Ciudad Real acoge la 16ª edición del Fecicam con cine, música y talento emergente
Ciudad Real se prepara para vivir una semana de cine, música y "mucho talento" de la mano del Festival de Cine Español Emergente (Fecicam), cuya décimo sexta edición se celebra desde este jueves 30 de octubre hasta el 4 de noviembre, fecha en la que tendrá lugar la gala de clausura y entrega de premios en el Teatro Municipal Quijano.
Se trata de una cita cultural de primer orden, y así lo ha reconocido durante la presentación el concejal de Cultural, Pedro Lozano, quien ha considerado positivos los cambios en esta nueva edición, especialmente la decisión de que todas las proyecciones se vayan a realizar en el Museo del Quijote.
"El año pasado vimos que funcionó muy bien la asistencia de público en una sala más reducida en la que disfrutamos de una manera más directa los cortometrajes". Además, el edil ha expresado su agradecimiento a los organizadores "por el esfuerzo que habéis hecho entre todos para sacar el festival adelante, lo vamos a disfrutar los demás durante cuatro o cinco días, pero hay un gran trabajo detrás y será un éxito como todos los años".
Por su parte, la directora del festival, Marina González Redondo, ha subrayado que "una programación equilibrada y plural, que muestra distintas formas de entender el cine y la creación, reforzando la vocación del festival como espacio para compartir, aprender y disfrutar, donde cada espectador puede sentirse parte de esta celebración del cine emergente", ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
La artista Lola Dorado ha incidido en que "Fecicam no sólo impulsa el trabajo de nuevos cineastas, sino que crea un espacio de encuentro entre público, artistas y profesionales". "Su espíritu abierto y participativo permite descubrir nuevas miradas y proyectar la imagen de Ciudad Real como punto neurálgico del audiovisual emergente en España", ha afirmado.
SEIS DÍAS DE PROYECCIONES, FORMACIÓN Y ENCUENTROS
El festival arrancará el jueves 30 de octubre en el Museo del Quijote, con la proyección dedicada a los cortometrajes de ficción de la Sección Castilla-La Mancha, que reúne trabajos de Caterina de Marchis Oñate y Ana Tirado Sáez-Bravo, Teresa Bellón y Úrsula Gutiérrez, Pedro Cenjor, Miguel Córcoles, Roberto Valle y Carlos Gómez-Trigo.
La jornada culminará con un especial de Micro-Abierto en Living Room coordinado por Ciclo Real Canción de Autor y Lewismi. Contará con The Blue Olive como artista invitado y se proyectarán fragmentos de las obras seleccionadas en esta edición.
El viernes 31 de octubre, el público podrá disfrutar de las secciones Nacional y Europea, con obras de Álvaro G. Company y Mario Hernández, Vicente Mallos, Nuria Vil y Alba Domínguez, Daniel Cuenca, Nicolás Gaude, Júlia Girós y Vera Herrero Mercader, Rozenn Busson y Sarah Gouret.
El sábado 1 noviembre tendrá lugar el taller gratuito Fílmame, impartido por el actor y director Nicolás Gaude, que se prolongará hasta el domingo y cuyas plazas se han cubierto en tiempo récord a través de la página del festival (fecicam.com).
A las 19.00 de la tarde tendrá lugar la proyección de las secciones Fecicam OFF, Series y Documental de Castilla-La Mancha, que contarán con obras de Toñi Redondo, Joel Córdoba, Iván Melguizo, Andrei Simkin, Raúl Villegas, Alejandro Fertero, Tania Medina y Alba Loureiro, Fernando Tato, Javier Fuentes y Mario Cervantes y Christopher Sánchez (Aeterna Producciones).
El cierre del festival llegará con la proyección de los largometrajes 'Cariñeña, vino del mar', de Javier Calvo Torrecilla (domingo 2); y 'Te protegerán mis alas', de Antonio Cuadri (lunes 3).
La 16ª edición culminará el martes 4 de noviembre con la Gala de Clausura y entrega de premios en el Teatro Quijano, seguida de un cóctel D.O. La Mancha y DJ Session con David Funkdación en la Bodega del Gran Casino.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
El jurado de Fecicam 16 está integrado por Carmen Summers, jefa de Producción Ajena de Castilla-La Mancha Media (CMM); Eduardo Ovejero, director y editor, miembro de la Plataforma Nuevos Realizadores (PNR); y Azucena Baños montadora y presidenta de la Asociación de Montadores Audiovisuales de España (AMAE).
Serán ellos quienes, con su experiencia profesional y diversidad de miradas, concederán 11 premios y menciones especiales, con una dotación de más de 3.000 euros.
En la Sección Oficial se entregarán los galardones a Mejor Película y Mejor Interpretación, otorgados por el Ayuntamiento de Ciudad Real; Mejor Dirección, concedido por la Diputación de Ciudad Real; y Mejor Montaje, que entrega la Asociación de Montadores Audiovisuales de España AMAE.
En la Sección Regional, Castilla-La Mancha Media concederá los premios a Mejor Cortometraje y Mejor Documental de Castilla-La Mancha.
Además, se entregarán los reconocimientos a Mejor Cortometraje Nacional, Mejor Dirección PNR (concedido por la Plataforma de Nuevos Realizadores), Mejor Cortometraje Europeo, Mejor Serie, y la Mención a Mejor Cortometraje Fecicam OFF.
La Mención del Público será elegida por los propios espectadores, quienes decidirán la obra que más haya destacado entre todas las proyectadas durante el festival.
Un total de 12 premios para celebrar las nuevas miradas y voces del cine emergente.
UN FESTIVAL EN EXPANSIÓN
Con esta edición, Fecicam reafirma "su compromiso con el cine independiente y la creación emergente, manteniendo su carácter abierto y participativo, y proyectando la imagen de Ciudad Real como punto neurálgico del audiovisual emergente en España".
Fecicam es posible gracias al apoyo de entidades y empresas comprometidas con la cultura audiovisual: Ayuntamiento de Ciudad Real, Diputación Provincial, Turismo de Ciudad Real, Castilla-La Mancha Media, RTVE, AMAE Asociación de Montadores Audiovisuales de España, PNR Plataforma Nuevos Realizadores, Denominación de Origen La Mancha, Revista Ayer y Hoy, Ciudad Real Film Office, Casa del Cine Ciudad Real, Pyramide Creaciones, Pikaflor Home Peluquería, Centro Artístico Infinito y Alvar Vielsa Studio.