas de la provincia mantendrán encuentros con alrededor de 40 importadores internacionales procedentes de mercados estratégicos como Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Asia y África Occidental.
Este evento combinará la degustación de vinos con una experiencia gastronómica de productos autóctonos, favoreciendo un ambiente propicio para la consolidación de relaciones comerciales.
Al día siguiente, el viernes 9 de mayo, los importadores participantes participarán en diversas rutas diseñadas para visitar las bodegas ciudadrealeñas. En estas visitas podrán conocer sus instalaciones, los procesos de elaboración y las características del territorio, además de participar en catas dirigidas en inglés para potenciar la comercialización de los vinos de la provincia en el exterior.
Valverde ha subrayado la importancia de esta acción comercial, destacando que es la primera vez que se articula una estrategia de continuidad para que FENAVIN no termine con el cierre de la feria, sino que se prolongue con un impacto real en la provincia.
"Nuestra intención es clara: que Ciudad Real no solo sea sede de la mejor feria del vino español, sino que nuestras bodegas y nuestra tierra se vendan al mundo", ha reiterado Valverde, quien ha insistido en que el objetivo es que los compradores internacionales puedan conocer, de primera mano, el potencial vinícola de la provincia y fortalecer los lazos comerciales con sus productores.
El presidente de la Diputación ha agradecido el excelente trabajo que está realizando la Cámara de Comercio, puesto que ha diseñado un interesante programa que permite una mayor internacionalización para nuestras bodegas. Para poder participar deben cumplir requisitos como haber participado como expositoras en FENAVIN 2025, contar con marca registrada, disponer de material promocional en inglés y personal cualificado para la comunicación con compradores extranjeros.
La Diputación de Ciudad Real, por su parte, asume los costes derivados de la organización del evento de networking y los gastos logísticos de los importadores. Mientras que las bodegas se comprometerán a garantizar la presencia de personal cualificado y a ofrecer sus productos para las degustaciones y catas programadas.
Con esta iniciativa, Valverde pretende reforzar su posicionamiento como referente en el sector vitivinícola internacional, asegurando que la actividad comercial de Fenavin trascienda el Complejo Ferial Ifedi y se traduzca en oportunidades reales para las bodegas de la provincia. La iniciativa ha sido acogida con expectación por las bodegas participantes, que ven en esta estrategia un paso decisivo en la consolidación de su presencia en mercados exteriores.