Bolaños defiende las reformas como una “oportunidad” para mejorar la Justicia
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defendió este miércoles en Albacete que las reformas impulsadas por el Gobierno representan “una oportunidad histórica” para modernizar la Justicia, reforzar su independencia y convertirla en un servicio público más ágil y eficaz. Lo hizo durante la inauguración del XXI Congreso del Foro Judicial Independiente (FJI), celebrado en el Museo de la Cuchillería, ante más de un centenar de jueces y magistrados de todo el país.
Bolaños presentó lo que calificó como “la mayor transformación de la Justicia en décadas”, basada en una agenda legislativa que, según destacó, permitirá superar carencias estructurales que se arrastran desde hace generaciones. El ministro reivindicó que las reformas impulsadas “no afectan en nada a la independencia judicial ni al Estado de Derecho” y que su objetivo es “reforzar la calidad democrática” del sistema.
En este sentido, puso el foco en la creación de cerca de 2.500 nuevas plazas de jueces y fiscales en tres años, una de las peticiones históricas del sector. “Por fin, una de las grandes reivindicaciones de la carrera judicial, que haya más jueces, se va a cumplir”, afirmó. Sería, recalcó, “la mayor ampliación de la planta judicial de la historia”.
El ministro subrayó que ya se han convocado 200 plazas este año, pero advirtió que para continuar con el proceso es necesaria la aprobación de la Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, actualmente en trámite parlamentario y “con visto bueno del Ministerio de Hacienda”. Esa reforma habilitará legalmente el incremento de efectivos a partir del próximo año.
Defensa de la independencia y respuesta a críticas
Bolaños insistió en que todas las reformas se han diseñado con pleno respeto a la autonomía judicial, e invitó a los jueces a participar en su desarrollo “con un enfoque constructivo y riguroso”. Recordó también que muchas medidas coinciden con propuestas defendidas por anteriores gobiernos de otros partidos, mencionando a Rafael Catalá y Alberto Ruiz-Gallardón.
El ministro dedicó parte de su discurso a desmontar las acusaciones sobre la regularización de jueces sustitutos y magistrados suplentes, rechazando cualquier sospecha de parcialidad política. “Son jueces que hoy están dictando sentencias junto a vosotros, en el despacho de al lado”, dijo, añadiendo que su selección corresponde al Consejo General del Poder Judicial y a los Tribunales Superiores de Justicia. Subrayó que solo obtendrán plaza quienes superen un tribunal, y que quienes no lo consigan serán indemnizados.
El Foro Judicial Independiente replica: “ataques” desde el poder político
Antes de la intervención de Bolaños, el presidente de FJI, Fernando Portillo, lanzó un mensaje crítico hacia la gestión del Gobierno en materia judicial. Denunció “los ataques que vienen desde las propias instituciones y desde el poder político”, asegurando que un discurso que pone bajo sospecha al Poder Judicial “pone en duda la imparcialidad e independencia” de un poder del Estado “fundamental en democracia”.
Portillo advirtió contra una creciente tendencia a utilizar los tribunales para resolver discrepancias políticas, lo que, en su opinión, erosiona su función constitucional. También criticó el modelo de nombramientos discrecionales y lamentó que se atribuyan a Europa exigencias que “realmente no existen” en cuestiones como el régimen de sustituciones o la elección de vocales del CGPJ.
Respecto a la implantación de los nuevos Tribunales de Instancia, señaló que “están siendo un caos” en los lugares donde ya han comenzado a funcionar: “Mover muebles y cambiar de nombre a los edificios sin invertir más no mejora la Justicia”.
Portillo reivindicó la independencia de la asociación, recordando que FJI lleva “20 años defendiendo exactamente lo mismo ante gobiernos de izquierdas y derechas” y que está dispuesta a apoyar cualquier iniciativa que de verdad mejore la profesión.
Más digitalización, inversión y reforma estructural
Bolaños dedicó también parte de su intervención a explicar los avances ya en marcha. Citó el Real Decreto Ley 6/2023, que marca un hito en la digitalización del sistema judicial, y la Ley de Eficiencia de la Justicia, orientada a modernizar una organización “del siglo XIX”. Esta norma incluye la creación de Oficinas Judiciales y de las nuevas Oficinas de Justicia en el Municipio, concebidas para acercar el servicio público a la ciudadanía.
El ministro afirmó además que desde su llegada al cargo se ha “multiplicado por 12” el presupuesto destinado a Justicia y se han transferido 425 millones de euros a las comunidades autónomas para avanzar en la modernización digital del sistema. Aunque reconoció que toda reforma implica desafíos, especialmente en grandes ciudades, aseguró que mantienen “conversaciones con todo el mundo para resolverlas”.
Durante la inauguración, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray, también reivindicó la independencia judicial como principio esencial recogido en la Carta Europea, pilar —recordó— “fundamental en países construidos sobre la democracia”.
Un debate sobre futuro: Inteligencia Artificial y nuevos retos
El Congreso del Foro Judicial Independiente continuará hasta el viernes con la asistencia de más de 120 jueces y magistrados, que debatirán sobre los grandes retos que afronta la Justicia española, como el impacto de la Inteligencia Artificial, la carga de trabajo en los juzgados y los cambios organizativos de la planta judicial.
Bolaños concluyó su intervención reiterando que “el Gobierno quiere contar con los jueces” y que la modernización que propone no es una amenaza, sino una oportunidad para fortalecer la Justicia y ofrecer un mejor servicio al ciudadano.