La Armada y la sociedad civil recordarán al mejor marino español, Álvaro de Bazán
El Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCN) presentó en Viso del Marqués (Ciudad Real) el programa oficial de actos que celebrará el V Centenario del nacimiento de Don Álvaro de Bazán, figura capital de la historia naval española y protagonista de algunas de las mayores gestas marítimas del siglo XVI. El acto tuvo lugar en el palacio renacentista que el propio marino mandó construir y que hoy se ha convertido en un referente del patrimonio histórico ligado a la Armada.
Presidido por el Vicealmirante Enrique Torres Piñeyro, director del IHCN, el encuentro reunió a representantes de la Asociación “500 Aniversario Álvaro de Bazán” (ADB500), autoridades locales y al XV Marqués de Santa Cruz, Álvaro Fernández-Villaverde y Silva. La alcaldesa de la localidad, Fátima Victoria Ginés, asistió junto a responsables institucionales de Almagro y del área de Turismo del municipio.
Un legado que inspira cinco siglos después
Durante su intervención, Torres Piñeyro destacó “la vigencia del legado de Álvaro de Bazán como ejemplo de liderazgo, visión estratégica y servicio a España”, subrayando que este V Centenario supone una oportunidad para poner en valor la aportación histórica del marino y reforzar su memoria entre las nuevas generaciones.
Por su parte, la Asociación ADB500 quiso remarcar el componente social y educativo de la conmemoración. Su presidente, Trinitario Betoret Parreño, señaló que esta efeméride constituye “una ocasión única para recuperar la memoria de una figura histórica cuya vida encarna valores de compromiso, superación y responsabilidad que hoy, más que nunca, deben inspirar a la sociedad, especialmente a los jóvenes”.
El Palacio de Bazán, un símbolo patrimonial en el centro de la celebración
El Palacio-Museo, que alberga el Archivo Histórico de la Marina, fue objeto de una visita guiada para las autoridades y periodistas presentes, con la participación de la Asociación teatral “Porque pudo y porque quiso” y explicaciones de guías especializados. Este enclave, conservado bajo el compromiso de la Armada desde 1948, se ha convertido en uno de los espacios culturales más singulares del país, al reunir historia naval, arte renacentista y memoria del linaje de los Bazán.
Un programa con proyección nacional
El calendario oficial, que ya cuenta con una primera fase cerrada y disponible para consulta pública, incluye actividades a lo largo del año 2026 en diferentes puntos de España. Entre los actos más destacados se encuentran:
-
Publicación del vídeo conmemorativo “Jornada Histórica de Álvaro de Bazán”
-
Exposición del pintor Daniel Parra dedicada a la Batalla de Lepanto
-
Jornadas de Historia Marítima en el Palacio del Viso del Marqués
-
Entrada de la fragata F-101 “Álvaro de Bazán” en el puerto de Motril
-
Exposición itinerante “Lepanto, más allá de Cervantes”
-
Visitas trimestrales y conferencias especializadas en museos y comandancias navales
Además, la presentación contó con la asistencia de reporteros de medios de Madrid, Castilla-La Mancha y Granada, lo que anticipa una divulgación mediática creciente del aniversario.
Con todo ello, la Armada y la sociedad civil se preparan para rendir tributo a quien nunca conoció la derrota en el combate, reforzando el vínculo histórico entre España y el mar a través de una de sus figuras más admiradas: Don Álvaro de Bazán, el almirante invicto.