Marktel cierra su centro de Albacete y deja 55 empleos en el aire tras fracasar el ERE

El Expediente de Regulación de Empleo presentado por la multinacional dejará en la calle a 55 trabajadores y supondrá el cierre definitivo del centro en la capital albaceteña. Los sindicatos acusan a la empresa de actuar de mala fe, desviar carga de trabajo a otras sedes y tomar represalias por las denuncias laborales de la plantilla.
Marktel cierra su centro de Albacete y deja 55 empleos en el aire tras fracasar el ERE
Marktel cierra su centro de Albacete y deja 55 empleos en el aire tras fracasar el ERE

La tensión entre la plantilla de Marktel en Albacete y la multinacional se intensificó este jueves tras concluir sin acuerdo la última reunión del período de consultas del ERE que afecta a las 55 personas empleadas en el centro. La decisión de la empresa aboca al cierre de la sede y a la judicialización del conflicto, que los sindicatos consideran producto de una estrategia de “represalia” por las reclamaciones laborales emprendidas en los últimos meses.

El ERE se mantiene y la sede de Albacete cerrará

La reunión celebrada este jueves entre Marktel y el comité de empresa finalizó sin avances. La propuesta de la multinacional —24 días laborables por año trabajado— fue considerada insuficiente por los representantes de la plantilla, que esperaban una negociación abierta que permitiera alternativas al cierre. Así lo confirmó Diego Martínez-Acacio, secretario regional de UGT de Oficinas y Despachos, quien lamentó que durante todo el proceso la posición de la compañía haya sido “inmovilista” y orientada a dilatar los tiempos sin voluntad real de acuerdo.

UGT informó de que recurrirá el despido colectivo ante la autoridad laboral, convencida de que existen elementos para solicitar la improcedencia de los despidos y la impugnación del ERE, postura respaldada también por CCOO.

La empresa justifica la decisión en “motivos organizativos y productivos”, pero los sindicatos rechazan este argumento y subrayan que Marktel mantiene un alto volumen de trabajo en otros centros de España y en el extranjero, lo que, a su juicio, evidencia la falta de fundamento del cierre de Albacete.

Concentración masiva y acusaciones de “mala fe” empresarial

Horas antes de la reunión definitiva, cerca de un centenar de personas —entre trabajadores y representantes sindicales— se concentraron ante el centro de Marktel en Albacete, convocadas por UGT y CCOO, para exigir la retirada del ERE.

Durante la protesta, Martínez-Acacio alertó del “impacto importante” que tendrá en la ciudad el cierre de una sede que llegó a contar con casi 200 empleados. “Estamos hablando de 55 personas con familia e hipotecas cuyas vidas se ven truncadas por una decisión injustificada”, señaló.

El sindicalista reiteró que existen indicios de mala fe empresarial, puesto que, según los sindicatos, mientras se mantiene el cierre de Albacete la compañía “crea nuevos servicios” en otras sedes y se niega a desviar carga de trabajo a la plantilla afectada. Entre los clientes de Marktel se encuentran compañías como Orange, Caixa, Mapfre, Santa Lucía, Adeslas, Línea Directa, Carrefour, Mutua Madrileña o Iberdrola.

Una plantilla que denunció irregularidades laborales

Tanto UGT como CCOO sostienen que el cierre es una “venganza” por las denuncias de los trabajadores exigiendo el reconocimiento del rango profesional de gestor telefónico, superior al de teleoperador que figuraba en sus contratos. En los últimos meses, la empresa ha perdido varias sentencias por incumplimientos del convenio y clasificación profesional incorrecta.

La responsable de Servicios de CCOO en Albacete, Carmen Olivas, explicó que la compañía acumula al menos cuatro resoluciones judiciales desfavorables y recordó que las denuncias ante la Inspección de Trabajo también han señalado la aplicación incorrecta del convenio. “Este ERE no responde a causas organizativas; es una represalia por exigir derechos laborales”, afirmó.

Los sindicatos denuncian además que durante las negociaciones la multinacional trató de desinformar al comité al asegurar que los servicios prestados en sus sedes de Colombia y Portugal pertenecen a empresas sin relación con Marktel, algo que UGT asegura poder desmentir.

Testimonios: desgaste, recortes y amenaza de cierre

La plantilla afectada, mayoritariamente joven y compuesta en gran parte por mujeres, relata un deterioro progresivo de las condiciones laborales. Lucía Martínez, trabajadora desde hace seis años, denunció una “evolución drástica”: suspensiones de empleo y sueldo sin justificación, menos carga de trabajo y un clima de presión creciente.

El presidente del comité de empresa, Sergio Serna, recordó que hace año y medio comenzaron los despidos masivos y que la empresa insinuaba el cierre si los trabajadores seguían reclamando sus derechos. También denunció que el centro de Albacete quedó relegado a una única campaña, la de Vodafone, mientras otras sedes asumían servicios adicionales.

Los sindicatos exigen alternativas reales

UGT y CCOO reclaman que Marktel ceda carga de trabajo desde otras sedes para mantener operativo el centro de Albacete. Y, si finalmente se consumara el despido colectivo, exigen que los 55 empleados reciban una indemnización acorde a su rango profesional, no al nivel contractual asignado por la empresa.

Ambas organizaciones han pedido que las instituciones públicas, locales y regionales, se posicionen del lado de los 55 trabajadores afectados.

Comentarios