CONSEJO DE GOBIERNO

La Junta aprueba la integración de los hospitales de Toledo en un gran complejo único

La consejera portavoz, Esther Padilla, ha detallado los acuerdos adoptados por el Ejecutivo regional, que incluyen un plan funcional para reorganizar la red hospitalaria de Toledo, la personación de la Junta en la causa judicial por el asesinato de Ruguilla y la licitación del proyecto del nuevo instituto ‘Amalia Avia’ en Ocaña, además de la resolución del convenio con la Colección Roberto Polo.
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado en rueda de prensa de los asuntos del Consejo de Gobierno
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado en rueda de prensa de los asuntos del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado esta semana un conjunto de decisiones de amplio calado en los ámbitos sanitario, judicial, educativo y cultural. La consejera portavoz, Esther Padilla, compareció ante los medios tras la reunión semanal para dar cuenta de estos acuerdos, que refuerzan —según subrayó— “la hoja de ruta del presidente Emiliano García-Page para modernizar servicios, garantizar derechos sociales y asegurar que la región sigue progresando en cohesión y oportunidades”.

Reorganización hospitalaria en Toledo: un proyecto a 25 años vista

El Ejecutivo autonómico ha autorizado la contratación del plan funcional que permitirá integrar en el Hospital Universitario de Toledo los servicios actualmente dispersos en los hospitales Virgen del Valle y Provincial, así como la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA), con un presupuesto cercano a los 1,8 millones de euros.

Padilla incidió en que esta planificación no se limita a una mera obra de reforma, sino que constituye “una hoja de ruta para los próximos 25 años”, al definir qué servicios se prestarán, cómo se relacionarán entre sí y qué dotaciones serán necesarias para garantizar una atención de calidad.

Actualmente, el Hospital Universitario de Toledo dispone de áreas sin uso que podrán transformarse para acoger la actividad sanitaria ahora repartida en distintos centros. Esto supondrá concentrar en un mismo espacio unidades de Geriatría, Salud Mental, Cuidados Paliativos, Unidad del Dolor y Cirugía Mayor Ambulatoria, lo que a juicio del Gobierno redundará en una atención más integral, mayor accesibilidad para pacientes y una mejor coordinación de recursos.

Los detalles de cada centro muestran la magnitud de la operación. El Hospital Virgen del Valle cuenta con 144 camas, tres equipos de ayuda a domicilio, hospital de día y servicios de geriatría de referencia nacional como el CSUR de Mastocitosis. El Hospital Provincial concentra la atención psiquiátrica, con 30 camas en la Unidad de Media Estancia, consultas de salud mental infantil y de adultos, una Unidad de Conductas Adictivas y el Hospital de Día de Adultos, además de acoger las unidades de Cuidados Paliativos y Dolor. Asimismo, dispone de quirófanos especializados en oftalmología y urología.

Por su parte, la UCMA, creada hace más de tres décadas y ubicada en el Hospital Nacional de Parapléjicos, se trasladará también al complejo universitario.

“Con esta decisión se inicia una reorganización hospitalaria de gran calado que reforzará el modelo sanitario regional con una infraestructura moderna, eficiente y preparada para afrontar los retos de las próximas décadas”, concluyó la portavoz.

Personación en el crimen machista de Ruguilla: “una cuestión de justicia”

Otro de los acuerdos adoptados ha sido la personación de la Junta como acusación popular en el procedimiento judicial por el asesinato machista ocurrido el 25 de junio en Ruguilla (Guadalajara). En ese crimen perdió la vida Ramy Virginia Taccarelli, de 42 años, madre de dos hijos, uno de 18 años de una relación anterior y una niña de cinco con su actual pareja.

Padilla recordó que Castilla-La Mancha fue pionera en 2018 con la aprobación de la Ley para una sociedad libre de violencia de género, cuyo artículo 34 obliga al Gobierno autonómico, con independencia de quién gobierne, a personarse como acusación particular en estos procesos. “No lo hacemos solo por obligación legal, sino por convicción: es una cuestión de justicia y de respaldo a las víctimas y sus familias”, subrayó.

La portavoz cargó con dureza contra los discursos negacionistas, que calificó de “gasolina para el machismo”, y reivindicó la importancia de las políticas públicas en materia de igualdad. Recordó que la red de recursos contra la violencia de género en Castilla-La Mancha cuenta con centros de acogida, ayudas económicas, programas de inserción laboral y asistencia psicológica, “un sistema que funciona, que salva miles de vidas al año y que permite a muchas mujeres salir del círculo de la violencia”.

Además, subrayó que “la educación en igualdad es la herramienta más poderosa para erradicar la violencia desde la raíz”, al combatir estereotipos y roles de género que sustentan la discriminación.

Ocho millones para el nuevo IESO de Ocaña y cierre del ciclo de la Colección Roberto Polo

En el ámbito educativo, el Consejo de Gobierno ha aprobado la licitación del proyecto del nuevo Instituto de Educación Secundaria Obligatoria (IESO) ‘Amalia Avia’ de Ocaña, con una inversión de ocho millones de euros cofinanciados con fondos FEDER.

El centro se construirá en una parcela de 8.600 metros cuadrados y dispondrá de 20 unidades de Secundaria. La obra se ejecutará en dos fases, cada una con un plazo inferior a ocho meses, lo que permitirá trasladar progresivamente a los estudiantes que hoy reciben clase en aulas prefabricadas. El nuevo instituto dará servicio a siete municipios de la comarca, en la que Ocaña concentra el 40 % de la población.

Padilla destacó que este proyecto responde a un compromiso adquirido por el presidente García-Page y se enmarca en la estrategia de inversión educativa de la legislatura, que ya ha movilizado más de 350 millones de euros en infraestructuras y modernización de equipamientos, además de 50 millones adicionales en medidas de eficiencia energética y climatización de centros.

En materia cultural, el Gobierno regional anunció la resolución del acuerdo de cesión de la Colección Roberto Polo, que desde 2019 ha atraído a más de 200.000 visitantes a los espacios de Toledo y Cuenca. El convenio, firmado en 2017, permitió enriquecer la oferta cultural con arte moderno y contemporáneo.

Según explicó la portavoz, tanto el coleccionista como la Junta consideran cumplido el objetivo de acercar estas obras a la ciudadanía. La colección se trasladará ahora a otros destinos, mientras que los centros de Toledo y Cuenca permanecerán abiertos con nuevas propuestas artísticas que anunciará el propio presidente García-Page.

Reacción política: la polémica por la quita de la deuda

La rueda de prensa también dejó espacio para la política. Preguntada por la oposición del líder del PP regional, Paco Núñez, a la quita de la deuda autonómica, Padilla reprochó que sea “el único en toda España que no entiende que cuando se perdona parte de la deuda se pueden destinar más recursos al progreso de Castilla-La Mancha”.

Núñez sostiene que la medida “no supone ningún alivio real para los castellanomanchegos”, pero la portavoz replicó que los 680 millones de euros liberados permitirán reforzar sanidad, educación, dependencia y acceso a la vivienda joven.

“Lo que le pasa al señor Núñez es que le molesta que esos recursos vayan a servir para que Castilla-La Mancha siga progresando. Su posición es irresponsable e incoherente”, añadió. Eso sí, precisó que los fondos no estarán incluidos en el presupuesto de 2026, ya que la quita de la deuda debe aprobarse previamente en el Congreso de los Diputados.

Comentarios
clm24.es/admin: