Tolón pregunta si el alcalde de Toledo acusa de prevaricación a técnicos del EDIL
- La delegada del Gobierno pide al alcalde de Toledo que no insulte y se centre en hacer "argumentarios sólidos".
- Velázquez pide a Tolón y al PSOE de Toledo que se pongan del lado de los toledanos, y no del de Pedro Sánchez.
- El PSOE pide a Velázquez que haga pública la respuesta del Ministerio sobre la evaluación del proyecto a los EDIL.
- Fedeto muestra su preocupación por la exclusión de la ciudad de Toledo en la asignación de fondos europeos

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha pedido este lunes al alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, que "no insulte", ni mienta ni diga "barbaridades" como que es ella la "mano negra" que está detrás de que la ciudad se haya quedado sin ayudas de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDIL).
A preguntas de los medios tras un acto en Toledo, Tolón ha incidido en que el alcalde "miente y lo sabe", pues ella no ha tenido que ver nada en el proceso de selección de proyectos, y le ha pedido que deje de "obsesionarse" con ella y se centre en presentar "argumentarios sólidos" en las alegaciones al EDIL.
"Aquí hay una orden ministerial del 2 de octubre del 2024 del Ministerio de Hacienda donde dice quién es el Comité de Evaluación, quiénes son los que evalúan y son prácticamente todos técnicos", ha dicho, preguntándose si acaso el alcalde está "acusando de prevaricar a esas trece personas que representan a cinco ministerios, a las comunidades autónomas y a la Unión Europea".
Por ello, ha instado al primer edil a que "no se refugie en palabras y en insultos" cuando el Gobierno de España está realizando una inversión "de 30 de millones de euros" que se están ejecutando en distintos proyectos como la actuación en la Vega, donde "el Ayuntamiento tuvo que pedir prórroga y el Ministerio" la concedió; o como la Escuela de Gimnasia, donde también se pidió una prórroga y se concedió.
Milagros Tolón ha recomendado al alcalde "que se centre en la gestión" y en las alegaciones que hay que presentar al EDIL, que deben ser "sólidas", recordando que ha sido "muy triste" haber tenido que devolver 3,5 millones de euros de fondos europeos para el edificio de la Alhóndiga "por su mala gestión".
Preguntada por si va a tomar acciones legales tras las acusaciones de Carlos Velázquez, la delegada del Gobierno ha dicho que no le gustaría porque "no es bueno judicializar la política", aunque "ellos lo han hecho muchas veces", ha precisado. "Lo intentaron hacer conmigo siendo alcaldesa, les llevó mal. Lo hicieron conmigo a los dos meses de ser delegada del Gobierno. También el juez les dio una lección importante y yo creo que no es bueno para la política".
Respecto a qué ha podido hacer que el proyecto de Toledo no haya obtenido la financiación europea, Milagros Tolón ha señalado que no puede pronunciarse al respecto, remitiéndose a la orden ministerial que "establece claramente cuáles son las prioridades para que a una ciudad se le conceda un EDIL", que viene con dinero de Europa y "con objetivos que marca perfectamente la Unión Europea y, si no ha sido así, será porque no se han ajustado a esos objetivos".
Sobre la intención del Gobierno municipal de, si no logra finalmente el dinero del EDIL, buscar financiación directamente en Europa, Tolón ha instado al alcalde a "que lo haga" y a "que pida todo el dinero", ha añadido.
No obstante, la delegada gubernativa ha insistido en que "jamás la ciudad de Toledo ha recibido tanto dinero del Gobierno de España" a través de Europa, y en que en las entregas a cuenta a los ayuntamientos, el de Toledo recibe 27,7 millones de euros, "un 12% más que el año pasado. Y eso es por algo".
Por tanto, ha finalizado instando a Carlos Velázquez a "que no insulte" y a que "se centre en la gestión de la ciudad de Toledo, que le hemos dejado prácticamente los proyectos hechos y el dinero".
AL LADO DE LOS TOLEDANOS
Por su parte, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha pedido a la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, y al PSOE de Toledo que se ponga del lado de los toledanos, y no del lado de Pedro Sánchez.
Así lo ha manifestado en una entrevista en la Cadena SER, en la que ha exigido transparencia al ministerio para conocer los criterios que se han seguido para adjudicar los fondos EDIL, de los que Toledo ha quedado excluida, “en una resolución injusta, porque nadie puede entender cómo es la única ciudad de Castilla-La Mancha que queda excluida de una ayuda tan importante”, ha lamentado Velázquez, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
“Resulta difícil de entender que la misma empresa que ha logrado financiación para otros municipios no lo haya logrado para Toledo. Queremos saber qué criterios se han aplicado y por qué se ha dejado fuera a nuestra ciudad”, ha insistido el alcalde y ha avanzado que el Ayuntamiento ya presentó el viernes un recurso exigiendo que haga pública la resolución, ya que los plazos se dilataron.
Velázquez ha recordado que estos proyectos recogían inversiones muy importantes para todos, y ponerse en contra “es estar en contra de recuperar el Circo Romano, de tener un pabellón multiusos, de adecuar la Peraleda, de unir los barrios y recuperar el auditorio y anfiteatro del Tres Culturas”.
Por ello, ha invitado al Partido Socialista local a cambiar de rumbo y a hacer una oposición que no vaya en contra del interés general de la ciudad y a apostar por Toledo, sumándose a esta iniciativa de recuperar estas inversiones, ¿o es que acaso no quieren ir con la ciudad?, se pregunta el alcalde.
Así mismo, les ha invitado a sumarse al proyecto de la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031, ya que “llama la atención que los únicos que no están de acuerdo con que Toledo sea Capital Europea de la Cultura sea el PSOE de la ciudad y no lo hacen porque alguien que está en la Delegación de Gobierno se lo impide”, y ha recordado que ya se han sumado sus compañeros de las Cortes de Castilla-La Mancha, del Gobierno de Castilla-La Mancha y de las Diputaciones de Castilla-La Mancha.
Por otro lado, Velázquez ha recordado que “hay antecedentes que nos hacen afirmar lo que estamos afirmando, que no se están poniendo del lado de los intereses la ciudad, sino de los suyos y de los de Pedro Sánchez”, y ha puesto como ejemplo el tercer carril, las obras de la Delegación del Gobierno, el cuartel de la Guardia Civil, o el AVE Madrid-Lisboa “del que seguimos sin tener noticias”, ha lamentado el alcalde.
Por último, Velázquez ha asegurado que seguirá dejándose la piel por Toledo y “por defender a los toledanos y estas infraestructuras completamente necesarias”, ha concluido.
QUE HAGA PÚBLICA LA RESPUESTA
De su lado, el viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Toledo, Pablo García, ha pedido al alcalde que haga pública la contestación que reciba del Ministerio de Hacienda en relación con la evaluación del proyecto presentado por la ciudad para acceder a los fondos europeos EDIL, y se hace eco de quién forma parte de la Comisión de Valoración, según el BOE, para solicitar al regidor municipal que deje de eludir responsabilidades.
Pablo García ha explicado este lunes en rueda de prensa que la comisión de valoración encargada del análisis de los proyectos está formada por 13 miembros que representan a cinco ministerios y por representantes de diversas comunidades autónomas y de la Unión Europea, por lo que, el alcalde con sus palabras "no sólo acusa a la delegada del Gobierno, acusa a todas estas personas, funcionarios y no cargos políticos, de un delito de prevaricación, de haberse puesto de acuerdo para perjudicar de forma injusta al Ayuntamiento de Toledo".
El viceportavoz socialista ha anunciado que su grupo pedirá responsabilidades políticas a Carlos Velázquez y ha recordado que el portavoz del equipo de Gobierno, el 'popular' Juanjo Alcalde, "es la única mano que ha intentado torpedear la llegada de fondos europeos a Toledo son su voto en contra de estos".
"Que el alcalde sabía que los proyectos no eran lo suficientemente buenos era un hecho porque así se lo habían dicho los técnicos en diferentes reuniones, en las que incluso había estado algún exalcalde del Partido Popular", ha apuntado Pablo García, "y a pesar de eso, los presentó y Toledo es la única ciudad de la región con más de 70.000 habitantes que menos puntuación ha recibido frente a Ciudad Real, Albacete, Talavera o Guadalajara, todas gobernadas por el PP, que sí han conseguido presupuesto europeo".
Y así, ha insistido que Carlos Velázquez es "el último de la clase" de entre los alcaldes del PP de Castilla-La Mancha: "Es el alcalde del Partido Popular que está más pendiente de su ascenso personal que de gestionar la ciudad que gobierna, más preocupado por los congresos provincial y regional de su partido".
Para Pablo García, mientras los alcaldes de Ciudad Real, Talavera, Albacete, o la alcaldesa de Guadalajara, han buscado la participación y han estado codo con codo trabajando con sus técnicos y responsables de estos proyectos europeos, "el alcalde de Toledo se ha dedicado más a hacerse fotos con Feijoo, Tellado, Ayuso, a desayunar con Almeida, a sus viajes a China y a otros destinos nacionales e internacionales y sobre todo, se está dedicando más a querer quitar la silla a Paco Núñez, el presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha".
"Y por eso perdemos dinero y tenemos la ciudad como la tenemos, llena de baches, aceras destruidas, atascos kilométricos, plagas de ratas y talas masivas de árboles", ha denunciado el viceportavoz socialista, para manifestar que mientras otros alcaldes del PP se centran en los proyectos que más favorecen el desarrollo de las ciudades para hacerlas más sostenibles, "el alcalde de Toledo solo apuesta por ocurrencias como el vial que quiere hacer desde el polígono industrial a Azucaica y que convertirá esta zona en una ratonera".
El PSOE acusa al alcalde de único responsable de la pérdida de esos 20 millones de euros de fondos europeos e insiste en que los toledanos "no son tontos" y son plenamente conscientes de que esta situación es consecuencia de un equipo de gobierno que está llevando a Toledo a "una situación de deterioro progresivo".
Los socialistas recuerdan que el Carlos Velázquez tendrá que devolver más de tres millones de euros por no ejecutar la Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Escénicas en la Alhóndiga, y que también se ha perdido la subvención regional para climatizar los colegios.
A ello suman la pérdida del 50 por ciento de la subvención del transporte público, "lo que ha repercutido en la subida del billete del autobús para los usuarios". "A esta lista de errores se añade el episodio del renting de los vehículos de la Policía Local, que dejó a Toledo durante meses sin coches patrulla; la gestión del cuartel de la Policía Local, que debería haberse iniciado en 2024; o la pérdida de 40 millones de euros del cuartel de la Guardia Civil, que podrían haber ubicado en otras parcelas que no fueran inundables en La Peraleda como les pidió en pleno el PSOE".
Desde el PSOE creen que el alcalde "ha perdido el rumbo y la credibilidad", y que lo peor es que está haciendo perder a Toledo su prestigio y su futuro. "Tras más de dos años en el gobierno no ha cumplido con sus promesas: ni aparcamientos disuasorios, ni el teleférico, ni el mirador del Valle, ni el parking de caravanas, ni soluciones para los atascos del Polígono, ni el bus gratuito en horas punta".
FEDETO MUESTRA SU PREOCUPACIÓN
Por último, y por su parte, la Federación Empresarial Toledana (Fedeto) ha manifestado públicamente su preocupación y sorpresa ante la reciente resolución del Gobierno de España que deja fuera a la ciudad de Toledo de la asignación de fondos europeos.
Para Fedeto resulta "muy difícil entender" que, en un momento en el que la recuperación económica y la modernización de las ciudades debe ser una prioridad común, la capital regional haya sido excluida de estos fondos, que sí han alcanzado al resto de capitales castellanomanchegas y a otras ciudades de características similares en el ámbito nacional.
"Si los proyectos presentados se alineaban con los objetivos de transformación urbana, cohesión social y sostenibilidad económica que promueve la Unión Europea a través de estos fondos, es fundamental, para lograr la mayor trasparencia, que se conozcan los criterios técnicos y de evaluación exactos que han motivado esta exclusión", ha indicado la patronal toledana en nota de prensa.
Desde Fedeto se valora de forma positiva que Talavera de la Reina haya sido incluida entre las ciudades beneficiadas en esta convocatoria, "lo que sin duda representa una oportunidad importante para avanzar en su transformación urbana y económica".