ANPE exige estabilidad docente y reducción de la burocracia en el Día del Docente

El presidente nacional de ANPE, José Francisco Venzalá, ha reclamado en el Día del Docente que los partidos pongan fin a la “batalla mediática” con la educación, reduzcan la burocracia y garanticen estabilidad laboral. Ha advertido de que uno de cada tres profesores es interino y ha exigido una carrera profesional y la reforma del acceso docente vigente desde 2007.
Juan Carlos Salcedo, vicepresidente de ANPE Ciudad Real, Francisco Venzalá, presidente nacional, y Mónica Sánchez de la Nieta, presidenta de ANPE Ciudad Real - EP/Eusebio García del Castillo
Juan Carlos Salcedo, vicepresidente de ANPE Ciudad Real, Francisco Venzalá, presidente nacional, y Mónica Sánchez de la Nieta, presidenta de ANPE Ciudad Real - EP/Eusebio García del Castillo

El presidente nacional de ANPE, José Francisco Venzalá, ha reclamado a los partidos políticos que pongan fin a la “batalla mediática” con la educación, otorguen al profesorado la estabilidad necesaria y reduzcan de manera urgente la burocracia que “asfixia” la labor en las aulas.

Las declaraciones se han producido en Ciudad Real, durante la celebración del Día Mundial del Docente, conmemorado cada 5 de octubre, en un acto que coincidió con la entrega del VI Premio de Innovación Educativa Paco Diestro y en una rueda de prensa en la que también participaron el vicepresidente de ANPE Ciudad Real, Juan Carlos Salcedo, y la presidenta provincial, Mónica Sánchez de la Nieta.

“Uno de cada tres docentes es interino”

Venzalá ha recordado que los profesores en España llevan años sometidos a “continuos vaivenes normativos” que dificultan su labor. En este contexto, ha advertido de que la temporalidad sigue siendo un problema estructural: uno de cada tres docentes es interino, según el último informe TALIS, lo que implica un nivel de precariedad que “no podemos permitir que se cronifique en un sector clave para el futuro del país”.

El sindicato ha subrayado que la situación exige medidas inmediatas tanto del Ministerio de Educación como de las comunidades autónomas para que la educación sea una “prioridad real, lejos de los debates políticos”.

Ratios, horario lectivo y simplificación administrativa

En referencia a las recientes medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre reducción del horario lectivo, bajada de ratios y simplificación de la burocracia, Venzalá ha confirmado que el próximo 9 de octubre se retomarán los grupos de trabajo en el Ministerio de Educación para avanzar en este marco de reformas.

El presidente de ANPE ha incidido en que la burocracia “asfixia” el día a día de los docentes y ha alertado del deterioro de la salud laboral del profesorado, cada vez más afectado por casos de estrés y ansiedad. “La profesión docente no está lo suficientemente cuidada y es urgente revertir esta situación”, ha recalcado.

Además, ha recordado que el próximo 7 de octubre se presentará en el Ministerio de Educación el nuevo informe TALIS 2024, donde los docentes trasladan de forma directa sus inquietudes sobre la profesión y el proceso educativo.

Carrera profesional y acceso a la docencia

Otra de las reivindicaciones destacadas ha sido la implantación de una “verdadera carrera profesional” para los docentes, ya que en la actualidad el Estatuto Básico del Empleado Público los excluye de ese desarrollo.

En paralelo, Venzalá ha exigido una reforma del sistema de acceso a la docencia, vigente desde 2007, al considerar que ha quedado obsoleto tras casi dos décadas sin modificaciones. “Quedan muchas cuestiones en las que avanzar, pero no podemos seguir con un modelo de ingreso que data de hace 20 años”, ha apuntado.

La vía del diálogo

El presidente de ANPE ha insistido en que “las mejoras se consiguen mediante acuerdos” y ha puesto como ejemplo el acuerdo firmado en Castilla-La Mancha, que se encuentra ya en su segunda fase de desarrollo y que, según defendió, muestra que el diálogo es el único camino para dignificar la profesión.

“Sin diálogo no es posible mejorar la situación del profesorado ni garantizar la estabilidad que necesita el sistema educativo”, concluyó.

Comentarios
clm24.es/admin: