La Casa de la Cultura de Ciudad Real recuperará la esencia original de Miguel Fisac

Este jueves se ponen a la venta los abonos y entradas para el XXI Festival de Música Antigua y Medieval 'Alarcos'
La Casa de la Cultura de Ciudad Real recuperará la esencia original de Miguel Fisac
La Casa de la Cultura de Ciudad Real recuperará la esencia original de Miguel Fisac

Las obras de la Casa de la Cultura de Ciudad Real, ubicada en los Jardines del Prado, avanzan a buen ritmo desde que comenzaran en el mes de mayo, con el objetivo de devolver al edificio su imagen original, proyectada por Miguel Fisac, y convertirlo en un espacio accesible y multifuncional que estará finalizado en 2026.

Así lo ha dado a conocer este miércoles el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que junto al concejal de Obras, Miguel Hervás, y el arquitecto municipal, Emilio Velado, ha visitado los trabajos para comprobar el correcto desarrollo del proyecto, adjudicado a la empresa Cotodisa por un importe de 1,7 millones de euros y con un plazo de ejecución de 18 meses.

Miguel Hervás ha recordado que este proyecto pone fin a una década de incertidumbre en torno a este edificio, que permanecía cerrado desde el año 2010, y cuyo proceso para la rehabilitación arrancó en 2014 con la cesión del espacio por parte de la Junta.

"Después de varios intentos fallidos y proyectos que no llegaron a ejecutarse, este equipo de Gobierno ha iniciado por fin la obra de rehabilitación integral, que devolverá a Ciudad Real uno de sus edificios más emblemáticos", ha subrayado.

La actuación contempla la eliminación de elementos añadidos en intervenciones pasadas que alteraron la estética y funcionalidad del edificio, como rampas, escaleras o cerramientos.

Asimismo, se dotará al inmueble de nuevos accesos, ascensores y espacios adaptados, con el objetivo de garantizar la accesibilidad universal, sin perder la coherencia con el diseño original de Fisac.

"Vamos a recuperar también el salón de actos, varias salas polivalentes y los patios interiores, que habían sido ocupados por instalaciones y estructuras que desvirtuaban su función", ha explicado Hervás.

Respecto al futuro uso del edificio, el concejal ha indicado que "no se reservará a un único uso", sino que servirá de sede para actividades culturales, educativas y turísticas. "Ya hay proyectos preparados desde las áreas de Cultura, Turismo y Educación", ha remarcado.

Por su parte, el arquitecto municipal, Emilio Velado, ha explicado que se trata de una intervención muy cuidada, dado que la Casa de la Cultura es la única obra de Miguel Fisac en Ciudad Real capital.

"Hemos hecho estudios históricos y arqueológicos para recuperar los valores esenciales de su arquitectura", ha comentado.

Uno de los elementos que volverá a integrarse es la escalera de caracol original, símbolo de la arquitectura orgánica que Fisac imprimió al proyecto.

Velado ha precisado que se han eliminado también las dos plantas añadidas al torreón del archivo, y que se están recuperando detalles originales como las hornacinas diseñadas para las luminarias, que permanecían ocultas tras falsos techos.

FESTIVAL DE MÚSICA 'ALARCOS'

En otro orden, este jueves salen a la venta los abonos y entradas para el XXI Festival de Música Antigua y Medieval 'Alarcos' que organiza la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real y que se va a celebrar del 16 al 19 de julio, con una actuación por día. La primera de ellas será gratuita y se desarrollará en la Plaza de los Remedios, donde actuará Al Tayr Ensemble con 'El viaje de Abendino'.

Precisamente el concejal de Cultural, Pedro Lozano, ha destacado este concierto inaugural en el que "uno de los músicos es nuestro, es de Ciudad Real, que es Alberto Espinosa a la percusión", y que se desarrollará en un espacio "que el año pasado resultó muy chulo, es una plazoleta desde luego a explotar porque se genera un ambiente de mucha tranquilidad y es una gozada".

En cuanto a la propuesta, destaca que "es música sefardí, cuando salen los judíos en la etapa de los Reyes Católicos, pero con guiños también a música española", ha informado el Ayuntamiento oen nota de prensa.

Ya en la Ermita de Alarcos, actuarán Capella de Ministrers con 'Claroscuro' (jueves, 17 de julio); Taracea con 'Desvíos a Santiago' (viernes, 18 de julio); y Husam, Nerea y Víctor, que interpretarán 'Sueños de Azahar' (sábado, 19 de julio).

Para estos conciertos la venta de abonos y entradas se abre este jueves, y se podrán adquirir tanto en la concejalía de Cultura, en el Antiguo Casino, como en la oficina municipal de turismo.

Los precios de los abonos son de 30 euros con autobús y de 20 euros sin transporte, mientras que las entradas sueltas se venderán por 12 euros y 8 euros respectivamente. Para comprar entradas o abonos con al transporte incluido habrá que hacerlo obligatoriamente en el Antiguo Casino.

Comentarios
clm24.es/admin: