Sanidad niega que 8.000 mujeres quedaran sin citar para el cribado de mama en Talavera
El proceso de recuperación de las mamografías del programa de cribado de cáncer de mama en Talavera de la Reina (Toledo) podría completarse en noviembre, siempre que se mantengan los actuales niveles de asistencia. Así lo ha asegurado este miércoles el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, quien ha indicado que se calcula que acudan todavía unas 3.000 mujeres a realizarse la prueba.
Una recuperación progresiva del cribado
Según los datos aportados por Fernández Sanz, hasta ahora se han realizado más de 4.000 pruebas de las aproximadamente 12.000 mujeres que conforman la población diana del cribado en Talavera de la Reina. El servicio se detuvo el pasado 31 de mayo tras finalizar el contrato con la empresa que lo prestaba, y se retomó posteriormente mediante una planificación extraordinaria para completar las pruebas pendientes.
El consejero ha explicado que, si se mantienen los porcentajes de participación registrados en lo que va de 2024 y en años anteriores, las mujeres que aún no han acudido a la cita rondarán las 3.000, lo que permitiría finalizar el proceso en noviembre, tal y como ya avanzó el presidente regional, Emiliano García-Page.
No obstante, matizó que el calendario podría ampliarse en caso de que más mujeres decidieran acudir a hacerse la mamografía: “Si viniesen 8.000, 8.000 que haríamos”, aseguró, subrayando que el programa está dimensionado para atender toda la demanda.
“Una prueba voluntaria”: desmentido de bulos
Fernández Sanz fue contundente al rechazar las informaciones que apuntan a que se han dejado sin hacer pruebas a cerca de 8.000 mujeres en Talavera. “Es un bulo de tal dimensión que me da vergüenza incluso contestar”, afirmó ante los medios.
Recordó que un cribado de cáncer de mama consiste en invitar a la población diana, pero la asistencia es voluntaria y cada mujer decide acudir o no a la prueba. “No dejamos de hacer ni de deshacer”, insistió.
El titular regional de Sanidad puso como ejemplo que si el año pasado acudió el 67 % de las mujeres invitadas, ese fue el porcentaje atendido: “Cumplimos con el 67 % que vino. Las que no vinieron, voluntariamente lo hicieron”.
Asimismo, defendió la planificación del sistema y pidió que no se utilicen los datos sanitarios para generar “conflictos inexistentes”:
“Que dejen de compararnos con Andalucía, que se dejen de decir mentiras, que 12.000 son las mujeres invitadas y ellas deciden venir o no”.
Nuevo concurso y continuidad del servicio
De cara a los próximos meses, la Consejería ya ha puesto en marcha el concurso para adjudicar el servicio de cribado de cáncer de mama a partir del nuevo periodo, una vez concluya la fase de recuperación actual.
Como cada año, volverá a dirigirse a unas 12.000 mujeres talaveranas que forman la población diana del programa. “Haremos las que vengan —ha recalcado el consejero—, pero nosotros no somos adivinos”.