La Diputación de Ciudad Real deja a mayores sin comida mientras paga miles de euros a medios ultras

La gestión de las prioridades presupuestarias de la Diputación de Ciudad Real ha desatado una fuerte polémica. El Gobierno provincial de PP y Vox ha modificado el sistema de reparto del programa de apoyo nutricional a mayores, un servicio de comida a domicilio que garantiza una dieta equilibrada y, al mismo tiempo, combate la soledad no deseada de personas mayores que viven en entornos rurales. El resultado, según denuncia el Grupo Socialista en la institución provincial, es que numerosos municipios pequeños han perdido cobertura y decenas de mayores han quedado excluidos del servicio.
Al mismo tiempo, se ha conocido, tal y como ha publicado El Plural esta misma semana, que la institución ha destinado más de 135.000 euros en contratos de publicidad institucional a medios de extrema derecha de ámbito nacional, sin delegación en la provincia o en la región ni cobertura sobre la realidad local.
Un servicio esencial que se recorta
Hasta ahora, las ayudas de la Diputación se distribuían en función del número real de usuarios que recibían la comida a domicilio en cada municipio. Con el nuevo modelo aprobado por PP y Vox, las cuantías se asignan en función de la población total, sin atender a la demanda concreta del servicio.
La diputada socialista Noelia Serrano ha sido contundente: “Estamos recibiendo llamadas y mensajes de alcaldes muy preocupados porque este servicio es fundamental para muchas personas mayores. No solo les permite alimentarse bien, también les ayuda a no sentirse solos, porque tienen compañía y conversación en un momento del día”.
Los municipios más pequeños son los más perjudicados. En Torre de Juan Abad, Alcolea de Calatrava, Albaladejo o Fernán Caballero, cerca de la mitad de los mayores que recibían la comida ya no podrán hacerlo. Los ayuntamientos, sin recursos suficientes, se ven obligados a asumir el coste con fondos propios si quieren mantener el servicio, algo inasumible para muchos.
“No es un reparto justo, porque este programa atiende a personas, no a padrones”, recalcó Serrano. La socialista denunció además que el nuevo modelo genera desigualdades: un mismo usuario puede recibir 1.500 euros al año en un municipio mientras que en la localidad vecina apenas una cuarta parte, pese a tratarse de un servicio idéntico.
Recursos hay, pero otras prioridades
El PSOE recuerda que la Diputación tiene recursos suficientes para mantener el programa gracias a la buena situación económica heredada del anterior gobierno socialista. Sin embargo, se ha optado por recortar en esta prestación mientras se amplían otras partidas, como los 65.000 euros adicionales destinados a “Conciertos en Lugares Emblemáticos”, un programa cultural ahora gestionado por Vox.
“PP y Vox están obligando a los ayuntamientos a asumir el coste de un servicio que antes pagaba la Diputación. Quien no pueda, tendrá que recortar. Así de simple y de injusto”, sentenció Serrano.
Fondos públicos para medios sin arraigo
El malestar se ha intensificado con la revelación hace unos días de que la Diputación ciudadrealeña ha destinado 135.696 euros en publicidad institucional a seis cabeceras de perfil ultraderechista: OKDiario (39.931 euros), El Debate (31.059 euros), EDA TV (30.779 euros), Periodista Digital (15.050 euros), The Objective (11.998 euros) y Libertad Digital (6.879 euros).
Ninguno de estos medios tiene delegación en Ciudad Real ni en Castilla-La Mancha ni cubre asuntos provinciales. Algunos de ellos, además, han sido objeto de críticas en el Congreso por sus prácticas de hostigamiento, hasta el punto de que el pasado 22 de julio se reformó el Reglamento de la Cámara Baja para restringir su presencia. Paradójicamente, mientras se limita su influencia en el ámbito nacional, reciben fondos de instituciones provinciales gobernadas por PP y Vox.
Una contradicción que interpela
El contraste entre ambas decisiones —recortar un servicio que asegura comida diaria y compañía a los mayores más vulnerables, y destinar fondos públicos a medios sin vínculo con la provincia— ha provocado indignación en la oposición y entre alcaldes de pueblos afectados.
Los socialistas alertan además de que los municipios más golpeados por los recortes son, en su mayoría, pueblos gobernados por el PSOE, lo que alimenta la sospecha de un uso partidista de los recursos públicos.
Más allá de la disputa política, la cuestión interpela directamente a la ciudadanía:
-
¿Qué prioridades deben guiar el gasto público en una provincia donde el índice de envejecimiento supera el 150 %?
-
¿Qué sociedad construimos si se desatiende a quienes más lo necesitan mientras se financia la propaganda de medios externos?
El programa de apoyo nutricional nació con financiación íntegra de la Diputación de Ciudad Real para asegurar que ningún mayor quedara sin un plato de comida ni sin un mínimo acompañamiento humano. Hoy, ese compromiso parece haberse relegado.