Puertollano acoge la primera planta a gran escala que une energía fotovoltaica y termosolar

- El Gobierno de Castilla-La Mancha pide a BlueSolar que instale en Puertollano su nueva fábrica de vidrios dicroicos.

- Page llama a que el negocio de España no sea ser "la planta fotovoltaica del planeta" sino la cuna de su industria.

- El presidente de Castilla-La Mancha espera que tras la dana el Estado "se moje" en la restauración de los cauces.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado en Puertollano (Ciudad Real) la primera planta piloto Bluesolar 1
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado en Puertollano (Ciudad Real) la primera planta piloto Bluesolar 1

La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha pedido a la empresa BlueSolar, y al grupo de origen sevillano Ghenova al que pertenece, que instale en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos y de Concentración (Isfoc) de Puertollano la fábrica de vídrios dicroicos que proyecta.

El objetivo, ha asegurado, es fortalecer aún más la planta piloto "pionera en el mundo" que BlueSolar ha inaugurado este miércoles en la ciudad industrial, y que integra energía fotovoltaica y termosolar en innovadores paneles híbridos que permiten generar electricidad de manera ininterrumpida.

En el transcurso del acto inaugural de este proyecto, celebrado este miércoles en las instalaciones del Isfoc de Puertollano (Ciudad Real), y acompañada del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y los directivos y técnicos de la compañía, la consejera ha lanzado ese "órdago" a Bluesolar, empresa a la que, en todo caso, ha agradecido su confianza para desarrollar este importante proyecto "pionero en el mundo".

Gómez ha recordado que el Isfoc apoya todos los proyectos de innovación e investigación vinculados al aprovechamiento de las energías renovables, e implantará el año que viene la nueva oficina de asesoramiento energético en materia de hidrógeno renovable.

En este contexto ha animado a todas las empresas implicadas en desarrollos tecnológicos a invertir en Castilla-La Mancha, merced a su "decidida apuesta" por la energía sostenible, "hasta el punto de que el 84,5 % de mix energético regional ya es renovable".

PAGE LLAMA A APOSTAR POR LA INNOVACIÓN

En los mismos términos se ha expresado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha insistido en que la apuesta por la innovación y la investigación "no debe ser una opción", en contraste con otros planteamientos políticos que actúan en el "cortoplacismo".

En este sentido ha ensalzado la investigación tecnológica de Castilla-La Mancha en el ámbito sanitario, con las obras de un nuevo hospital que ya ha alcanzado la mitad de inversión en su ejecución y unas políticas que han invertido 500 millones de euros en tecnología, "el equivalente a tres hospitales y medio", permitiendo atender al doble de población o aumentar en un 40 % las resonancias magnéticas.

En todo caso ha defendido el papel de la industria de la energía renovable, no tanto como factor para vender energía al exterior, sino como palanca "para que se instalen en España, empresas que contribuyan a la generación de empleo y riqueza y consagren la soberanía energética".

"Es determinante", ha insistido García-Page, quien ha apostillado que esa apuesta no significa que el Gobierno regional vaya a desdeñar cualquier otra inversión que pueda conseguir de otro sector. "Obviamente, cogemos todo", ha rematado.

"UNA TECNOLOGÍA QUE HARÁ HISTORIA"

En el acto también ha tomado la palabra Francisco Cuervas, presidente de BlueSolar, quien ha definido el proyecto que arranca Puertollano como "disruptivo", toda vez que jugará un papel "decisivo" en el aprovechamiento del sol como vector energético.

Así, ha subrayado que los paneles de Bluesolar "diseccionan" cada rayo de sol para aprovechar al completo la producción de energía eléctrica y térmica con "una tecnología que hará historia".

En los mismos términos ha hablado José Julio Caparrós, director de BlueSolar, quien ha agradecido el apoyo del grupo Ghenova a lo largo de los siete años que desempeñados en el desarrollo de un proyecto que, su juicio, está destinado a "cambiar el mundo", como forma eficiente de almacenamiento térmico vinculado a la hibridación de paneles termoeléctricos y fotovoltaicos.

En ese sentido ha explicado que se aprovecha el 50% de la energía que un panel no utiliza de forma eficiente, lo que permite un 60% más de aprovechamiento energético con una planta fotovoltaica y un 70% más que una termosolar.

APOYO DEL AYUNTAMIENTO DE PUERTOLLANO

Por su parte, el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha mostrado su gratitud a la empresa por confiar en Puertollano como sede de esta iniciativa que "fortalece el tejido empresarial" y el papel de Puertollano como referente en la transición energética y la economía sostenible y circular.

El regidor ha valorado sobre todo que se trate de la "primera planta solar híbrida del mundo" que consiga el aprovechamiento fotovoltaico y térmico, "en lo que supone un nuevo avance en la investigación de desarrollo de las energías renovables en el que Puertollano vuelve a ser protagonista".

A su juicio, este proyecto también es ejemplo de colaboración público-privada entre empresas e instituciones de diferentes comunidades autónomas, por lo que este tipo de iniciativas "contarán siempre con el apoyo del Ayuntamiento de Puertollano en la agilización de cuántas demandas o trámites sean necesarios".

LA CUNA DE LA INDUSTRIA

Por otra parte, el presidente de Castilla-La Mancha, que ha pedido no cejar en la apuesta por la innovación, ha considerado que "el negocio de España" no está en "ser la planta fotovoltaica del planeta", sino en ser la cuna y acoger la industria que la genera.

"Producir energía es importante, pero ese no es el negocio de España. España no tiene que hincharse a hacer energía renovable para venderla afuera. Eso le viene bien a los que la operan, pero ese no es el negocio del país", ha defendido García-Page, que ha añadido que la industria que genera ese negocio no puede seguir "haciéndose fuera".

"Digamos que si nosotros tenemos la energía renovable, es más razonable apostar por que las industrias que quieran beneficiarse de este plus de competitividad se instalen en este país", ha añadido el presidente del Gobierno regional, que ha insistido que si el objetivo es que España sea una "despensa energética", eso se ha de revertir en puestos de trabajo.

Dicho esto, y tras apuntar que es "absolutamente determinante" ganar en soberanía energética para no ser dependientes, ha llamado a seguir invirtiendo y apostando por la innovación y por la investigación.

"Lo digo porque no todos los gobiernos ni todas las políticas van a ir en la dirección de apostar por la innovación. Ojalá y no se vislumbre una etapa de recortes en lo que a la promoción de la investigación se refiere".

"Entiendo que, para el político que sólo está pensando en si sigue mañana o pasado, las inversiones a largo plazo son siempre un derroche desde el punto de vista político, y en España sobra cortoplacismo", ha cuestionado García-Page, que ha insistido en que se necesita "tener objetivos de medio y de largo plazo compartidos por la inmensa mayoría".

RESTAURACIÓN DE LOS CAUCES

Por último, y de otro lado, el presidente de Castilla-La Mancha ha valorado que el Gobierno central vaya a crear un Alto Comisionado para la agilización y la "pronta respuesta" en la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA, al tiempo que se ha mostrado confiado en que la Administración central "se moje en la restauración de los cauces, de las infraestructuras y también de su acondicionamiento en el futuro".

"Es importante para nosotros porque una parte sustancial del proceso de recuperación pasa por las inversiones que se tengan que hacer en obra hidráulica", ha reivindicado García-Page que, desde Puertollano, se ha pronunciado de este modo sobre la creación de dicho comisionado que ha anunciado este miércoles el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante su comparecencia en el Pleno del Congreso para hablar sobre la gestión del Gobierno central en la DANA.

Tras defender que "bajo ningún concepto" invertir y apostar por la innovación y por la investigación de forma permanente ha de ser "opcional", teniendo en cuenta "la enorme tragedia que se está gestionando ahora en España", ha precisado que se van a necesitar "recursos y mucho tesón para poder restaurar y recuperar lo mucho que se ha llevado el agua".

Dicho esto se ha referido a la reunión que este martes mantuvo la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, al que pidió ayuda urgente para la reconstrucción de las infraestructuras hidráulicas, así como la restitución del medio natural que incluyen las vías pecuarias, caminos forestales y restauraciones hidrológico-forestales de 73 municipios afectados por la DANA y cuyos daños suponen una valoración inicial de, al menos, 12 millones de euros.

"Es una persona bastante solvente. Y no sé si, con esto le hago la puñeta ahora que tiene que hacer quinielas en el Estado. Pero lo cierto y verdad es que le vamos a tomar la palabra del compromiso que adquirió", ha añadido el titular del Gobierno castellanomanchego, que ha insistido en que para las provincias de Cuenca y Albacete parte sustancial del proceso de recuperación pasa por las inversiones que se tengan que hacer en obra hidráulica.

Inauguración de la primera planta piloto Bluesolar 1 en Puertollano

Comentarios
clm24.es/admin: