Ciudad Real recupera la normalidad progresivamente tras el apagón peninsular
- Unos 2.000 pasajeros fueron atendidos en Ciudad Real y Puertollano y otros 150 pasajeros se vieron atrapados en Malagón.
- Valverde felicita a los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real por su implicación para mitigar los efectos del apagón.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha asegurado este martes que la ciudad va recuperando progresivamente la normalidad tras el apagón eléctrico de ayer, y que todos los servicios están funcionando, si bien, alguno aún se está viendo afectado por fallos en las comunicaciones o los servidores.
El edil, que ha comparecido en rueda de prensa, ha destacado que las últimas horas y tras la situación excepcional que se ha vivido, se han saldado sin apenas incidencias graves.
De hecho, ha comentado que la Policía Local sólo le ha reportado dos intentos de robo de "carácter menor" que fueron frustrados por la intervención de la policía, uno de ellos en un garaje.
La actividad se incrementó con la recuperación de la luz por los saltos de alarmas de numerosos establecimientos, lo que obligó a la policía, ha señalado, a tener que comprobar que todo estaba en orden.
El alcalde ha querido destacar la colaboración que ha existido a lo largo de estas horas entre administraciones y que ha permitido que se haya podido coordinar todas las actuaciones necesarias para atender a las personas que pudieran verse afectadas por esta situación.
En este sentido, ha destacado cómo el Ayuntamiento ha puesto a disposición del Comité de Análisis y Seguimiento (CASP) las instalaciones municipales para atender a casi 700 pasajeros que tuvieron que pasar la noche en Ciudad Real tras quedar atrapados en sus trenes.
Cañizares se ha congratulado por el hecho de que servicios básicos como el funcionamiento del Hospital General Universitario de Ciudad Real han seguido funcionando sin ningún tipo de incidencias, manteniendo la actividad asistencial, por lo que, ha querido felicitar al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).
El edil también ha recordado, a preguntas de los medios, que durante todo el apagón los vecinos de Ciudad Real y su comarca han podido disponer de agua potable, dado que el suministro no se ha interrumpido en ningún momento.
También, a preguntas de los periodistas se ha referido a la decisión de la Junta de cerrar los colegios, señalando que él no cuenta con toda la información que tiene el Gobierno regional para tomar una decisión como esta, si bien, en el caso del consistorio, ha decidido abrir la Escuela Infantil, con el fin de que los padres pudieran dejar a sus hijos; en cualquier caso, ha terminado diciendo, "ellos tienen más información que nosotros seguro, tienen una región más grande y habrán encontrado razones para ello".
Unos 2.000 pasajeros atendidos en Ciudad Real y Puertollano
Por otra parte, el Comité de Análisis y Seguimiento (CASP) constituido por el apagón eléctrico ha atendido en las estaciones de tren de Ciudad Real y Puertollano a unos 2.000 viajeros que quedaron atrapados en mitad de las vías en trenes que se detuvieron ante la falta de fluído eléctrico.
Así lo ha dado a conocer este martes la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, en un audio remitido a los medios en el que ha informado de que las personas afectadas principalmente se encontraban en los términos municipales de Almodóvar del Campo, Venta la Inés, Brazatortas, Malagón, Cañada y Almadenejos, por lo que hubo que organizar su traslado a las estaciones de tren de Ciudad Real y Puertollano.
En los trabajos de coordinación han participado los ayuntamientos de Malagón, Puertollano, Ciudad Real y Brazatortas, que han respondido "magníficamente" facilitando comida y bebidas a las personas afectadas, ha dicho la delegada.
Un total de 1.200 personas han sido atendidas y han pasado la noche en Puertollano entre las estación de tren y los pabellones municipales Antonio Rivilla y Javier Bermejo.
En Ciudad Real capital unas 700 personas también han sido atendidas y han pasado la noche entre la estación de la AVE y el Pabellón Rey Felipe VI.
La delegada de la Junta ha destacado el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y ha lanzado un mensaje de tranquilidad al tiempo que ha dicho que afortunadamente no habido incidencias ni emergencias destacables en ninguno de los hospitales de la provincia, ni en ningún punto de atención continuada.
Unos 150 pasajeros atrapados en Malagón
Además, unos 150 pasajeros que viajan con la compañía Iryo con destino a Málaga han tenido que ser atendidos en Malagón (Ciudad Real), después de que la empresa no les facilite una solución para llegar a su destino.
Así lo han explicado fuentes de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, que está gestionando con Renfe la posibilidad de que les suban a los trenes a lo largo del día.
Mientras tanto, el Gobierno regional está gestionando autobuses para poder desplazar a estos pasajeros desde Malagón hasta Ciudad Real desde donde iniciarían su viaje a su destino.
Por otro lado la estación de tren de Ciudad Real va recuperando la normalidad, según ha podido comprobar EFE.
En las últimas horas la compañía Renfe ha fletado trenes con destinos a Madrid, Córdoba, Málaga, y Sevilla, en los que han ido progresivamente siendo acoplados los 700 viajeros que han permanecido durante la noche en la propia estación y en un pabellón deportivo de la ciudad.
En la estación es numerosa la presencia de agentes de la Policía Nacional y Local, y también se han desplazado servicios que protección civil porque a lo largo de esta mañana estaban ofreciendo desayuno a las personas que siguen allí.
Algunos viajeros han manifestado a EFE que se quedaron atrapados en el tren a escasos kilómetros de llegar a la estación de Ciudad Real.
Uno de ellos ha relatado cómo el tren se quedó parado a un par de kilómetros de distancia del aeródromo manchego, teniendo que desplazarse andando por las vías hasta las instalaciones aeroportuarias donde finalmente fueron recogidos por autobuses y trasladados hasta la estación de Ciudad Real.
Estos viajeros, que procedían desde Málaga y tenían como destino Madrid, han podido continuar su viaje a primera hora de esta mañana.
Otra de las personas que se ha visto afectada por esta situación ha comentado a EFE que el trato recibido ha sido muy bueno durante estas últimas horas y han podido pasar bien la noche pese a la incomodidad de tener que hacerlo en un polideportivo.
Valverde felicita a los ayuntamientos de la provincia
Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, participó "de forma activa" en la coordinación de la respuesta institucional ante el apagón energético de este lunes.
Desde el primer momento de la emergencia, Valverde estuvo al tanto del seguimiento de la situación en el Centro de Análisis y Seguimiento del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM), donde permaneció durante toda la tarde hasta la madrugada.
En este dispositivo estuvieron presentes, igualmente, la delegada del Gobierno regional, Blanca Fernández, el subdelegado del Gobierno de España, David Broceño, el vicepresidente de la Junta, José Manuel Caballero, así como responsables de Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y atención ciudadana.
El presidente de la Diputación ha felicitado esta mañana públicamente a los ayuntamientos de la provincia por su implicación inmediata y eficaz, destacando especialmente el esfuerzo de los consistorios de Puertollano, Ciudad Real, Brazatortas y Miguelturra, que prestaron auxilio directo a miles de personas afectadas por la interrupción del servicio ferroviario.
En Puertollano, cerca de 1.300 personas fueron atendidas y evacuadas tras la llegada masiva de viajeros a la estación, muchos de ellos procedentes de trenes varados. El Ayuntamiento habilitó un pabellón deportivo donde se les proporcionó agua, alimentos y alojamiento, contando también con la colaboración del Ayuntamiento de Brazatortas, que apoyó en las tareas de evacuación y asistencia.
En la capital, Ciudad Real, más de 400 personas se concentraron en la estación y fueron acogidas en el pabellón Rey Felipe, donde también se activó un dispositivo de Protección Civil que garantizó su atención básica y alimentación hasta que fueron trasladadas a sus lugares de origen o destino, conforme se restablecía la normalidad.
Especialmente compleja fue la situación en el término municipal de Brazatortas, donde dos trenes con casi 700 personas quedaron detenidos en el paraje de la Venta de la Inés, un punto de difícil acceso.
El Ayuntamiento, junto a voluntarios y vecinos, desempeñó un papel ejemplar suministrando alimentos y atendiendo a las necesidades de los pasajeros hasta su evacuación, especialmente de las personas más vulnerables. Los trenes pudieron reanudar su marcha alrededor de la una de la madrugada, una vez restituido el suministro eléctrico.
En Miguelturra, otra localidad afectada, el consistorio también habilitó un pabellón y organizó la asistencia a personas desplazadas, contando con la ayuda desinteresada de numerosos ciudadanos voluntarios.
Valverde ha subrayado que esta respuesta ejemplar evidencia que la administración local es la más cercana y la que responde con mayor rapidez y eficacia ante las situaciones de emergencia, como ya ocurrió durante la pandemia.
Ha querido destacar igualmente la importancia del sistema de radio analógica de emergencias, que permitió mantener una comunicación mínima entre las instituciones cuando el resto de los sistemas quedaron inutilizados. Y ha agradecido especialmente el papel del Servicio de Emergencias de la provincia, cuyo presidente, Julián Triguero, también formó parte del operativo.
Finalmente, el presidente de la Diputación ha valorado muy positivamente la coordinación entre todas las administraciones y el esfuerzo conjunto que ha permitido responder de forma eficaz a una situación insólita y de gran complejidad, que afortunadamente se ha saldado sin incidentes reseñables. La normalidad se ha ido recuperando de forma progresiva en todo el territorio provincial.
"Este episodio nos deja una lección de eficacia institucional, de solidaridad ciudadana y de compromiso con el interés general", ha dicho Valverde, quien ha concluido agradeciendo de nuevo la labor de todos los implicados en una jornada que ha puesto a prueba, con éxito, la capacidad de respuesta de la provincia de Ciudad Real.