'El Tránsito de la Virgen' vuelve a su origen en el Museo Sefardí hasta febrero

El Museo Sefardí de Toledo exhibe ya "El Tránsito de la Virgen", obra maestra de Juan Correa de Vivar regresada temporalmente desde el Museo del Prado. La pieza vuelve casi dos siglos después al espacio para el que fue creada, en una exposición que conecta la pintura con su contexto original.
'El Tránsito de la Virgen' vuelve a su origen en el Museo Sefardí de Toledo hasta febrero - EFE/Ismael Herrero
'El Tránsito de la Virgen' vuelve a su origen en el Museo Sefardí de Toledo hasta febrero - EFE/Ismael Herrero

El cuadro "El Tránsito de la Virgen", de Juan Correa de Vivar, ya se puede visitar en el Museo Sefardí, en Toledo, hasta el 15 de febrero y su regreso desde el Museo del Prado supone volver al espacio al que dio nombre y del que salió hace casi dos siglos, a raíz de la desamortización y la supresión de las órdenes militares.

En el acto de presentación, la directora del Museo Sefardí, Carmen Álvarez, ha destacado que es "un lujo, una oportunidad y un honor" asistir a la histórica vuelta de "El Tránsito de la Virgen" del pintor toledano Juan Correa de Vivar, en el marco de "un gran proyecto expositivo distinto y de carácter histórico para la vida de esta institución".

Un retorno 200 años después

Álvarez ha explicado que es "clave" por tres propósitos fundamentales, el primero de los cuales es "cumplir con un objetivo de excepcionalidad histórica, devolviendo al patrimonio y la memoria cultural de la ciudad de Toledo, 200 años después, la pintura a su emplazamiento original", que era el arcosolio de su capilla de la iglesia a la que dio nombre.

En segundo lugar, ha subrayado que la exposición temporal de esta obra se enmarca en el relato de la muestra "Maniera", que se abrirá al público el 12 de noviembre, bajo el subtítulo "Un cuadro, un edificio, un nombre", y que busca "el diálogo entre la pintura y su arquitectura original, entre creación artística y el museo, entre contexto histórico y contenido", ha señalado Álvarez.

Asimismo, en tercer lugar, ha detallado que el Museo Sefardí desarrollará una programación especial cultural durante los próximos meses, hasta febrero, que comenzará con el seminario "Maniera" organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla la Mancha y por el Museo del Greco para el 17 de noviembre.

Continuará también el ciclo propio del Museo Sefardí con nuevas ponencias en diciembre, enero y febrero con temas como la documentación del archivo cristiano del museo, y, entre otras cosas, una propuesta musical en diálogo con el Tránsito con un concierto especial.

Historia del cuadro

Por su parte, el conservador del Museo Sefardí, Guillermo de Rojas, ha explicado que "El Tránsito de la Virgen" de Juan Correa de Vivar es "una obra maestra del Renacimiento español". Ha resaltado que su llegada al museo tiene "un significado muy especial" porque supone el regreso al espacio para el que se concibió en el siglo XVI.

Ha especificado que la tabla la encargó Íñigo de Ayala y Rojas, comendador de la orden de los calatravos a mediados del siglo XVI, para colocarla en el monumento funerario del museo.

En el cuadro puede verse retratado a Íñigo de Ayala y Rojas arrodillado en la zona inferior derecha, vestido con el manto blanco de la orden de Calatrava; mientras que en las dos ventanas laterales se observan los escudos de la familia Ayala y Rojas.

A mediados del siglo XVI la obra se colocó en el arcosolio y pasó a formar parte imprescindible de este edificio e incluso le dio nombre a lo que primero fue sinagoga, luego fundación y después iglesia del Tránsito, e incluso al barrio donde se ubica.

Una nueva museografía

El retorno a su lugar de origen, ha precisado el consevador del Museo Sefardí, ha tenido una serie de "retos y dificultades" entre las que ha destacado que este espacio no dispone de una sala de exposiciones temporales y eso ha provocado que se diseñe una nueva museografía.

"Esto es un hito para el Museo Sefardí y para la ciudad de Toledo", ha remarcado De Rojas, con quien ha coincidido la directora del Museo del Greco, Carolina Tobella, quien también ha intervenido en el acto y ha dicho que era "fundamental" que esta obra formara parte de la exposición "Maniera" y aprovechar la cercanía, tanto física como de contexto, de los dos museos.

Sobre "El Tránsito de la Virgen", Tobella ha añadido que "tiene un significado especial porque muchas veces se habla de que los museos sacan de contexto las obras, pero es que en este caso hemos logrado contextualizar la obra".

Comentarios