La plataforma electrónica Sedipualb@ suma cinco nuevas administraciones

El Pleno de la Diputación de Albacete ha aprobado la cesión de uso de Sedipualb@, su plataforma de Administración Electrónica, a cinco nuevas Administraciones Públicas del país: los Ayuntamientos de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), Parcent (Alicante), L'Alfàs del Pi (Alicante), Haro (La Rioja) y el Cabildo de Tenerife.
Con estos acuerdos, Sedipualb@ incorpora "a más de un millón de habitantes a las cifras de población, sumando ya unos quince millones de personas y empresas beneficiadas por sus servicios digitales, consolidando aún más su posición como una de las soluciones tecnológicas de referencia en la modernización administrativa en España".
Creada en 2017 por el personal técnico público de la Diputación de Albacete, a través de esta plataforma, los ayuntamientos y otras instituciones disponen de una batería de aplicativos y herramientas digitales en modalidad de software como servicio (SaaS) que cubren la gestión de expedientes, la tramitación electrónica, la notificación digital o la sede electrónica, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad (Esquema Nacional de Seguridad, ENS), ha informado la Diputación en nota de prensa.
Cada nueva cesión aprobada hoy incluye también el alojamiento en servidores gestionados por la Diputación de Albacete, el acceso a las plataformas de intermediación de datos y la utilización de sistemas de firma y verificación electrónica, todo ello bajo el modelo de cooperación interadministrativa que impulsa Sedipualb@.
Sobre ello, el diputado de Modernización Administrativa y TIC, José Antonio Calvo, ha subrayado que "el crecimiento continuo de Sedipualb@ demuestra que desde una institución provincial que abandera con orgullo el valor de lo público, se puede liderar un proyecto tecnológico de alcance nacional, basado en la cooperación y el servicio público".
En este sentido, ha señalado cómo Sedipualb@ es un motivo de orgullo colectivo para el conjunto de la institución "porque lo han creado y lo hacen posible día a día empleados y empleadas públicas que, con su trabajo, están contribuyendo a cambiar y mejorar la administración del siglo XXI", ha señalado.
VOX
De su lado, Vox ha presentado una moción en la que pedía un espacio polivalente para las asociaciones sociosanitarias de la provincia albaceteña, proponiendo el edificio del Paseo de la Cuba, 15 de la capital albaceteña y, que es de titularidad de la diputación provincial.
La moción la han apoyado los 'populares', en cambio el PSOE ha votado en contra "demostrando de nuevo su hipocresía", tal y como ha dicho la portavoz de Vox en Diputación, Lorena González, y según informa Vox en un comunicado.
Asimismo, "el PSOE prefiere mantener cerrados edificios públicos antes que darles un uso a asociaciones que lo han requerido", lo cual pone de manifiesto que el "PSOE es un partido progresista, que saca su faceta más demagoga en periodos electorales mientras que el resto del periodo administrativo se dedica a dejar de lado a aquellas entidades que no están en su lista de prioridades", señala González.
En definitiva, la portavoz ha resaltado que "las asociaciones sociosanitarias quedan olvidadas para los socialistas sin un lugar para poder prestar sus servicios porque "el bloque sanchista en Diputación parece tener otros intereses con el edificio del Paseo de la Cuba, número 15".
Afirma González "que supone una grave incongruencia y despilfarro mantener edificios públicos cerrados cuando existen entidades sociosanitarias o de otra naturaleza".