El Congreso debatirá el día 11 la toma en consideración del Estatuto de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha espera que el nuevo Estatuto de Autonomía pase la barrera del día 11 de noviembre sin sorpresas y con el apoyo de PP y PSOE como mínimo.
El presidente de las Cortes, Pablo Bellido, hace la entrega simbólica del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol
El presidente de las Cortes, Pablo Bellido, hace la entrega simbólica del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol

El Congreso de los Diputados debatirá el martes, 11 de noviembre, la toma en consideración de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, tal y como consta en el orden del día del pleno de la Cámara baja al que ha tenido acceso Europa Press. Será el primer punto de una sesión que arrancará a las 15.00 horas.

Defenderán este texto, el presidente del PP en Castilla-La Mancha y presidente del Grupo Parlamentario Popular, Paco Núñez; la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ana Isabel Abengózar; y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Luego se abrirá debate con turno para los grupos parlamentarios y se votará.

El 29 de mayo de 2025, el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaba la Proposición de Ley Socialista --pactada con el Grupo Popular-- para reformar el Estatuto de Castilla-La Mancha. La iniciativa contaba con el respaldo de socialistas y 'populares' y la oposición de los cuatro diputados de Vox.

Con esta aprobación, la reforma del Estatuto culminaba su tramitación en el Parlamento autonómico e iniciaba una nueva fase de tramitación en las Cortes Generales en Madrid.

El 11 de junio, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, entregaba una copia del Estatuto de Autonomía a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, en un encuentro que simbolizó el registro allí de la propuesta de reforma del Estatuto, que es la sexta y más profunda que se lleva a cabo desde su aprobación inicial en 1982. Días más tarde, la Mesa del Congreso calificaba y admitía a trámite la iniciativa.

Tras la toma en consideración, puede abrirse un plazo de enmiendas en el Congreso y más tarde tener un paso por el Senado.

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, en su momento, aseguró, que confiaba en que "las enmiendas enriquezcan el texto, pero no lo desvirtúen" y esperaba que "el clima crispado" de la política en Madrid no afecte a esta tramitación.

"Queremos contribuir a establecer un clima de cooperación y no de crispación" y aspira incluso a que se produzca el efecto contrario, que "este paso que damos con un acuerdo en Castilla-La mancha resulte contagioso y traiga a Madrid un clima más amable y de respeto".

JUNTA ESPERA QUE PASE LA BARRERA SIN SORPRESAS

El Gobierno de Castilla-La Mancha, por boca de su portavoz, Esther Padilla, ha confiado este miércoles en que la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha pase "sin sorpresas" la barrera del 11 de noviembre.

Preguntada al respecto en la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno de la región, la portavoz espera que la reforma estatutaria castellanomanchega cuente en la Cámara baja con el apoyo del PP y del PSOE "como mínimo".

Una iniciativa que, el pasado mes de mayo, contó con el respaldo de PP y PSOE en las Cortes autonómicas y con la oposición de los cuatro diputados de Vox.

Un texto que fue acordado entre socialistas y 'populares', según ha recordado Padilla, y que después de "mucha travesía" llega al Congreso de los Diputados. "Esperamos que no haya sorpresas, que salga adelante y que avancemos en la aprobación de una norma que es vital para Castilla-La Mancha para poder seguir avanzando".

Un nuevo Estatuto que, según ha subrayado la portavoz, blinda la igualdad y blinda la defensa de los intereses para Castilla-La Mancha como puede ser el agua, de manera que, según ha dicho, "aunque el gobierno cambie" esta norma básica hará que se cumplan con unas cuestiones básicas como es "garantizar los servicios públicos, garantizar la igualdad y defender los intereses de esta región".

Comentarios