Toledo retoma las actividades municipales y declarará inhábil el lunes por el apagón
- Fedeto cree que el impacto económico del apagón no será "excesivamente grave" para los empresarios.
- CCOO y UGT denuncian que algunos empresarios quieren obligar a recuperar las horas por el apagón.
- El Ayuntamiento de Talavera destaca la eficacia de la actuación ante el apagón y el trabajo de la Policía Local.
- Los bomberos del Consorcio de Toledo realizaron en la provincia 21 rescates en ascensores por el apagón.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha informado de que la ciudad retomará las actividades municipales a lo largo de este martes con normalidad y que el Ayuntamiento declarará inhábil este lunes a efectos administrativos por el apagón.
En declaraciones a los medios de comunicación tras una visita a la empresa de iluminación Grupo Prilux, Velázquez ha informado de que el suministro de agua, que sufrió cortes durante todo el lunes en varios barrios de la ciudad, ha vuelto a la normalidad.
"Podemos decir que Toledo, en lo que afecta al Ayuntamiento, prácticamente ha recuperado la normalidad", ha dicho el alcalde.
Velázquez ha avanzado también que firmará un decreto para declarar no hábil el día del lunes, por lo que los ciudadanos tendrán un día más de plazo para completar trámites administrativos.
Las tres escuelas infantiles de la ciudad están abiertas desde primera hora y con total normalidad van a cumplir su horario hasta las 18:00 horas de la tarde, así como varios los colegios concertados.
Respecto a las actividades municipales, que estuvieron suspendidas desde el mediodía de este lunes, a partir de esta tarde, todas las del Patronato deportivo municipal, Escuela Municipal de idiomas, Teatro de Rojas y escuela de música, se retomarán "con total normalidad".
Los autobuses municipales están 100 % operativos y la empresa Unauto funcionó este lunes "con total normalidad", aunque con "momentos de incertidumbre" porque no se podía suministrar el gas a los autobuses ni energía a los eléctricos.
En este sentido, el alcalde ha agradecido a las empresas de la ciudad que movilizaran recursos y ponerse a "disposición de los ciudadanos para suministrar los generadores que permitieran no poner en riesgo el servicio de transporte urbano en la ciudad".
Velázquez ha informado que durante la jornada del lunes la Policía Local reordenó el tráfico en 11 puntos de la ciudad, y los bomberos realizaron una decena de rescates en ascensores, uno de ellos en el Hospital Universitario de Toledo, así como un encierro en una vivienda.
También se tuvieron que atender varias llamadas por humo tras saltar alarmas de incendios que se quedaron "en un susto".
Toledo recobró la luz por completo en torno a la medianoche.
Ante el requerimiento de Policía Nacional, el Ayuntamiento fletó autobuses para ayudar a las personas que se habían quedado atrapadas en el tren que une Madrid y Toledo a la altura de la A-42, casi en el destino, desde donde se les trasladó a la estación de autobuses.
La empresa Tagus, realizó distintas actuaciones porque hubo determinadas bombas que dejaron de funcionar al no haber luz y eso provocó cortes de agua en algunos puntos de la ciudad, que ya están solucionados.
También se produjo un atropello de un joven en la Avenida Europa "que no tuvo consecuencias graves para la persona". "Se le trasladó al centro de salud y tenía unas pequeñas heridas, pero no tuvo que lamentar ningún ingreso ni ningún tipo de rotura", ha informado Velázquez.
Y se multiplicó por dos la presencia policial durante la noche, en previsión de lo que pudiera haber sido "una noche muy delicada si no hubiera llegado la luz", aunque según el alcalde, ha sido una noche "más tranquila de lo habitual".
El alcalde ha concluido agradeciendo a los servicios de emergencias, policía y bombero por su disposición a lo largo del día.
El impacto económico no será "excesivamente grave"
El secretario general de la Federación de Empresarios de Toledo (Fedeto), Manuel Madruga. ha señalado que el impacto del apagón en las empresas de la región será "asimétrico" y "difícil" de medir, pero ha opinado que no será "excesivamente grave" porque la incidencia duró unas horas.
En declaraciones a los medios de comunicación a las puertas del Grupo Prilux, el empresario ha apuntado a que las empresas se enfrentan a un problema de "reorganización y de intentar adaptarse a poder recuperar lo que ayer no se pudo hacer", pero todavía es pronto para medir los efectos.
Esta situación, ha señalado, se puede afrontar "de una manera más o menos rápida", pero ha advertido de que el festivo del 1 de mayo y en algunos casos, del 2 de mayo, da menos margen para actuar.
Respecto al impacto económico, ha indicado que será asimétrico porque la luz volvió de forma gradual a la región pero ha dicho que "no ha debido ser una incidencia excesivamente grave porque afortunadamente esto duró lo que duró".
Por sectores, Madruga ha subrayado que la industria que tenía generadores para poder trabajar funcionó al 50 %, aunque se vio paralizada en algún momento.
La logística pudo realizar pedidos durante la mañana "gracias a los trabajadores, porque se les cayó absolutamente todo el aparataje informático", pero no a lo largo de la tarde.
El comercio y la hostelería funcionó, aunque "el que no tuviera metálico ayer no pudo comprar prácticamente excepto en alguna mediana superficie".
El representante de los empresarios ha mostrado su preocupación con que "se vuelva a producir" un apagón de estas características y ha pedido que se abra "un debate sobre nuestras infraestructuras críticas y el estado en el que se encuentran".
"Ayer pudo ser un día muy crítico y no podemos estar a expensas de que tengamos un apagón de estas características", ha alertado.
Madruga también ha celebrado la "responsabilidad" de los empresarios que mandaron a sus trabajadores a casa.
"La mayor parte de las empresas lo que hicieron fue mandar a sus trabajadores a casa para evitar que tuvieran que coger el coche, porque deambular por ciudades incluso me da igual por autovías sin tener información adecuada sin tener semáforos en un momento determinado podía haber provocado accidentes", ha indicado.
Empresarios quieren obligar a recuperar las horas
Los sindicatos CCOO y UGT han denunciado este martes que hay empresarios que "obligaron" a los trabajadores a desplazarse a los centros de trabajo en la provincia de Toledo este lunes pese al apagón eléctrico y que quienes les mandaron a casa quieren que recuperen las horas aunque existen permisos en la normativa.
Así lo han indicado en una rueda de prensa el secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez, y la secretaria regional de Organización y Políticas Sindicales de UGT, Silvia López, quienes han lamentado que hubo casos "sangrantes" pese a la circunstancia excepcional que se vivió durante toda la jornada.
En este sentido, Pérez ha señalado que mientras la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Gobierno de España pedían que los desplazamientos que se produjeran fueran solo en casos de extrema necesidad, había empresarios que "obligaban" a los trabajadores a desplazarse a los centros de trabajo, pese a que en estos no hubiera suministro eléctrico y no pudieran trabajar.
Asimismo, ha incidido en que acudían sin ningún tipo de medida de seguridad puesto que la falta de luz provocaba que no funcionasen los sistemas anti-incendios, los seguros eléctricos de las maquinarias, la ventilación o las aspiraciones de químicos y polvos tóxicos en el ambiente.
Pérez ha preferido no decir nombres de las empresas hasta que cursen la denuncia correspondiente si bien sí ha afirmado que fueron centenares los trabajadores afectados en la provincia toledana, entre ellos aquellos a los que los empresarios enviaron a casa pero con la intención de que recuperen las horas en sábados o alargando la jornada laboral durante la semana.
Sin embargo, el dirigente sindical ha dicho que se están poniendo en contacto con las empresas este martes para explicarles que la normativa laboral recoge que ante la imposibilidad de acudir a los centros de trabajo por circunstancia de fuerza mayor, existe un permiso retribuido en el Estatuto de los Trabajadores que puede extenderse incluso a cuatro días si es imposible desplazarse, o pueden llegar a un acuerdo para teletrabajar.
Por todo ello, ha apuntado que este martes ya están todas las sedes de los sindicatos abiertas para que los trabajadores puedan consultar dudas o trasladar incidencias y, en este punto, ha puesto de relieve la importancia de que los centros de trabajo estén sindicalizados.
Preguntados por la actuación del Gobierno regional durante toda la jornada del apagón, Pérez ha sostenido que se trató de una situación extraordinaria y que dentro de la "sorpresa", los servicios sanitarios sí funcionaron con los sistemas de emergencias, al tiempo que ha considerado que la medida de suspensión de la actividad en los centros escolares fue "correcta".
No obstante, ha añadido que las competencias regionales tampoco permitían hacer mucho más y que la situación se puso en manos del Gobierno central, pero ha opinado que la gestión fue, por lo menos, "correcta" aunque podría ser mejorable.
Por su parte, la representante de UGT ha añadido que es de agradecer la colaboración que hubo entre los gobiernos nacional y regional y que puede que hubiera algunas medidas equivocadas, pero que, en cualquier caso, se tomaron "con la mejor intención".
Ayuntamiento de Talavera destaca la eficacia de la actuación
El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha destacado que la localidad "ha vuelto a estar a la altura de las circunstancias", esta vez para hacer frente al apagón eléctrico que se dio en todo en país, y ha señalado que, al poco tiempo de producirse, desde el Ayuntamiento se puso en marcha un dispositivo especial, con la Policía Local al frente, para atender cualquier incidencia que se produjera por la anómala situación que se estaba viviendo en todo el país, asegurando que la Policía "ha pasado esta prueba con nota".
Así, ha agradecido el "gran trabajo" que ha realizado en la jornada de este lunes la Policía Local, "demostrando nuevamente su profesionalidad", ya que toda la plantilla se puso a disposición del Ayuntamiento. "Unos agentes adelantaron el turno, otros lo dilataron y todos estuvieron disponibles para atender a los talaveranos" hasta que el 90 por ciento de la ciudad tuvo luz, según ha informado el Ayuntamiento de Talavera por nota de prensa.
La localidad recuperó completamente el suministro eléctrico alrededor de las 00.00 horas, que fue cuando se restableció en los barrios de Santa María, El Paredón y Puente Romano, aunque la luz empezó a volver a la ciudad paulatinamente pasado el mediodía y poco a poco, también se fue restableciendo el suministro a los semáforos.
El alcalde ha precisado que acordó con la intendente Jefa, Tania de Torres, una vigilancia con especial incidencia en los tres últimos barrios donde tardó en llegar la luz "para atender con la mayor prontitud posible a cualquier talaverano que lo necesitase".
Con respecto a las incidencias, el alcalde ha explicado que los bomberos tuvieron que atender a varias personas atrapadas en un ascensor y, también, subieron a una persona que no podía caminar hasta su vivienda, concretamente a un segundo sin ascensor.
El tráfico se reguló "inmediatamente" en puntos conflictivos por la falta de semáforos, coincidiendo con la salida de los colegios. Además, se precintó el cruce de la avenida Francisco Aguirre con Francisco Pizarro por la elevada peligrosidad al no funcionar el semáforo, que se volvió a abrir por la tarde.
De la misma manera, se precintó el paso subterráneo del Camino Viejo de Segurilla, que se abrió cuando se restableció el suministro eléctrico, y se revisaron todos los pasos a nivel.
La Policía estuvo coordinada en todo momento tanto con el 112 como con el Cuerpo Nacional de Policía como con los Bomberos. "Ha sido un trabajo ejemplar y estoy muy orgulloso de cómo el dispositivo especial con Policía Local al frente ha dado sus frutos", ha concluido el alcalde.
Los bomberos realizaron 21 rescates en ascensores
El Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación de Toledo realizó este lunes 21 rescates de personas que quedaron atrapadas en ascensores por el apagón eléctrico.
En una nota de prensa, la institución provincial ha precisado que de los 21 rescates, trece fueron en Talavera de la Reina, tres en Ocaña, dos en Bargas, dos en Recas y uno en Mocejón.
La Diputación de Toledo ha destacado, asimismo, que el gabinete de crisis, que estuvo presidido por la presidenta de la institución, Conchi Cedillo, se constituyó solo veinte minutos después de que se produjera el corte de suministro eléctrico para asegurar el funcionamiento de sus centros dependientes y el bienestar de los toledanos.
El objetivo de este gabinete fue tomar decisiones para asegurar el correcto funcionamiento de sus centros dependientes, como la Residencia Social Asistida 'San José' y la Residencia Universitaria 'Santa María de la Cabeza' y el bienestar de los residentes.
De hecho, la Diputación de Toledo ha afirmado que la Residencia Social Asistida se convirtió "en una prioridad absoluta desde el primer momento", sobre todo teniendo en cuenta que en sus instalaciones se atiende a casi 400 residentes de avanzada edad y con diferentes patologías.
Así, ha asegurado que los protocoles establecidos "funcionaron correctamente" para asegurar la medicación a los pacientes y los suministros de oxígeno, gases medicinales y sistemas alternativos, del mismo modo que se aseguraron la prestación de las comidas y cenas y ya se tenían preparados los desayunos de esta mañana por si la situación se hubiese prolongado en el tiempo.
Como centro asistencial, la Diputación cuenta con generadores y combustible suficiente como para asegurar el normal funcionamiento de los servicios asistenciales y médicos.
En cuanto a la Residencia Universitaria 'Santa María de la Cabeza' también se tomaron las medidas oportunas para confirmar la seguridad de los alrededor de 100 residentes, que contaron con la atención de los profesionales, y se transmitió a los mismos y a sus familias la seguridad de estar atendidos en todo momento.
Los servicios de comida y cena se sirvieron con absoluta normalidad.
Por otro lado, la Diputación de Toledo estuvo en "contacto permanente" con los ayuntamientos para conocer su situación y por si hubieran necesitado la ayuda de los servicios técnicos y humanos con los que cuenta la institución, aunque no fueron necesarios.
Asimismo, la Diputación provincial ha destacado que tendió la mano a todas las instituciones regionales, provinciales y locales para trabajar juntos ante las posibles incidencias que pudiesen producirse.
Es por ello que el Centro Operativo de Rescate y Extinción (CORE) del Consorcio Provincial acogió en sus instalaciones a los miembros del Centro de Análisis y Seguimiento Provincial (CASP), presidido por el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, para que pudiesen realizar su trabajo de coordinación y análisis de los problemas surgidos en la provincia de Toledo.
Además, la Diputación de Toledo ha asegurado las garantías jurídicas para quienes están pendientes de algún proceso administrativo o de otro tipo con la institución, pues debido a esta incidencia inesperada que afectó a la página web, se prevé una posible ampliación de plazos de licitaciones y concurrencias.