La Ley de Representatividad de las organizaciones agrarias, lista para ir a Pleno

Los Grupos Parlamentarios del PP y del PSOE han unido fuerzas este miércoles en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de las Cortes regionales para aprobar sus siete enmiendas --dos de los 'populares' y cinco de los socialistas-- a la Proposición de Ley de determinación de la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias, mientras que han rechazado las cuatro de Vox.
Los tres grupos han mantenido sus enmiendas para ser debatidas en pleno, y en la Comisión también se ha designado como ponente para la defensa del dictamen de esta Proposición de Ley del Pleno a Antonio Sánchez Requena del Grupo Parlamentario Socialista.
La sesión ha comenzado incorporando al texto, tal y como ha señalado la presidenta de la Comisión, la socialista María Isabel Sánchez, una "corrección técnica" al texto que, según ha dicho, no interfiere en esta Ley y supone añadir en el párrafo tercero la ley del 2015 de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, en su disposición adicional sexta, que establece la forma de determinar la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias, en dicho ámbito, derogando expresamente la ley del 2014 del 9 de julio.
SIN CONTAR CON LOS PROFESIONALES AGRARIOS
El presidente del Grupo Parlamentario Vox, David Moreno, ha mostrado el rechazo de su partido a esta Proposición de Ley para afear a PP y PSOE que vuelvan a presentar una norma "de forma rápida y sin contar con los profesionales agrarios".
Ha lamentado que el PSOE hubiese presentado esta Proposición de Ley sin mencionar en su exposición de motivos que estaba en curso, para la determinación de las organizaciones agrarias, la ley estatal de prevención de las pérdidas y del desperdicio alimentario que entró en vigor hace unas semanas. "Corrección técnica que hoy se ha incorporado como no puede ser de otra forma", ha dicho.
"Este reconocimiento no es fruto de un acto arbitrario, sino de la consecuencia de cumplir de manera rigurosa los criterios objetivos exigidos por la normativa vigente en materia de representación agraria en nuestro país a que se respete ese reconocimiento también aquí en nuestra región", ha manifestado.
Es por ello por lo que Vox incluía una enmienda para que ese reconocimiento estatal proyecte sus efectos sobre el ámbito regional "a fin de que todas las regiones, sin excepción, respeten y reconozcan a aquellas organizaciones que acrediten dicha condición nacional".
Ha reclamado también "voz" para el sector primarios y que se convoquen elecciones al campo en la región tras "casi medio siglo" sin convocarse, por lo que en sus enmiendas Vox pedía que los criterios que se adopten en esta ley tengan carácter transitorio hasta que se convoquen esos comicios en un plazo no superior de dos años.
Moreno ha afirmado que esta Ley es "otra maniobra torticera de 'populares' y socialistas al hacerse con en un trámite de urgencia sin haber tomado la opinión de las organizaciones a las que va destinada "sin discriminaciones", por lo que ha pedido que esta nueva norma se paralice hasta que se consulte al campo y se escuche a los agricultores y ganaderos de la región, poniendo el foco en las organizaciones más pequeñas.
"NECESARIA Y COHERENTE"
Desde el PP, el diputado Santiago Lucas-Torres ha señalado que esta ley es "necesaria y coherente" con la realidad del sector agrario castellanomanchego y ha añadido que se está exigiendo desde hace tiempo por las organizaciones agrarias regionales como Asaja o UPA. "No sólo es legítima en sus planteamientos, sino que resulta imprescindible para garantizar una representación real, eficaz y comprometida con agricultores y ganaderos de la región".
Ha rechazado las enmiendas de Vox para lamentar que pretenda eliminar el requisito de pertenencia al COPA-Cogeca, que representa a más de 22 millones de agricultores en Europa. "Decir esto es desconocer la realidad de la política actual ¿Saben ustedes que el 90 por ciento del presupuesto de la Consejería de Agricultura de nuestra región procede de fondos europeos?", ha preguntado.
Sobre la enmienda de Vox que propone que organizaciones sin apenas estructura en la región adquieran más representatividad en Castilla-La Mancha por estar integradas en organizaciones nacionales, Lucas-Torres ha dicho que es "injusta y peligrosa". "Esto no es representatividad, esto es parasitar en una estructura nacional para obtener representación ficticia en nuestra tierra".
Finalmente, sobre el hecho de que Vox proponga reducir la vigencia del reconocimiento de representatividad a solo dos años sin articular un sistema electoral alternativo que lo sustente, lo ha calificado como "una incoherencia total"; como ha criticado también el que plantee volver al sistema electoral como medio para determinar la representatividad sin establecer una propuesta técnica, ni calendario, ni regulación, ni coste estimado.
Tras afirmar que "en ningún caso" esta Ley vulnera el derecho de asociación, ha avanzado que el PP aceptará las enmiendas del PSOE y las suyas propias porque mejoran técnicamente el texto "sin vaciarlo de contenido". "Clarifican el lenguaje, refuerzan el contenido, concretan aspectos como el número de sedes o el lenguaje inclusivo, y añaden compromisos como el 40 por ciento de participación de mujeres en órganos de decisión".
UNA TRANSPOSICIÓN DE LA LEY NACIONAL
Por último, el diputado del PSOE Antonio Sánchez Requena ha manifestado que lo que defiende su grupo en esta Proposición de Ley es "prácticamente" una transposición de una ley de ámbito nacional y su aplicación en Castilla-La Mancha, por lo que ha mostrado su sorpresa ante los argumentos esgrimidos por Vox.
Así, ha criticado a este partido por haberse centrado en las elecciones al campo cuando "está más que acreditado que el procedimiento que en su momento se habilitó después de más de 30 años para que las hubiese, ha resultado inviable y ha concluido en la derogación de la propia normativa".
Lo que si ha señalado es que si se quiere otorgar una representatividad a las organizaciones profesionales "de una forma seria, rigurosa y que aporte mayor legitimidad". "Es de sentido común" que en esta Proposición de Ley se les exija una presencia real en el territorio, por lo que ha rechazado las acusación de Vox de que el procedimiento sea torticero".
También ha afeado al partido de Santiago Abascal en la región que critique que PP y PSOE han llegado a un acuerdo. "¡Toma ya!. O sea, que la gente todo el día quejándose de que los políticos lo único que hacen es tirarse los trastos a la cabeza y cuando llegamos a acuerdos en cuestiones importantes eso se critica".
Por lo tanto, ha afirmado que hay cuestiones que no se sostienen en las enmiendas de Vox, que ha dicho que son "incoherentes", y ha insistido en que es "una buena ley" que desde el punto de vista de los procedimientos parlamentarios "es impecable", calificando de "positivas" las enmiendas del PP.
