Sale a subasta el 20% de El Quiñón, en Seseña, que podría atraer a 10.000 vecinos

La urbanización símbolo de la burbuja inmobiliaria afronta una nueva etapa de expansión: 13 parcelas se ofertan para construir 3.500 viviendas y duplicar la población del barrio.
Sale a subasta el 20% de El Quiñón, en Seseña (Toledo), que podría atraer a 10.000 vecinos
Sale a subasta el 20% de El Quiñón, en Seseña (Toledo), que podría atraer a 10.000 vecinos

La urbanización El Quiñón, en Seseña (Toledo), vuelve a estar en el centro de la actualidad urbanística casi dos décadas después de que se convirtiera en el emblema de la crisis inmobiliaria. Ahora, una quinta parte de sus terrenos edificables —13 parcelas con un total de 11 hectáreas— ha salido a subasta pública, con el objetivo de atraer inversión y levantar hasta 3.500 nuevas viviendas que podrían sumar 10.000 vecinos más a la localidad. El proceso, gestionado por Subastas Trademat, permanecerá abierto hasta el 23 de septiembre, cuando se resolverá la puja con apertura de sobres ante notario y bajo supervisión de la administración concursal.

Si la operación se materializa, El Quiñón duplicará su población actual y Seseña alcanzará los 40.000 habitantes, consolidándose como uno de los municipios con mayor crecimiento demográfico de Castilla-La Mancha, en gran parte gracias a su proximidad con Madrid y al desarrollo industrial de Illescas, donde multinacionales emplean a más de 10.000 personas.

De ciudad fantasma a núcleo en expansión

Inaugurada en 2007 con 5.300 viviendas proyectadas por el constructor Francisco Hernando, “El Pocero”, El Quiñón quedó en gran parte paralizado tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. La falta de servicios, la dificultad de venta de los inmuebles y la crisis financiera obligaron a detener el plan original de 13.000 viviendas. Aquel parón convirtió a la urbanización en símbolo de los excesos del sector.

Dos décadas más tarde, la realidad es distinta. Hoy, El Quiñón se presenta como una ciudad viva y consolidada, con cuatro centros educativos, consultorio médico, instalaciones deportivas y una red de 20 autobuses diarios a Madrid. Además, cuenta con proyectos en marcha como un auditorio para 500 personas y un nuevo centro de salud, ya aprobado. En paralelo, la Junta de Castilla-La Mancha se ha comprometido a avanzar en una conexión directa con la A-4, y el Ministerio de Transportes ha encargado este mismo año un estudio de viabilidad para un apeadero de Cercanías en la línea C-3.

Vivienda al alza y demanda creciente

La transformación urbana y el atractivo de la zona han tenido un efecto directo en el mercado inmobiliario. Según datos de la propia Trademat, los precios de las viviendas originales se han revalorizado un 100% en la última década, y la obra nueva ya supera los valores de 2007. La demanda, impulsada por la proximidad a Madrid y al corredor logístico de Illescas, ha hecho que la ocupación de viviendas sea plena y que las promociones de nueva construcción estén vendidas incluso antes de finalizarse, con listas de espera abiertas.

La alta demanda en la zona por su proximidad a Madrid hace que sea un buen momento para seguir edificando”, señala Luis María Arnaiz, director y cofundador de Subastas Trademat, quien subraya que “las casas construidas tienen ya plena ocupación, y las de nueva construcción están vendidas”.

La huella de El Pocero

El proyecto original nació a principios de los años 2000 de la mano del constructor Francisco Hernando, que planeó levantar una ciudad desde cero en un municipio que entonces apenas superaba los 4.000 habitantes. A pesar de recibir en 2004 la Medalla al Mérito en el Trabajo, Hernando acumuló deudas, litigios con Hacienda y terminó en los tribunales, aunque fue absuelto por el Tribunal Constitucional en 2010. Falleció en 2020 a los 74 años, víctima de la covid-19, dejando una huella indeleble en el urbanismo español.

Trademat, especialista en liquidaciones concursales

La empresa encargada de gestionar la subasta, Trademat, nació en 2008 en Burgos con el objetivo de facilitar las liquidaciones concursales y apoyar a administradores y abogados en la venta de activos. Con experiencia en la comercialización de bienes procedentes de concursos de acreedores, se ha consolidado como una referencia en el ámbito de las subastas.

Una oportunidad estratégica

La venta del 20% de los terrenos edificables de El Quiñón supone una nueva oportunidad para redefinir el futuro del barrio y de todo el municipio de Seseña. Con infraestructuras en marcha, demanda creciente y un contexto favorable de mercado, la subasta se presenta como un punto de inflexión que podría culminar con la llegada de 10.000 nuevos vecinos en los próximos años.

Comentarios
clm24.es/admin: