Castilla-La Mancha celebrará cada 5 de junio el Día Regional del Pueblo Gitano
El municipio de La Roda (Albacete) se convirtió este viernes en el punto de referencia regional de la solidaridad durante la quinta edición de la Gala y los Premios Contigo. En este marco, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, anunció que la comunidad autónoma celebrará cada 5 de junio el Día Regional del Pueblo Gitano, una fecha que coincide con el primer testimonio registrado de la presencia de este colectivo en el territorio castellanomanchego, durante el Corpus Christi celebrado en Guadalajara en 1488. Bellido subrayó que esta decisión supone “un reconocimiento hacia un pueblo como el gitano, que ha sufrido tanto y que a la vez ha aportado tanta cultura y bienestar a nuestro país”.
El anuncio se realizó durante la entrega de los Premios Contigo en la Casa de la Cultura de La Roda, en una edición especialmente significativa por la conmemoración de los 600 años de presencia gitana en España. Uno de los galardones fue precisamente para el colectivo gitano de La Roda, reconocido por su aportación cultural y comunitaria.
El presidente del Parlamento autonómico subrayó que este nuevo día conmemorativo debe servir para “hacer una sociedad mejor” y defendió la necesidad de reforzar el respeto democrático, reivindicando a quienes hace 50 años trabajaron para construir la libertad y lamentando los “revisionismos injustos” que ponen en cuestión ese esfuerzo colectivo. Bellido llamó a recuperar los consensos en asuntos esenciales para la convivencia, como la igualdad de género o la protección de la infancia, y recordó que el adversario político “no es un enemigo”.
Una gala que reivindica humanidad y compromiso social
La Gala Contigo, organizada por el Ayuntamiento de La Roda, reconoce cada año a personas y entidades que trabajan por una sociedad más justa, humana y solidaria. El alcalde, Juan Ramón Amores, recordó que el espíritu de la localidad se basa en la convicción de que “se puede transformar el mundo desde lo cotidiano”, y destacó que estos premios buscan reconocer a quienes, con su labor diaria, mejoran la vida de otras personas.
Pablo Bellido puso en valor el papel inspirador del alcalde y afirmó que “La Roda es la capital de la solidaridad”, destacando que esta gala recuerda para qué sirve realmente la acción pública: para mejorar la vida de la gente.
Homenaje a las Abogadas de Atocha: memoria viva de la democracia
Uno de los momentos centrales de la gala fue el homenaje a las Abogadas de Atocha, símbolo de la defensa de los derechos, la libertad y la democracia. El reconocimiento fue recogido por Manuela Carmena y Cristina Almeida, quienes recordaron su compromiso histórico con la justicia y la humanidad.
Carmena destacó que “emociona ver que hay tanta gente buena en el mundo” y reivindicó la importancia de proteger la democracia, a la que definió como una “joya” que debe ser cuidada especialmente en tiempos difíciles. Almeida, por su parte, celebró que La Roda reconozca la diversidad y la solidaridad, y llamó a los jóvenes a construir una democracia sana, sin divisiones ni enfrentamientos.
El Padre Ángel alerta sobre la soledad como reto social
El fundador de Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel, centró su intervención en la importancia de los proyectos sociales y de vivienda, y en la urgencia de combatir la soledad, uno de los grandes desafíos actuales junto a la migración. Compartió una reflexión del papa Francisco: “No te confundas, estamos solos”, insistiendo en que la soledad solo se combate con compañía, cercanía y gestos sencillos.
Premios Contigo: una radiografía del compromiso social
Los distintos galardones de la quinta edición destacaron trayectorias, proyectos y ejemplos de solidaridad:
-
Proyecto Enrocados, del Centro de Mayores Puerta de la Villa, premiado por su labor de inclusión intergeneracional a través del ajedrez.
-
Lecturia Libros, editorial distinguida por promover la accesibilidad lectora.
-
Servicio de Capacitación de Asprona, reconocido por su modelo de acompañamiento que impulsa la autonomía de personas con discapacidad intelectual.
-
Antonio Olaya, Premio al Jubilado, por su contribución al tejido social y cultural de la localidad.
-
María del Señor Canales Moreno, Premio al Voluntariado por su dedicación constante a las personas mayores de la residencia Virgen de los Remedios.
-
Seguros Soliss, Premio Empresa Comprometida por su apoyo continuado a iniciativas sociales y deportivas.
-
Asociación Mujeres Santa Mónica, premiada por su trabajo de acompañamiento a mujeres viudas, separadas, solteras y divorciadas.
-
Lidia Montejano, reconocida como ejemplo de superación tras un ictus.
-
Colectivo Gitano de La Roda, homenajeado por su aportación cultural y social en el 600 aniversario de su llegada a España.
-
Guardia Civil y Policía Local de La Roda, distinguidas por su labor en la protección de la infancia y la educación en valores.
-
Unidad Militar de Emergencias (UME), premiada por su entrega y profesionalidad en catástrofes y emergencias.
Como símbolo de resiliencia, la gala exhibió la silla recuperada tras la DANA de Valencia, restaurada por alumnas de la Universidad Popular. La pieza, mostrada el año pasado completamente dañada, se ha convertido en emblema de la capacidad de un país para sobreponerse y seguir adelante. El alcalde anunció que será llevada a Valencia.