Deuda por sillones

El Consejo de Ministros aprobará el martes la condonación de unos 85.000 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, una decisión que el Gobierno vende como alivio financiero pero que, en realidad, es un artificio contable y una coartada para satisfacer y pagar al independentismo catalán, con graves consecuencias para el conjunto del país.

Las deudas no desaparecen, se socializan. Lo que antes figuraba en los balances regionales pasará ahora a las cuentas del Estado, engordando el déficit público en casi cinco puntos del PIB. Un maquillaje estadístico que no altera la realidad de que los contribuyentes de toda España acabaremos pagando que Sánchez e Illa sigan en sus sillones. La operación resulta especialmente injusta para comunidades como Madrid, que nunca acudió al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y que ha gestionado sus recursos con disciplina presupuestaria. Sus ciudadanos deberán rescatar a quienes gastaron más de lo que ingresaban. Se premia al derrochador y se castiga al responsable.

La realidad es que esta operación es una cesión más a los socios de Sánchez y es sin duda la antesala de nuevas concesiones al independentismo, que ya exige el reconocimiento del cupo vasco a la catalana y la cesión de la gestión y recaudación de todos los impuestos por su propia Agencia Tributaria. Eso sí, todos los demás seguiremos pagando sus excesos e ineficacias agravando las desigualdades. No hay que olvidar que Cataluña es la comunidad que más deuda acumula, a pesar de ser la que cobra los impuestos más altos y cuenta con más tributos propios que ninguna otra.

Convertir deuda autonómica en deuda estatal no es más que trasladar el problema de lugar y hacerlo a costa del contribuyente, ya que se genera un déficit estructural que hipotecará a varias generaciones. El Ejecutivo ha optado por comprar paz política a golpe de talonario, aunque ello suponga quebrar los principios más básicos de la equidad entre españoles. Las comunidades gobernadas por el PP no están por la labor y veremos en los próximos días o semanas su respuesta. No quieren blanquear una nueva cesión a ERC y compañía.

Comentarios
clm24.es/admin: