Exigen a Repsol la subrogación de la plantilla de Eserman ante el anuncio de ERTE

Los trabajadores y trabajadoras de Eserman se han concentrado este jueves a las puertas de Repsol Química con motivo del ERTE planteado por la empresa tras la rescisión del contrato entre ambas compañías el pasado 29 de Julio.
"La empresa está empeñada en mandarnos a un ERTE cuando Repsol le mandó comunicación de que le abonaría todas las cantidades económicas hasta el 30 de Septiembre" ha afirmado el presidente del comité de empresa, Juan Andrés Olmedo, según ha informado CCOO en nota de prensa.
"Los trabajadores no estamos de acuerdo con esta decisión y seguiremos con las concentraciones hasta que Repsol se pronuncie".
Durante la concentración, el secretario de la Federación de Industria de CCOO en Ciudad Real, Víctor Manuel Arias, ha mostrado su desacuerdo con el ERTE que han sufrido sin previo aviso las trabajadoras y trabajadores de Eserman en Repsol Puertollano.
Arias ha declarado no entender la razón de este ERTE, haciendo énfasis en que el hecho de que Repsol siga pagando los servicios de Eserman demuestra que la empresa tiene dinero para pagar a sus trabajadores y trabajadoras.
Por ello considera injusto que tengan que ser ellas, ellos y la seguridad social quienes tengan que pagar el precio de esta situación.
Afirma que las personas trabajadoras de Eserman no son responsables de estas circunstancias, que tan sólo quieren trabajar y encontrar una solución a sus problemas.
El responsable sindical de Industria ha declarado que comunicará estos hechos a la autoridad laboral, a la espera de que este ERTE no se lleve a cabo por la presión de las concentraciones de los trabajadores y trabajadoras.
Adicionalmente Víctor Manuel Arias ha pedido a Repsol que busquen una nueva empresa adjudicataria.
Sus palabras han sido respaldadas por la Secretaria General de CCOO en Ciudad Real Esther Serrano.
"Suficientes problemas tenían los trabajadores y trabajadoras sabiendo que el 30 rescindían sus contratos con Eserman para que ahora, de un día para otro, no les dejen entrar al centro de trabajo", ha declarado, añadiendo que "este gesto por parte de la empresa sólo se puede interpretar como un despido tácito".
CCOO Industria ha manifestado su deseo por que esta situación no ponga a la plantilla en un limbo jurídico y económico y ha indicado que los servicios jurídicos de Comisiones Obreras estarán al servicio de las trabajadoras y trabajadores para ayudarles durante este proceso.