Irene Pardo reivindica el Siglo de Oro como una "fuente de rabiosa inspiración"

Almagro como Centro Internacional de Estudio de artes escénicas del Siglo de Oro, reto institucional de la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico
La directora del festival de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, posa en un momento de la entrevista - EP/Eusebio García del Castillo
La directora del festival de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, posa en un momento de la entrevista - EP/Eusebio García del Castillo

La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, ha reivindicado el Siglo de Oro como una "fuente de inspiración rabiosa" para los creadores contemporáneos, en una 48 edición que reunirá a 48 compañías y ofrecerá 20 estrenos absolutos entre el 3 y el 27 de julio.

En una entrevista concedida a Europa Press, la directora del Festival señala que la programación del festival no se limita solo al teatro convencional, sino que incluyen propuestas de danza, circo, música y performance, lo que demuestra que el teatro clásico "está siendo una fuente de inspiración rabiosa para los artistas", alejándose de esa idea de que "mirar al Siglo de Oro es tener una mirada nostálgica hacia un pasado que no nos interpela".

La cita se abrirá el 3 de julio con el estreno de 'Fuenteovejuna', a cargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en la que será la primera producción bajo la dirección de Laila Ripoll.

Ese mismo día se celebrará en la Plaza Mayor el espectáculo inaugural 'Volatines', a cargo de la compañía Bambolea, en homenaje a los primeros artistas circenses de los siglos XVI y XVII.

"Hay espacio y hay entradas suficientes", ha afirmado Pardo, quien ha confirmado que ya se ha vendido más del 50% del aforo disponible, pero ha animado a seguir adquiriendo localidades para los múltiples espectáculos programados.

Entre los más demandados se encuentra el propio 'Fuenteovejuna', además de propuestas internacionales como la ópera china de 'Don Juan', de la compañía Shanghai Yikou Culture y dirigida por el profesor Zhou Zhengzhong, basada en el 'Burlador de Sevilla' de Tirso de Molina.

"Va a ser muy difícil verlos en otros espacios que no sea Almagro", ha asegurado, en referencia también a montajes como el último espectáculo de la Accademia del Piacere y el Ballet Flamenco de Andalucía, 'Origen, la semilla de los tiempos', o al estreno de Rafael Álvarez El Brujo, 'Volar con los pies en el suelo', fruto de la complicidad con el festival tras recibir el Premio Corral de Comedias en la pasada edición.

PROGRAMACIÓN DIVERSA

Pardo ha subrayado que esta programación refleja un compromiso con la diversidad en todas sus formas. "Ahora que parece que la diversidad, en muchos contextos incluso políticos y sociales, se pone en cuestión, el Festival de Almagro reivindica la diversidad de disciplinas, de miradas, de identidades culturales, sexuales, de género".

Sobre "el nivel" de la 48 edición, la directora del festival ha defendido que más que "subir el nivel" respecto a otras ediciones, lo que se ha conseguido es diversificar la programación. Habrá música, danza, teatro de sala, teatro de calle, podcast y propuestas radiofónicas, con enfoques que van desde lo más tradicional hasta lo contemporáneo y performativo.

"El teatro y este festival lo que tienen es que dar la medida de la maravillosa diversidad de esta sociedad", ha subrayado.

Bajo esa premisa, se ha apostado por espectáculos como el cabaret barroco 'El rey de la farándula', con Ángel Ruiz, o por invitar a compañías como El Galpón, una de las más relevantes de Uruguay, que pondrá en escena 'El perro del hortelano'.

"Es dar la oportunidad a que nuestros amigos y amigas uruguayas se metan en esas pieles del Siglo de Oro", ha valorado.

La directora ha hecho también especial hincapié en el carácter "participativo" e "inmersivo" del festival, insistiendo en que este último no es "una palabra extraña de gestión cultural", sino una práctica real.

"El festival tiene que ser un festival de todos y de todas", ha defendido, celebrando la implicación del vecindario y el protagonismo de Almagro como espacio vivo de creación.

IMPORTANTE PAPEL FEMENINO EN EL FESTIVAL

Respecto al papel de las mujeres, Pardo ha reivindicado que la presencia femenina "no es puntual, es estructural".

Ha incluido directoras como Raquel Camacho, Laila Ripoll, María Folguera, Paula Rodríguez o Laura Garmo, actrices como Manuela Velasco o María Adánez, y creadoras vinculadas a proyectos como 'Acaricia un verso', que se celebra junto a la ONCE y la Dirección General del Libro por el centenario del Quijote en braille.

"Resulta que esas personas enamoradas del Siglo de Oro son mujeres", ha subrayado.

En ese mismo marco, el festival reconocerá la trayectoria de Cristina Hoyos con el Premio Corral de Comedias, resaltando con ello que el Siglo de Oro fue también "una exuberancia artística extraordinaria" que va más allá del teatro.

"Hay una cadena que une el Siglo de Oro con el siglo XXI, y todos somos un eslabón de esa cadena", ha explicado Pardo, citando la conexión entre Góngora, Manuel de Falla, Lorca o la propia Hoyos.

MANTENERSE Y CRECER

De cara al futuro, la directora del Festival desde abril de 2023 ha apostado por consolidar y ampliar la capacidad productiva del certamen.

"Hay una máxima del festival, y es mantenerse y crecer", ha afirmado, convencido de que "lo demanda el sector, el territorio y el público".

Este año se han estrenado dos espectáculos nacidos de las residencias artísticas celebradas en marzo, que viajarán además fuera de España. "El festival tiene que poder producir, tiene que poder regar la semilla de la cultura", ha remarcado.

Al ser preguntada por el legado de su dirección, Pardo ha respondido con humildad. "Hemos aportado mucha complicidad, pero no solo yo, el equipo", citando a sus compañeros de trabajo y valorando que "hemos abierto ese universo de posibilidades a artistas que andaban por otras disciplinas, por otras épocas, y que pensaban que quizás revisar el presente no tenía que ver con el pasado".

"Creo que eso hemos conseguido: enamorar a los artistas con el Siglo de Oro", ha subrayado.

RETO INSTITUCIONAL

En otro orden, la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha propuesto erigir a la ciudad manchega como epicentro y sede de un centro internacional de estudio de artes escénicas relacionadas con todo lo que tiene que ver con el Siglo de Oro.

Un guante que ha lanzado asegurando que la Fundación responsable de la programación y organización del festival, que ya "vela por la difusión del teatro clásico", algo que se hace "durante todo el año", quiere ahora reivindicar el éxito de programas como sus residencias artísticas realizadas en el mes de marzo.

Un total de cuatro residencias que serán responsables de hasta dos estrenos en el inminente festival de Almagro, lo que le sirve a Irene Pardo para asegurar que lo que ahora necesita la cita son "más voluntad y recursos", además de "tener la conciencia de que la Fundación del Festival está dispuesta a generar un vínculo entre la sociedad y el teatro clásico".

"Hay muchas maneras de hacer y creo que una de ellas sería trabajar por la construcción de un centro internacional de creación del siglo de oro, y el espacio es Almagro", insiste Irene Pardo, quien recalca que "no hay una población en el mundo con 9.000 habitantes que tenga tantos espacios escénicos".

Abundando sobre su estrategia de residencias artísticas, defiende que "son únicas en el mundo porque están vinculadas exclusivamente al teatro del Siglo de Oro español".

Suma a todo esto que en la ciudad "hay espacios por recuperar", como Áurea, la Hospedería de San Juan o el claustro de los Dominicos, "que podrían ser sedes internacionales de creación y estudio de las artes escénicas vinculadas al siglo de Oro".

"Más que un deseo, es un guante a las administraciones: desde la Fundación del Festival estamos dispuestos a trabajar para conseguirlo", reta Pardo.

PROGRAMACIÓN CON SELLO PROPIO

Irene Pardo, que afronta el tercero de los cinco festivales que tendrá que organizar, admite que su época vital también impregna la evolución de sus propuestas, añadiendo incluso que ella ha experimentado madurez a la par que el propio evento.

"Una programación dice mucho de ti, alguien aporta mucho a un concepto, a la historia que se quiere contar. Pero no hay nada que se haga solo en la vida y que salga bien", explica Pardo, que asevera que está consiguiendo en Almagro conseguir una "convivencia generacional" que hace hueco a todo el mundo, desde compañías que llevan 40 años militando hasta las nuevas incorporaciones.

Con este punto de partida, lo que ansía Irene Pardo es conjugar un Almagro en forma de "comunidad diversa, variada y multidisciplinar, de gente que se entiende, que se cuida, que se impulsa creativamente".

CUMPLIENDO OBJETIVOS

Fueron tres los principales objetivos que Irene Pardo asumió al coger la batuta del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, comenzando por ganar presencia femenina en las propuestas.

En este sentido, defiende un festival "femenino y feminista", que no es otra cosa que "luchar por la igualdad", algo que se está consiguiendo de la mano del trabajo con "creadoras de muchísimo talento y a las que se les está dando la oportunidad para demostrar lo valiosas que son".

La expansión de la marca Almagro más allá de la icónica ciudad también está dando pasos bajo su mando, conformando así el segundo de sus objetivos. "Somos Almagro, pero también somos Campo de Calatrava, La Mancha, Ciudad Real".

El tercer objetivo de expandirse en el tiempo más allá del mes de julio también avanza, y todo ello, tal y como reivindica Pardo, gracias a la apuesta por el festival que ejecuta cada una de las administraciones interesadas.

"Pero es el momento de crecer. Estamos en un momento absolutamente de necesario crecimiento", asegura para a continuación advertir que hay que ampliar el presupuesto. "Se ha mantenido este tercer año, pero si queremos seguir manteniendo la calidad, la excelencia de este festival, es necesaria una apuesta en recursos, sin ninguna duda, porque cada año, como pasa en la vida, aumentan los costes", ha rematado.

Comentarios
clm24.es/admin: