PSOE y PP defenderán en el Congreso la reforma del Estatuto que Vox rechazará
La tensión política en Castilla-La Mancha se ha disparado en la recta final hacia la toma en consideración de la reforma del Estatuto de Autonomía en el Congreso de los Diputados. PSOE y PP coinciden en la defensa del autogobierno, pese a sus fuertes discrepancias en otros frentes, mientras Vox se desmarca y anuncia un rechazo rotundo a lo que define como un pacto secreto entre socialistas y populares para consolidar privilegios. El pulso ha servido además para avivar otros debates que se arrastran en la comunidad autónoma: el trato a los periodistas, los recursos destinados a los mayores y las turbulencias internas del PP conquense.
“Triplete” de bulos, manipulación e insultos del PP
El PSOE de Castilla-La Mancha ha hecho de la defensa del autogobierno un argumento central en su ofensiva política. En esta jornada, los socialistas han intensificado un discurso que pone el foco en la necesidad de blindar competencias clave como la sanidad, la educación o la atención a la dependencia, entendidas como conquistas propias de una región que decidió tener voz y capacidad de decisión en el Estado autonómico. “Los intereses de la región están mejor defendidos aquí que desde un gobierno centralista”, ha remarcado el vicepresidente segundo José Manuel Caballero.
El socialista ha criticado con dureza la posición de Vox, al que acusa de exhibir “incoherencia” al beneficiarse de un Parlamento autonómico cuya existencia asegura rechazar. “Si están en contra de la autonomía, deberían plantearse si es coherente estar sentados en las Cortes de Castilla-La Mancha”, ha reprochado. En su opinión, Vox pretende debilitar los servicios públicos devolviendo competencias al Estado, lo que implicaría “menos capacidad de respuesta” ante los retos diarios de los ciudadanos castellanomanchegos.
En paralelo al debate territorial, los socialistas han dedicado una parte destacada de su intervención a replicar al PP tras un episodio que para ellos traspasa líneas democráticas sensibles: las acusaciones populares de que algunos periodistas formulan preguntas dirigidas por el PSOE. El secretario de Formación del PSOE, Sergio García-Navas, ha tachado este comportamiento de “falta total de respeto al periodista”, advirtiendo de que el partido de Paco Núñez “manipula vídeos, lanza bulos e insulta a periodistas” para evitar responder cuestiones incómodas. “Decimos basta”, clamó el portavoz socialista, que considera que estas actitudes perjudican primero a la libertad informativa, y en segundo lugar, a la credibilidad del propio PP.
El PSOE también ha querido contrarrestar el relato popular sobre servicios sociales con cifras que, sostiene, desmienten la existencia de recortes. García-Navas asegura que con Emiliano García-Page “se ha duplicado el gasto por habitante en políticas de mayores” respecto a la etapa de Cospedal y que la inversión ha subido en 305 millones desde 2015. En su punto de mira estuvo la que considera “otra campaña de bulos” del PP, en este caso sobre Fuensalida, donde afirma que la financiación autonómica se ha incrementado en 70.000 euros en los últimos dos años. Recordó que muchas convocatorias se asignan como concurrencia competitiva y que “cuando baja la ayuda” suele deberse a la calidad de los proyectos presentados por los ayuntamientos gobernados por el PP.
Finalmente, los socialistas no dejaron pasar la crisis abierta en el PP conquense, que atribuyen al “débil liderazgo” de Núñez. “¿Va a dimitir el líder impuesto?”, cuestionó García-Navas, convencido de que el presidente del PP teme consultar a su propia militancia en un momento de fuerte contestación interna.
El "hachazo" de Page a los servicios sociales
El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha elevado su presión sobre el Gobierno regional denunciando un “hachazo” a los programas dirigidos a los mayores, que consideran “inasumible” para los ayuntamientos. La secretaria general y portavoz parlamentaria, Carolina Agudo, ha puesto cifras para ilustrar su acusación: municipios como Fuensalida o Bargas han recibido únicamente 200 euros para actividades de envejecimiento activo que cuestan entre 35.000 y 40.000 euros al año. “Doscientos euros es el precio que ha puesto Page a la dignidad de los mayores”, denunció, insistiendo en que la Junta “maltrata a los ayuntamientos y a nuestros mayores”.
La líder popular considera que estas decisiones no son neutrales políticamente, y ha asegurado que se aprecia un “tinte de sectarismo” contra municipios gobernados por su partido. Según Agudo, esto demuestra que el Gobierno regional beneficia donde gobierna el PSOE, mientras somete a una “indefensión brutal” al resto de administraciones locales. El PP ha registrado en las Cortes una solicitud de información para obtener todas las cuantías asignadas desde 2019 con el objetivo de demostrar lo que consideran “una vergonzosa reducción de fondos”.
A este debate social se ha sumado la preocupación sanitaria. El presidente regional del PP, Paco Núñez, ha denunciado irregularidades en los cribados de cáncer de mama que, según advierte, no solo afectan a Talavera de la Reina sino también a la provincia de Toledo, generando una situación que califica de “muy seria y de salud pública”. Núñez alerta de que puede haber mujeres con cáncer que no hayan sido detectadas por fallos en estos programas de revisión y acusa al Gobierno de Page de estar “más preocupado del marketing político que de salvar vidas”. Reclama explicaciones inmediatas, transparencia total y refuerzo urgente de los recursos, además de defender a los profesionales sanitarios, que, asegura, “están trabajando de forma ejemplar pese a no recibir de la Junta los medios que necesitan”.
En paralelo, el PP intenta mantener la estabilidad interna en medio de la ola de presiones para convocar un Congreso Extraordinario en Cuenca. Agudo sostiene que la nueva gestora encabezada por José Martín-Buro “cumple con los Estatutos” y que se está trabajando con “afiliados, alcaldes y con todo el PP” para abrir una etapa de cohesión. La responsabilidad de la respuesta recayó en ella, pese a que el dirigente provincial se encontraba presente, lo que refleja que la contención de daños es ahora una prioridad estratégica.
Respecto al presunto plagio del logotipo de la Diputación de Toledo —un caso que ya ha llamado la atención del propio autor de un diseño aparentemente idéntico divulgado en 2021— Agudo evitó entrar en detalles y, en su lugar, acusó al PSOE de desviar el foco. A su juicio, los socialistas prefieren “fabricar polémicas” sobre la estética institucional mientras “hay cosas muy importantes que resolver” para la ciudadanía.
Sin embargo, y pese a la confrontación abierta, el PP marca distancias claras con Vox en el principal asunto del día. El partido de Núñez apoyará la reforma del Estatuto en el Congreso, el próximo 11 de noviembre, para que continúe su tramitación. Agudo ha subrayado que la norma reforma una base institucional “que es de todos” y que el PP es “un partido de Castilla-La Mancha que está del lado de las cosas importantes”. Aun así, se reserva su postura final sobre el proyecto de Presupuestos regionales, cuya negociación sigue abierta.
Vox contra un Estatuto que considera “terrorífico”
Vox ha presentado en esta jornada la reforma del Estatuto como ejemplo máximo de complicidad entre PSOE y PP. Para el presidente de Vox en las Cortes, David Moreno, se trata de “otra estafa más del bipartidismo”, que solo busca “blindar privilegios” y aumentar el gasto político. Ha cifrado en 12 millones de euros adicionales el coste estimado del aumento de diputados de 33 a 55.
El argumento principal de Vox es que la reforma no responde a ninguna demanda ciudadana, sino que es fruto de un pacto secreto de dos años entre socialistas y populares. “Ni las familias, ni los trabajadores, ni los jóvenes han pedido esto”, ha señalado el líder regional, que denuncia que mientras se amplía tamaño y estructura institucional, persisten problemas reales como las listas de espera sanitarias, la falta de oportunidades para los jóvenes o el abandono del mundo rural.
Moreno ha destacado que Vox es la única fuerza que votó en contra del Estatuto en las Cortes y que repetirá su posición “sin matices” en Madrid. Ha prometido incluso derogar la reforma si llegan a la Presidencia regional, porque entiende que la autonomía se ha convertido en un entramado de organismos duplicados que no aportan beneficios reales al ciudadano. Entre esos organismos cita el Consejo de Transparencia, el Defensor del Pueblo o la Cámara de Cuentas, una estructura que define como “industria política innecesaria”.
El acompañamiento político llegó desde el Congreso con José María Figaredo, que calificó la norma como un proyecto “terrorífico” y aseguró que PP y PSOE “fingen discutir”, pero en lo esencial “se entienden para repartirse poder y sillones”. A su juicio, España lleva décadas otorgando “cada vez más competencias, presupuesto y fuerza internacional” a las comunidades autónomas, algo que solo beneficia a la clase política. Vox se reivindica así como la única oposición real al consenso establecido, defendiendo una recentralización que, creen, protegería mejor los recursos públicos.
