El Gobierno declarará zona de emergencia los territorios afectados por los incendios

Sánchez reclama "lealtad institucional", defiende su idea de pacto de Estado contra el cambio climático, que afecta a todos "voten lo que voten", anuncia que el martes se reconocerá la emergencia en zonas con incendios y promete ayudas para la reconstrucción
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita al Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla (Cáceres) - EP/Carlos Criado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita al Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla (Cáceres) - EP/Carlos Criado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que dentro de una semana, el próximo 26 de agosto, el Consejo de Ministros procederá a la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil a territorios que están sufriendo incendios forestales y se ha comprometido a colaborar desde el Ejecutivo a la reconstrucción de las mismas.

Así lo ha dicho en declaraciones a los medios en La Granja (Cáceres) tras la visita que ha realizado al Puesto de Mando Avanzado de Jarilla, acompañado de la presidenta de Extremadura, la 'popular' María Guardiola; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en la comunidad, José Luis Quintana.

Esa declaración oficial de "zonas afectadas por una emergencia de protección civil", ha indicado Sánchez, implica el "compromiso" del Gobierno para afrontar también la tarea de la reconstrucción, una vez que "se extingan y se conozca el impacto económico en todos y cada uno de los bolsillos de los vecinos y vecinas de los municipios afectados".

En este contexto, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que esa labor de reconstrucción implicará también "lógicamente" recursos de la Administración General del Estado.

Tras recordar a los fallecidos, solidarizarse con todas las personas afectadas por los fuegos y agradecer la labor de los medios de comunicación, Sánchez ha puesto en valor el trabajo realizado estos días por el sistema de protección civil.

SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL

"Hemos podido vehicular todo el mecanismo nacional de respuesta y materializar la solidaridad de otras comunidades autónomas con los territorios afectados y activar el mecanismo de protección civil europeo", ha destacado.

En este contexto, ha hecho hincapié en que todo esto "demuestra que ante una crisis de estas características, la lealtad institucional, la voluntad de colaboración compartida, la solidaridad entre territorios y también entre países, es fundamental, para perimetrar primero y extinguir después los incendios".

Así, ha remarcado que tanto en Extremadura como en otras zonas afectadas, el Ejecutivo central y el sistema de protección civil han estado "desde el primer momento" a disposición de las autoridades autonómicas y que lo seguirán estando cuando llegue el momento de la reconstrucción.

Después de expresar su deseo de que se cumplan los pronósticos y mejoren las condiciones meteorológicas para poder hacer frente a los incendios que siguen activos, el presidente ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que siga "extremando las precauciones" y continúe atenta a las recomendaciones de Protección Civil.

LA OLA MÁS LARGA DESDE 1975

Y también ha insistido en la idea que lanzó el pasado domingo, durante su visita a una de las zonas calcinadas de Ourense, de sellar un Pacto de Estado contra la emergencia climática. Lo ha hecho subrayando que la última ola de calor que ha afectado al país ha sido la más larga desde 1975.

"Esto --ha explicado -- quiere decir que, con independencia de cuál sea la causa de los incendios, es evidente, como nos dicen la ciencia, el sentido común y sobre todos los agricultores, ganaderos y quienes viven en el medio rural, que el clima está cambiando, que la emergencia climática se está agravando, cada vez es más recurrente, más asidua y cada vez tiene un mayor impacto".

MÁS PREVENCIÓN Y RECURSOS ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

Ante tragedias como la de este verano o la de la dana del pasado otoño, ha proseguido Sánchez, "sólo vale una respuesta: la unidad institucional, la corresponsabilidad y la solidaridad". Por eso ha defendido la urgencia de aplicar políticas consistentes y desplegar recursos económicos para afrontar esta "nueva realidad de emergencia climática".

"No solamente estamos hablando de responder ante los incendios y ante las danas cuando se producen, sino también de preparar a los territorios para que cuando se produzcan estas emergencias climáticas, estemos mejor provistos de mecanismos, de herramientas, de preparación en definitiva, para hacer que su impacto sea el menor", ha detallado.

Sánchez ha reivindicado las políticas desarrolladas en esta materia durante sus siete años de Gobierno y ha comentado que uno de los pilares del plan para aumentar al 2% del PIB del gasto en Defensa y Seguridad es seguir aumentando los recursos y la unidad de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para hacer frente a las emergencias y a la protección civil.

Pero ha reiterado que la emergencia climática se "está acelerando", lo que obliga a actuar ya. Por eso a principios de septiembre planteará ese Pacto de Estado a la comunidad científica, los agentes sociales, las instituciones autonómicas, municipales y provinciales, y, en definitiva, al conjunto de la sociedad.

REAJUSTAR Y REDIMENSIONAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA

"Porque si la emergencia climática se agrava año tras año, lo que tenemos que hacer es trascender las legislaturas y convertir a las políticas de emergencia climática en políticas de Estado que nos comprometan a todas las instituciones y a todos los gobernantes", ha enfatizado, apostando por "reajustar y redimensionar" la capacidad no sólo de respuesta, sino también de prevención.

Como mensaje final, el presidente ha insistido en la lealtad y la colaboración entre distintas administraciones. "Los medios están, los medios serán mayores, pero también las competencias están delimitadas y son claras", ha dicho, antes de incidir en que esta emergencia climática requiere el compromiso de todos porque "no obedece a ninguna diferencia ideológica", sino que afecta "a todos los vecinos y vecinas por igual, con independencia de lo que voten cada cuatro años".

340.000 HECTÁREAS HAN ARDIDO SOLO EN AGOSTO

Un total de 382.607 hectáreas (ha) han ardido en España en lo que va de año, según cifras del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus.

La inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto ya que la cifra, a 29 de julio, era de 41.903 hectáreas pero, a partir del día 7, el recuento de hectáreas iba por 47.302. Por lo tanto, el número se ha disparado en los últimos días, hasta alcanzar las 382.607, ya que en estas semanas han ardido cerca de 340.000 hectáreas.

Si se confirman estas cifras, 2025 sería el año con más hectáreas quemadas en la última década superando incluso a 2022, año también de graves incendios en el que ardieron más de 200.000 hectáreas hasta agosto.

De momento, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado a 18 de agosto en 138.000 las hectáreas calcinadas hasta el 10 de agosto, aunque ha avisado de que los datos previsiblemente empeorarán dado que estos números no recogen la superficie quemada por los incendios que están actualmente activos en buena parte de España.

Comentarios
clm24.es/admin: