PP y Vox registran enmienda a la totalidad a los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2026

Los grupos de la oposición critican que las cuentas están “alejadas de las necesidades” de la región, mientras el PSOE recuerda que el texto destina el 72% del gasto a sanidad, educación y servicios sociales.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, interviene en el Debate del Estado de la Región ante la atenta mirada del líder del Grupo Parlamentario Popular, Paco Núñez.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, interviene en el Debate del Estado de la Región ante la mirada del líder del Grupo Parlamentario Popular, Paco Núñez - Archivo

Los grupos parlamentarios de PP y Vox han presentado sendas enmiendas a la totalidad al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2026, que asciende a 12.903 millones de euros. Ambas formaciones piden la devolución del texto al Consejo de Gobierno, al considerar que las cuentas no responden a las necesidades reales de la ciudadanía ni a la situación económica de la región.

El Pleno de las Cortes debatirá estas enmiendas previsiblemente el próximo jueves 13 de noviembre, en un trámite con escasas posibilidades de prosperar, dado que el PSOE cuenta con mayoría absoluta en la Cámara autonómica. Tras la votación, se abrirá el plazo para la presentación de enmiendas parciales y comenzarán las comparecencias de los consejeros ante las comisiones parlamentarias para detallar los presupuestos de sus departamentos.

Críticas de la oposición: “un proyecto agotado y alejado de la realidad”

El portavoz adjunto y de Hacienda del PP en las Cortes, Santiago Serrano, ha calificado la enmienda registrada por su grupo como “un ejercicio de responsabilidad frente al proyecto agotado y alejado de las necesidades reales de Castilla-La Mancha” que, según asegura, representa el Gobierno de Emiliano García-Page.

Serrano ha adelantado que el lunes el PP ofrecerá una rueda de prensa para detallar el contenido de su iniciativa, que defiende como alternativa a unas cuentas que, a su juicio, no priorizan el crecimiento económico ni la atención a los sectores más vulnerables.

Por su parte, Vox ha presentado su propia enmienda “de devolución” del proyecto presupuestario. Según han señalado fuentes del grupo parlamentario, las cuentas “no pueden contar con nuestro respaldo porque no responden a las demandas de la sociedad castellanomanchega”.

Desde la formación que lidera Santiago Abascal, acusan al Ejecutivo autonómico de “blindar los privilegios de los políticos”, recordando que el gabinete de presidencia de García-Page aumenta su presupuesto anual en un millón y medio de euros, hasta casi alcanzar los 23 millones.

Vox subraya además que los indicadores de pobreza “empeoran cada año” y que Castilla-La Mancha “es cada vez más pobre”, con especial preocupación por la pobreza infantil y adolescente. “No podemos ser cómplices de estos presupuestos”, han advertido sus portavoces.

El Gobierno defiende el rigor de las cuentas

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ya anticipó este jueves la presentación de las enmiendas de PP y Vox, ironizando que “es tradición”.

Ruiz Molina afirmó que le gustaría “saber cuál es el proyecto alternativo” de la oposición y cuestionó si los grupos “han llegado a leerse el presupuesto o ya tenían la enmienda redactada antes de su presentación”. En tono crítico, el consejero recordó que las cuentas de 2026 se han elaborado “desde el rigor y la responsabilidad”, con un 72% del gasto destinado a servicios públicos esenciales —sanidad, educación y servicios sociales—, y con el objetivo de “fortalecer la cohesión social, incentivar el crecimiento económico y avanzar en la lucha contra la despoblación”.

El PSOE: “Entendemos la enmienda del PP, su modelo no es este”

Desde el PSOE, su portavoz parlamentaria, Ana Isabel Abengózar, ha asegurado que “entiende” que el PP presente una enmienda a la totalidad, ya que “nada tienen que ver las políticas que aplica este Gobierno con las que aplicaron los ‘populares’ cuando gobernaron o las que aplican donde gobiernan”.

Abengózar considera que la posición del PP “es una copia y pega de años anteriores, basada en recortes y alejamiento de la realidad regional”. La dirigente socialista ha defendido que las cuentas autonómicas “reflejan el avance de Castilla-La Mancha en materia económica, de empleo, empresas y servicios sociales”, y que su rechazo demuestra “falta de conciencia del progreso que vive la comunidad”.

En su intervención, Abengózar también ha aprovechado para acusar a Vox de “pura hipocresía” por criticar las instituciones autonómicas mientras ocupa escaños y cobra sueldos públicos. “Resulta indignante ver cómo hablan de Castilla-La Mancha y de su norma suprema”, señaló, calificando de “vergonzoso” que los diputados de Vox “desprecien la autonomía que les paga el sueldo”.

Además, ha reprochado al líder del PP, Paco Núñez, sus recientes “tres días de turismo en Bruselas” y le ha instado a “ponerse detrás de Page” en la defensa de una PAC justa, subrayando que el Gobierno regional lleva meses trabajando para frenar una reforma que, advierte, “dañaría gravemente al sector agrario”.

Próximos pasos en las Cortes

Una vez debatidas las enmiendas a la totalidad, si estas son rechazadas —como se da por hecho—, se abrirá el proceso de tramitación parlamentaria que culminará con la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2026, previsiblemente antes de que finalice el año.

El Ejecutivo autonómico insiste en que se trata de unas cuentas “expansivas, sociales y orientadas al crecimiento”, mientras la oposición mantiene su crítica a lo que considera “un presupuesto continuista, alejado de las verdaderas prioridades de los castellanomanchegos”.

Comentarios