Las nuevas excavaciones en La Motilla del Azuer se centran en la zona de viviendas

La campaña arqueológica de este año 2025 comenzó el pasado lunes 4 de agosto y se extenderán hasta el próximo día 17
Casi 30.000 personas han visitado el yacimiento de la Motilla del Azuer en Daimiel (Ciudad Real)
Las nuevas excavaciones en La Motilla del Azuer se centran en la zona de viviendas

Los trabajos de excavación en el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer, en Daimiel, se han retomado un verano más. La campaña de 2025 comenzó el pasado lunes 4 de agosto y se desarrollará hasta el día 17, centrada en la fortificación de la Edad del Bronce Medio. Este martes, el alcalde, Leopoldo Sierra, visitó el lugar para conocer de primera mano el avance de las investigaciones.

Durante su visita, el regidor destacó el compromiso del equipo de arqueólogos, técnicos y estudiantes que trabajan en el yacimiento con el propósito de ampliar el conocimiento sobre este enclave y difundirlo. Agradeció la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, que participa mediante alumnos que complementan su formación con estas prácticas, así como el apoyo económico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a la que animó a seguir financiando el proyecto. Recordó también que el Ayuntamiento impulsa una campaña de restauración complementaria a las excavaciones.

Sierra subrayó la importancia de conservar el yacimiento, al que consideró un elemento fundamental para la identidad local y para proyectar su valor hacia el futuro.

En la visita estuvo presente Miguel Torres, arqueólogo municipal, quien recordó que en la campaña anterior se localizó el enterramiento de un niño de corta edad acompañado de un ajuar con una pieza cerámica. Para este verano, explicó, las excavaciones se centrarán en la zona de poblado investigada en los últimos años, un área que podría deparar nuevos enterramientos, dado que en aquel periodo las viviendas y las áreas funerarias solían situarse en el mismo lugar.

Por su parte, la técnica de la Motilla, Mónica Felipe, indicó que los trabajos se desarrollarán durante dos semanas y estarán enfocados en la denominada “Cata 1”, con el objetivo de comprender mejor el modo de vida de quienes construyeron la fortificación. Detalló que, aunque las técnicas constructivas son similares en el interior y exterior del recinto, la zona amurallada estaba destinada al almacenamiento de recursos, mientras que en el exterior se encontraba el área habitada.

Asimismo, Juan Torrejón, técnico de la Motilla e investigador del Instituto de Ciencias del Patrimonio, destacó la importancia de documentar cada fase de la excavación y los hallazgos obtenidos para crear un registro digital que sirva de referencia para futuras investigaciones. Añadió que otro de los objetivos de esta campaña es estudiar las estructuras existentes en la zona habitada, aunque aún no se ha determinado su función.

La campaña cuenta con la participación de estudiantes que completan su formación académica en el yacimiento. Es el caso de Joaquín López, alumno de la UCLM en Ciudad Real, que repite por tercer año y que señaló sentirse atraído por el contexto histórico del lugar.

Finalmente, el alcalde valoró positivamente las actividades que fomentan el turismo en el yacimiento, como la observación de las Perseidas prevista para el 12 de agosto. Resaltó la labor de la Asociación Daimieleña de Astronomía y el interés que despierta esta propuesta, que ha agotado sus entradas y que se espera repetir en próximas ediciones.

Comentarios
clm24.es/admin: