El Ayuntamiento de Albacete destina 145.000 euros para dinamizar el comercio local

El Ayuntamiento de Albacete va a destinar 145.000 euros a apoyar iniciativas de fomento del comercio local, según ha informado la concejala de Sostenibilidad y Marca Albacete Rosa González de la Aleja.
La Comisión de Empleo y Promoción Económica va a aprobar en su próxima sesión dos convenios que supondrán una subvención de 45.000 euros para la Asociación de comerciantes 'Albacete Centro' y otra de 100.000 euros para la Federación de Comercio Fecom, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Dentro de las actuaciones desarrolladas por 'Albacete Centro' la concejala ha destacado la Noche Mágica, que se llevará a cabo el próximo 6 de junio "como una iniciativa de promoción y participación ciudadana con actividades lúdicas, teatrales y de animación que incluye propuestas como danza, teatro o batucada, para generar un ambiente muy especial en las calles más comerciales de la cuidad".
El Ayuntamiento aporta 14.000 euros para esa fiesta donde ciudadanos y comerciantes se unen para convertir el espacio urbano en un lugar de convivencia y disfrute.
Otras actividades de 'Albacete Centro' se centran el Día del Libro, con entrega de vales de compra y regalos con un presupuesto de 2.500 euros, la animación en las calles y cartelería en el Black Friday (6.000 euros de ayuda), la campaña de Navidad (con un presupuesto de 13.185 euros para banderolas y vinilos decorativos), y la instalación de un Tío Vivo en la Plaza Mayor también en fechas navideñas (1.815 euros).
Por lo que respecta al convenio con la Federación de Comercio Fecom, éste incluirá dos campañas promocionales de la actividad comercial que contarán con la habitual figura de la 'Manchega del Comercio'. Se contempla una cantidad total de 50.000 euros en premios, que se repartirán entre quienes compren en el comercio local, como un modo de estimular las ventas en los establecimientos adheridos.
La concejala ha recordado que "el comercio minorista y de proximidad es un eje fundamental para la economía local y una seña de identidad de la ciudad, con una gran contribución al mantenimiento y creación de empleo". "El comercio impulsa la actividad económica y además dinamiza y revitaliza la ciudad y la actividad urbana. Conviene no olvidar, además, que somos una ciudad comercial por excelencia, por lo que el turismo comercial sigue siendo uno de los más importantes recursos de Albacete".
JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
En otro orden, la Junta de Gobierno Local de Albacete ha aprobado incrementar en 10.000 euros más la partida para subvencionar proyectos y actividades de las asociaciones que desarrollan su labor en el ámbito de las adicciones.
La convocatoria para estas ayudas se efectuó el pasado mes de marzo con un importe de 60.000 euros, pero el nuevo Presupuesto municipal, aprobado a finales de ese mismo mes, incorporó una enmienda para subir la partida correspondiente hasta dotarla con 70.000 euros, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Una vez aplicado el incremento en la partida, se concederán subvenciones por un importe de 70.000 euros: 20.000 euros para Centros de Día de asistencia e inserción social de personas con problemas de adicciones, y 50.000 euros para las entidades que promuevan programas asistenciales o preventivos para los afectados o sus familias, incluidos programas de prevención en el medio educativo o destinados a la población juvenil.
El importe máximo a subvencionar por cada proyecto no podrá superar la cantidad de 8.000 euros, salvo en la modalidad para Centros de Día, cuyo importe máximo será de 20.000 euros.
TALLER DE REPARACIÓN DE BICICLETAS
De otro lado, el Ayuntamiento va a organizar una actividad destinada a jóvenes migrantes en situación de exclusión social o abandono escolar, consistente en un taller grupal de reparación de bicicletas.
Esta propuesta del equipo técnico de Inclusión y aprobada este miércoles por la Junta de Gobierno Local, se enmarca, según la concejala de Asuntos Sociales Llanos Navarro, en el objetivo de "desarrollar actuaciones con adolescentes y jóvenes que habitan asentamientos e infravivienda para mejorar su realidad social, educativa y formativa. Hay que fomentar su participación en actividades grupales o comunitarias para minimizar la exclusión y la precariedad social".
Los técnicos municipales de Inclusión y de Juventud han colaborado con la ONG Accem para el taller 'Mejor en bici', que es "una iniciativa de carácter educativo que se plantea como una alternativa para los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 16 años que tienen dificultades para acceder a recursos educativos formales".
El taller incluye formación en mecánica y reparación de bicicletas, "pero también busca la motivación de los jóvenes en actividades de ocio saludables, y el préstamo de bicicletas que facilite los desplazamientos a centros escolares".
El taller se desarrolla de manera colaborativa entre el equipo técnico de Inclusión que realiza la selección de las personas participantes y la intervención social; Accem que aporta el material necesario; el Negociado de Juventud que aporta el monitor; y el servicio de Medio Ambiente que pone las bicicletas necesarias para el desarrollo del taller.
Va dirigido a jóvenes entre 12 y 16 años, migrantes que a veces se encuentran en situación administrativa irregular y cuyos padres trabajan como temporeros agrícolas. Son destinatarios los chavales en situación de exclusión social que residen en infravivienda o chabolas ubicadas en asentamientos en la periferia de la ciudad, o que están en situación de abandono escolar y escolarización deficiente
La duración del taller será de ocho semanas durante los meses de mayo y junio, con 64 horas de taller y 8 horas de trabajo previo como ir a ver las bicis, detallar piezas o confeccionar pedidos en diferentes web.
Llanos Navarro ha mostrado su confianza en que "este taller contribuirá a la integración de jóvenes y adolescentes que se encuentran en una situación difícil y por tanto necesitan que se les ofrezcan alternativas".