El PP afirma que aportará "sensatez y firmeza" ante las amenazas al libre comercio

El portavoz adjunto del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, ha mostrado este domingo la preocupación del Partido Popular por la posición "absolutamente vacía" del Gobierno de Emiliano García-Page ante el desafío que suponen los aranceles del Gobierno de Donald Trump a los productos agroalimentarios.
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en Talavera de la Reina (Toledo), donde ha recordado que el pasado jueves, en el pleno de las Cortes regionales, el PSOE intentó "únicamente generar titulares", pero no medidas concretas y propuestas realistas ante un problema "que va en contra del desarrollo de un sector fundamental para Castilla-La Mancha".
Serrano ha incidido en que el PSOE se "enroca en un buenismo ecologista" que niega la realidad de las explotaciones que están trabajando a pérdidas, por ello ha apostado por una bajada de impuestos que permita a este sector "salir de la asfixia economía y del infierno fiscal que provocan los gobiernos socialistas de España y de Castilla-La Mancha".
Por ello, el dirigente del PP ha destacado que el partido va a aportar "sensatez y firmeza" ante cualquier desafío que amenace el libre comercio con una posición de cordura, defendido al campo, a los agricultores y a los ganaderos, entendiendo sus protestas y no criminalizando a un sector que, desde 2019, ha cerrado 1.177 empresas y ha perdido 4.500 empleos, según ha informado el PP en nota de prensa.
Serrano ha afirmado que el sector necesita una administración que esté "de su lado" y que no se dedique a aprobar agendas ecologistas radicales que persiguen "acabar con su modelo de vida".
VIVIENDA PROTEGIDA Y ASEQUIBLE
En otro orden, la diputada regional del PP de Castilla-La Mancha, Itziar Asenjo, ha rechazado la política socialista de vivienda que, a su juicio, provoca "una intervención asfixiante" para jóvenes y personas vulnerables.
Asenjo ha puesto este sábado el foco en el "endurecimiento de las condiciones para poder acceder a una vivienda asequible" que está llevando a que "muchas familias en situación de vulnerabilidad estén teniendo serios problemas".
En este sentido, Asenjo ha señalado la problemática que están viviendo muchos jóvenes que no pueden emanciparse porque "a nivel nacional estamos a la cola de la Unión Europea", pero es que "a nivel regional, Castilla-La Mancha es la región donde más complicado lo tienen nuestros jóvenes".
"El precio de las rentas se ha elevado a niveles históricos, a lo que se une que aquí en Guadalajara el precio del alquiler es el más elevado de toda Castilla-La Mancha por metro cuadrado experimentando un aumento del 14,4% solo en el último año", ha informado la diputada regional del PP, añadiendo que "esto se debe a las medidas que ha tomado el Gobierno de Sánchez con una ley de vivienda que ha demonizado al propietario".
Además, la parlamentaria regional ha subrayado que, en zonas tensionadas, donde se han aplicado limitaciones al precio del alquiler, esto ha supuesto que "lejos de mejorar la situación, ha empeorado". Por ello, ha afirmado que "el Partido Socialista, y las medidas que llevan a cabo los gobiernos socialistas, no están yendo en la línea correcta".
"Estamos ante una intervención completamente asfixiante que, además, lo que provoca es una oferta escasa y una demanda que cada vez va más en aumento, a lo que hay que sumar la caída de inversión en el sector inmobiliario motivado por la escasez de mano de obra, el aumento de los costes laborales, de los materiales de construcción y la falta de suelo", ha detallado Itziar Asenjo.
"No podemos obviar que el 90% de las viviendas disponibles para alquilar en España pertenecen a pequeños propietarios que, hoy en día, tienen miedo a poner estas viviendas en alquiler por ese riesgo a sufrir impagos e incluso okupación, uno de los grandes problemas que existe tanto en Castilla-La Mancha como en Guadalajara", ha apuntado.
Asenjo se ha referido a los datos del CGPJ, a través de los cuales "hemos conocido que han entrado a los Juzgados de Primera Instancia de este país, solamente durante nueve meses del año 2024, un total de 1.782 procedimientos relacionados con la okupación". "Pero es que además, Castilla-La Mancha se posiciona como la quinta región donde hay más asuntos en los Juzgados por situaciones de okupación ilegal de viviendas", ha abundado.
Por el contrario, la diputada regional ha hablado del Ayuntamiento de Guadalajara, donde "el Partido Popular con Ana Guarinos al frente ha puesto en marcha políticas para facilitar el acceso a la vivienda para jóvenes o personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, en concreto 400 viviendas". "Pero consideramos que tanto desde el Gobierno nacional como desde el regional se tienen que implicar y hay que impulsar vivienda protegida y asequible", ha añadido.
A nivel nacional en 2024, ha dicho Asenjo, "el porcentaje de vivienda de protección oficial fue de un 5,76%, una cifra muy preocupante si comparamos con otros años como el 2011 que fue de un 13,43%", además de "desaparecer" ayudas estatales y autonómicas, según ha informado el PP en nota de prensa.
Desde el Partido Popular, ha finalizado, "planteamos soluciones a través de una nueva legislación del suelo tanto a nivel autonómico como nacional y derogar la Ley de Vivienda de Sánchez" entre otras medidas para tratar de revertir esta preocupante situación "a la que nos han llevado los gobiernos socialistas".