Velázquez incide en la exclusión "arbitraria" de Toledo de fondos europeos EDIL

El presidente provincial del Partido Popular y alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha vuelto a denunciar la exclusión "totalmente injustificada y arbitraria" de Toledo en la reciente asignación de fondos europeos de los fondos EDIL, señalando que el Ayuntamiento de Toledo ya ha solicitado por escrito "transparencia y explicaciones sobre los criterios de valoración y las puntuaciones que han determinado el reparto de estos fondos".
Calificando esta decisión como "una nueva muestra de la falta de compromiso del Gobierno de España con la capital regional", ha recordado que Toledo es la única ciudad de Castilla-La Mancha con más de 75.000 habitantes que se queda sin un solo euro de ayuda en esta convocatoria.
En declaraciones a los medios en la carrera de la ELA de Fundación Eurocaja Rural, junto a la vicesecretaria de Sanidad y Política Social, Carmen Fúnez y la secretaria general del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo; Velázquez ha insistido en que, "el mismo viernes pedimos explicaciones y exigimos conocer los criterios".
"Cuarenta y ocho horas después me reafirmo todavía más en lo que dije, que ha habido un reparto completamente arbitrario, perjudicial para Toledo y sin ninguna justificación técnica", ha asegurado Velázquez.
Así, ha reiterado su convicción de que existe una "mano negra" detrás de esta decisión, señalando directamente a Milagros Tolón, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, como responsable de "actuar en contra del interés general de los toledanos", ha informado el PP en nota de prensa.
El alcalde ha recordado que los proyectos presentados por el Ayuntamiento incluían actuaciones prioritarias para la ciudad, como el pabellón multiusos, la recuperación del Circo Romano, el recinto ferial, la humanización de los barrios de Valparaíso, La Legua y Buenavista, y la rehabilitación del auditorio del Parque de las Tres Culturas, "proyectos perfectamente definidos, aprobados en la agenda urbana, que responden a las necesidades reales de los toledanos y que han sido excluidos sin explicación", ha afirmado.
Fúnez reprocha al PSOE su "oscurantismo"
Por su parte, la vicesecretaria de Sanidad y Política Social del Partido Popular, Carmen Fúnez, ha vuelto a reclamar explicaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guarda Civil haya reflejado que el PSOE pagó con dinero efectivo en sobres al exministro de Transportes José Luis Ábalos, al tiempo que ha reprochado a los socialistas "oscurantismo y falta de transparencia" por que han pasado ya 48 horas, y no ha habido justificación de este hecho.
Fúnez ha indicado que las "preguntas" que se hace el PP "se la están haciendo ahora mismo todos los españoles", en relación al informe de la UCO que "ha puesto de manifiesto cómo el dinero se movía en sobres por la sede del PSOE".
"Cuarenta y ocho horas después todavía no hemos visto ni un resguardo ni un ticket que justifique el origen de ese dinero y que ponga de manifiesto que no había una contabilidad paralela dentro del PSOE en España. Al final, los sobres y la corrupción iban de Ferraz a Moncloa y de Moncloa a Ferraz", ha aseverado.
Se ha preguntado por qué el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "el cabecilla" y líder de Ferraz, no da ninguna explicación ni tampoco la da la vicepresidenta y vicesecretaria primera del Gobierno, María Jesús Montero.
"Vemos billetes de 500 euros, de 100 euros, de 50 euros, a los que ellos, con mucha sorna y desde luego con mucha cutrez, llamaban lechugas o llamaban chistorras. Esas chistorras y esas lechugas nos tienen que explicar de dónde salían, quién llevaba ese dinero y a cambio de qué llegaba ese dinero a la sede de Ferraz y terminaba en los ministerios del gobierno de Pedro Sánchez", ha afeado Fúnez.
Estas preguntas "sin contestar", ha dicho, "vienen a poner de manifiesto que había una caja B dentro del PSOE y que se estaban pagando sobresueldos a líderes del PSOE sin ningún tipo de justificación".
Este aspecto representa "una debilidad parlamentaria", que lleva a que "no se pueda" sostener ni un día más al Gobierno de España, ha afirmado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a sus socios, si ante estas informaciones, quieren seguir siendo colaboradores del Gobierno de Sánchez.
Por ello, ha dicho que Sánchez tiene que dimitir y convocar elecciones para que los españoles hablen: "No merecemos un Gobierno que nos mienta y que no de las explicaciones que los españoles necesitan".
Ley ELA
De otro lado, ha reprochado "la falta de compromiso" del Gobierno y de Pedro Sánchez que ha fallado a los enfermos del ELA porque se podía habilitar una partida económica con un crédito extraordinario o a través del fondo de contingencia. "Es absolutamente miserable que no haya habido 230 millones de euros para atender las necesidades y los cuidados de los enfermos de ELA".
"Indigna que un año después los enfermos tengan que mendigar vivir con dignidad", ha subrayado Fúnez, al tiempo que ha recordado que la atención a los enfermos del ELA es un compromiso del PP y de Alberto Núñez Feijóo, que seguirá exigiendo que "se habilite el dinero para poner en marcha la ley ELA para atender las necesidades de los enfermos, sus familias y sus cuidadores".
Asimismo, ha expresado las condolencias del PP por el fallecimiento del expresidente de la Junta de Extremadura y del PSOE extremeño Guillermo Fernández Vara.