El Geoparque Volcanes de Calatrava contará con siete centros de interpretación

El Geoparque Volcanes de Calatrava contará con siete centros de interpretación que estarán ubicados en diferentes municipios de la provincia de Ciudad Real para acercar la historia geológica y cultural de la zona volcánica del Campo de Calatrava.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a los alcaldes de Almagro, Puertollano, Aldea del Rey, Piedrabuena, Alcolea de Calatrava y Almadén, han firmado sendos convenios incluidos dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos de Geoparque y que permitirán la creación de centros de interpretación en cada uno de estos municipios.
Además de en estas seis localidades, también se dará un impulso significativo al volcán de Cerro Gordo, ubicado en Granátula de Calatrava, y que se constituye como el único volcán musealizado de toda la península ibérica. Este lugar se beneficiará de nuevas inversiones para mejorar su infraestructura y ofrecer una experiencia más completa a los visitantes, potenciando su valor como atractivo turístico.
Todo ello se realizará gracias a una inversión de 2,6 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Todos estos centros estarán ubicados en lugares privilegiados de la provincia, como es el caso de Aldea del Rey, donde se ubicará en el interior del Palacio de Clavería; el de Almadén, en su particular plaza de toros hexagonal, o en el antiguo silo de cereal en el caso de Almagro.
El presidente de la institución provincial ha agradecido el trabajo desempeñado por las anteriores corporaciones para conseguir que la zona volcánica del Campo de Calatrava consiguiera la catalogación de Geoparque por la Unesco, a la vez que ha destacado el compromiso de la Diputación por afianzar el desarrollo de este proyecto como un pilar fundamental del turismo en la provincia.
Valverde ha recordado que el proceso para obtener la distinción de la Unesco fue exigente, requiriendo la colaboración de las distintas administraciones y el apoyo de los ciudadanos, quienes han sido fundamentales para poner en valor este territorio.
Según el presidente, la creación de estos centros no solo contribuirá a la difusión del conocimiento sobre la historia volcánica del Campo de Calatrava, sino también al desarrollo económico de los municipios implicados, fomentando así la creación de empleo en el medio rural.
Las obras para la construcción y adecuación de estos centros comenzarán en los próximos meses, con la previsión de que la mayoría de ellos estén operativos a finales del próximo año.
Asimismo, Valverde ha avanzado que el Plan de Sostenibilidad Turística también incluye la difusión entre la población de este recurso turístico, así como la señalización de rutas y lugares destacados en todo el territorio que comprende el Geoparque.
"FALTA DE RESPETO INSTITUCIONAL"
Por su parte, la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha elevado una queja por la "falta de respeto institucional" por parte de la Diputación al no contar con la Administración autonómica en el acto de firma de los convenios con los respectivos ayuntamientos que se van a beneficiar de los Planes de Sostenibilidad Turística.
En este sentido, Blanca Fernández ha recordado que dichos planes están financiados por el Gobierno de España con fondos captados, a su vez, por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en virtud de un acuerdo de colaboración con la institución provincial que viene de la legislatura pasada con la finalidad de que fuera la propia Diputación de Ciudad Real la que transfiriera la renta al territorio mediante la firma de convenios que se ha plasmado este lunes, ya que "entendemos que la descentralización hace que seamos mucho más eficaces", según ha informado la Junta en nota de prensa.
La delegada ha manifestado que "no tiene ningún sentido que el presidente de la Diputación pretenda decir ahora que son proyectos solo de la Diputación cuando es falso" y, además, se trata de "una medida heredada" por la anterior gestión socialista al frente de la Institución provincial.
Por ello, Blanca Fernández ha reiterado que "es una falta de respeto institucional que no se corresponde ni tiene sentido intentar ponerse medallas que no son suyas", en referencia a Miguel Ángel Valverde, de ahí que haya avanzado que elevará una protesta como delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Cabe recordar que, tal y como ha destacado la delegada, el Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 19 millones de euros en el desarrollo de siete planes de sostenibilidad turística en la provincia de Ciudad Real: Cabañeros, Campo de Criptana, Tomelloso, Almadén y su comarca, Campo de Montiel, Ciudad Real y Geoparque Volcanes de Calatrava.
Y si se habla a nivel regional, Castilla-La Mancha es beneficiaria de un total de 98,5 millones de euros que están sirviendo "para cohesionar el territorio y transformar la región en un destino turístico sostenible y competitivo con estos planes que generarán cerca de 1.400 empleos y contribuirán al PIB regional con unos 100 millones de euros.