Fenavin cierra sus puertas tras facilitar 580.000 contactos entre bodegas y compradores

El Programa de Compradores Internacionales del Gobierno regional impulsa 7.000 reuniones directas con bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha
El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de Fenavin, Miguel Ángel Valverde, ha realizado balance de la presente edición de la feria
El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de Fenavin, Miguel Ángel Valverde, ha realizado balance de la presente edición de la feria

La XIII edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) cerrará este jueves sus puertas habiendo superado las expectativas que se habían planteado inicialmente, en lo que respecta a contactos comerciales entre bodegas y compradores, y con la mirada puesta en un posible cambio de fecha de cara a la edición de 2027, consensuado con el sector, para seguir buscando nuevas oportunidades y reforzando la feria.

Así lo ha señalado el presidente de la Diputación de Ciudad Real y de Fenavin, Miguel Ángel Valverde, durante la última jornada de la feria, la cual ha considerado de muy "positiva" para las casi 2.000 bodegas presentes durante los tres días de Fenavin.

Entre las mejoras para futuras ediciones, Valverde ha avanzado que se "consensuará con el sector" un posible cambio de fecha para la edición del 2027.

"Hay bodegas y grupos que dicen que habría que replantearse un cambio de fecha", ha reconocido el presidente de la Diputación para hacer de la feria un evento más competitivo ante una mayor proliferación de ferias vitivinícolas que han ido surgiendo a lo largo de las 13 ediciones de Fenavin.

El presidente de la institución provincial también ha avanzado que se están explorando nuevas iniciativas para mantener viva la promoción del vino entre una edición y otra, apostando por una estrategia de difusión más continuada que refuerce el impacto de Fenavin a lo largo del tiempo.

Además, ha mencionado una mejora y refuerzo en la "estructura de gestión de la feria" para hacer un trabajo "mucho más favorable".

La XIII edición de Fenavin ha conseguido cerrar 580.000 contactos comerciales entre bodegas y compradores, lo que supone un notable incremento respecto a ediciones anteriores y confirma la consolidación de esta feria como principal escaparate del vino español a nivel internacional.

Valverde ha destacado el valor de esta cifra, remarcando que demuestra el dinamismo y la utilidad real de Fenavin para el sector, con 19.000 compradores --15.000 nacionales y 4.500 internaciones-- y una presencia masiva de profesionales de la distribución, la exportación y la hostelería.

El presidente de la Diputación ha subrayado que, aunque la feria sigue en marcha y todavía se están recopilando datos, los contactos comerciales registrados en cada jornada ya permiten hablar de una edición histórica con 205.000 el primer día, 263.000 el segundo y 117.000 el tercero, lo que eleva la cifra final a los 580.000 contactos comerciales, un dato que supera al de las ediciones anteriores.

Miguel Ángel Valverde ha reconocido que era difícil superar las cifras de anteriores ediciones, pero ha afirmado que esta XIII edición ha resultado incluso más positiva, gracias a una planificación más profesionalizada y enfocada al objetivo de "hacer negocio en torno al vino".

"Será peor que las que vengan también en el futuro", ha pronosticado, convencido del margen de crecimiento que aún tiene Fenavin.

En cuanto al número de acreditaciones, se ha registrado una cifra menor respecto a ediciones anteriores, con 44.195, pero desde la organización se valora como un éxito, al haber reforzado la profesionalización de la feria, uno de los principales reclamos del propio sector.

"Lo que queríamos era negocio, no pasillos llenos de gente sin interés real en el vino", ha señalado Valverde.

El descenso en el número de pases de tarde ha ayudado a garantizar que quienes han estado presentes en los stands eran personas con verdadero interés comercial, ha subrayado.

PROGRAMA DE COMPRADORES INTERNACIONALES

Por otra parte, el Programa de Compradores Internacionales que impulsa el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) y en colaboración con la Fundación Tierra de Viñedos, ha impulsado en torno a 7.000 reuniones comerciales directas con empresas y bodegas de la región en esta semana, tanto en el marco de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) como en el Welcome Event que se celebró el pasado lunes en Almagro.

Así lo ha destacado el director general de Empresas, Javier Rosell, que ha subrayado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en el apoyo a la internacionalización del tejido empresarial de la región, a través del IPEX, y en especial de un sector como el vino, que forma parte de la industria agroalimentaria, motor y bandera de las exportaciones regionales. “Desde el año 2015, hemos apoyado la llegada de más de 300 compradores internacionales en el marco de esta feria, y lo hemos hecho de manera decidida para acercar oportunidades de negocio internacional a las bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha”, ha indicado. 

Este año, el Programa de Compradores Internacionales ha contado, por parte de IPEX, con 70 compradores e importadores del sector del vino, “con perfiles que hacen buscan no sólo mercados consolidados, sino identificar y abrir nuevos nichos de oportunidad para las exportaciones vinícolas de la región”, ha detallado Javier Rosell, señalando que “el 40 por ciento de los compradores internacionales vienen de países de Asia, el 35 por ciento de Europa y el 25 por ciento restante de África”, una diversificación que es también una respuesta a la incertidumbre internacional provocada por la política arancelaria de la Administración Trump, “y que pondremos encima de la mesa en la reunión constitutiva del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles que celebraremos el próximo 15 de mayo”.

Durante su intervención, Javier Rosell ha valorado de manera especial el Welcome Event que, en víspera de Fenavin, celebra el Gobierno de Castilla-La Mancha desde el año 2022 en el Parador Nacional de Almagro, “y que este año ha sumado a un total de 114 compradores internacionales y 62 bodegas y cooperativas de la región, lo que propició un rango de más de un comprador por cooperativa que favoreció el contacto directo, en un marco de reuniones B2B que no siempre se puede dar en el desarrollo de una feria”.

Por su parte, la directora del IPEX, Paloma Sánchez, ha destacado el potencial del sector del vino de la región en el ámbito internacional, ya que es la Comunidad Autónoma de todo el país con mayor facturación exterior de vino, más de 758 millones de euros el pasado año, con 507 bodegas y cooperativas exportadoras.

“En esas exportaciones, la provincia de Ciudad Real juega un papel muy importante, con 212 bodegas exportadoras y más de 447 millones de euros exportados el año pasado”, ha dicho Paloma Sánchez, al tiempo que ha señalado que el Plan de Actuaciones del IPEX para este año comprende un total de 21 acciones de promoción internacional para el sector del vino, con la participación directa de 300 bodegas y cooperativas de la región.

Valoración del programa de compradores internacionales en FENAVIN

Comentarios
clm24.es/admin: