Albacete afronta seis mejoras clave en su aeropuerto dentro del plan DORA III de Aena

El Aeropuerto de Albacete será objeto de seis actuaciones de modernización incluidas en el DORA III, el plan inversor de Aena para 2027-2031. Con 13.000 millones de euros, se trata de la mayor apuesta en infraestructuras aeroportuarias de España en dos décadas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con el ministro de Transportes y el presidente de Aena tras la presentación del plan de inversiones en los aeropuertos españoles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con el ministro de Transportes y el presidente de Aena tras la presentación del plan de inversiones en los aeropuertos españoles

El Aeropuerto de Albacete se integrará en el mayor plan inversor de la red española en dos décadas, con actuaciones en seguridad, sostenibilidad y modernización de infraestructuras.

El Aeropuerto de Albacete recibirá seis líneas de actuación prioritarias en el marco del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), la propuesta de Aena para el periodo 2027-2031 que prevé 13.000 millones de euros de inversión en la red española. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presentaron este plan en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, destacándolo como “la mayor inversión aeroportuaria de las últimas dos décadas”.

Seis actuaciones en Albacete

Según la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, el aeropuerto albaceteño contará con:

  • Recrecido de la pista para mejorar su capacidad operativa.

  • Refuerzo de la seguridad en las instalaciones.

  • Dotación de nuevo equipamiento para el filtro de seguridad y vehículos del Servicio de Extinción de Incendios (SEI).

  • Implantación de sistemas modernos de información y comunicaciones.

  • Adecuación a la normativa SCDF.

  • Renovación de calderas y climatización, con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.

Estas mejoras permitirán reforzar el papel del aeropuerto en la conectividad de la provincia y adaptarlo a estándares europeos en seguridad y sostenibilidad.

Un plan histórico de 13.000 millones

La propuesta de Aena recoge que, entre 2027 y 2031, se movilizarán 12.888 millones de euros de inversiones reguladas, hasta un total de 13.000 millones. La cifra multiplica por más de cuatro las cantidades previstas en los dos periodos anteriores: 2.653 millones en el DORA I (2017-2021) y 3.542 millones en el actual DORA II (2022-2026).

El ministro Puente defendió que esta ola inversora permitirá “acomodar las infraestructuras al récord previsto de pasajeros” —más de 320 millones en 2025— y destacó que la red gestionada por Aena “se sitúa entre las más eficientes, modernas y competitivas del mundo”.

En su intervención, subrayó que el objetivo del DORA III es no solo ampliar capacidad, sino también mejorar la experiencia de los pasajeros, impulsar la digitalización y alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2030. Buena parte de las inversiones se destinarán a terminales, campos de vuelo, innovación y sostenibilidad medioambiental.

Repercusiones para Castilla-La Mancha

La inclusión de Albacete en este paquete inversor supone un respaldo a la conectividad de Castilla-La Mancha dentro de un plan que persigue la cohesión territorial. Aunque el tráfico del aeropuerto albaceteño es limitado, el refuerzo de su infraestructura lo prepara para un uso más versátil en el futuro, desde operaciones logísticas hasta apoyo a la aviación comercial y de servicios estatales.

El presidente Sánchez defendió que el plan permitirá que “los aeropuertos españoles sigan siendo motores de cohesión territorial, desarrollo económico y modernización del país”. En este sentido, la modernización de la terminal de Albacete apunta a reforzar su papel como infraestructura estratégica en la región.

Marco regulador y tarifas

El DORA III mantiene como referencia el marco regulador español, que según Puente es “uno de los mejor diseñados de la Unión Europea” y ofrece certidumbre a las aerolíneas. Además, insistió en que las tarifas de Aena son las más competitivas de Europa, un elemento central para la sostenibilidad económica del sistema.

Con este impulso inversor, el Aeropuerto de Albacete quedará alineado con los estándares de una red que busca conjugar competitividad, sostenibilidad y servicio público en los próximos años.

Comentarios
clm24.es/admin: