Nueva protesta para exigir soluciones a los problemas en laboratorios del Hospital de Toledo

Un lunes más delegados y delegadas de prevención del Área Sanitaria de Toledo del Sescam se han concentrado ante las puertas del Hospital Universitario de Toledo para exigir medidas que permitan solucionar de forma urgente "la grave situación existente en el Laboratorio de Anatomía Patológica y en el resto de laboratorios de este centro sanitario y que está afectando, desde hace casi un año, a la salud de los trabajadores y trabajadoras".
Con pancartas en las que podía leerse 'Trabajadores intoxicados = pacientes sin resultados', 'Ahora los pacientes somos nosotros' o 'Queremos trabajar sin enfermar' exigen soluciones ya a la situación que están sufriendo.
Ante "la falta de soluciones satisfactorias que eliminen los riesgos para la salud de todos los trabajadores y trabajadoras de los servicios afectados", las y los delegados de prevención insisten en pedir el cierre de las instalaciones "para su revisión completa y reparación de las deficiencias que pudieran encontrarse".
Denuncian en nota de prensa que casi un año después del comienzo de los "graves incidentes" que se vienen produciendo en estos laboratorios, lejos de remitir, los problemas que afectan a la salud de las trabajadoras y trabajadores de estos servicios persisten, con constantes partes de incidencias por los síntomas que presentan y ante la "pasividad de la mutua de accidentes".
Una situación que se está alargando en exceso, afectando a decenas de trabajadoras y trabajadores del Sescam, que "están trabajando en un ambiente que no es seguro para su salud, con consecuencias futuras difíciles de predecir, pero con unas consecuencias inmediatas, también en su salud emocional, dado que al personal no se le está dando una solución convincente, satisfactoria y definitiva por parte de la Gerencia del Complejo Hospitalario de Toledo, ni por parte del Sescam".
En declaraciones a los medios de comunicación durante la concentración a las puertas del centro hospitalario, Juan Ruiz, médico especialista en Anatomía Patológica, ha trasladado el "hartazgo de los trabajadores y trabajadoras que llevan un año sufriendo problemas derivados de una intoxicación laboral", hay decenas de personas "con síntomas que no tenemos fuera del espacio laboral y usamos mascarillas con filtro para desempeñar nuestro trabajo".
"Tenemos irritación ocular, sequedad de boca, sabor metálico, afonía repentina, dolor de cabeza, mareos y hasta disminución del nivel de consciencia. Estamos dispersos por distintas zonas del hospital, desde la planta cero hasta la tercera, queremos trabajar pero no estamos en condiciones de hacerlo con seguridad", ha continuado Ruiz.
La Inspección de Trabajo el pasado 1 de agosto ordenó a la Gerencia la realización inmediata de mediciones en el laboratorio en el momento en el que las trabajadoras y trabajadores comunicaran síntomas, los cuales han sido comunicados en múltiples ocasiones, pero a día de hoy, 20 de octubre, "aún no se han realizado las mediciones ordenadas y seguimos en la misma situación", denuncia el colectivo.
También la Inspección de Trabajo obliga a la Gerencia a la realización de informes de investigación de daños producidos para la salud de las y los trabajadores con motivo del desarrollo de su trabajo; informes, que de existir, no han sido comunicados a las y los delegados de prevención, ha señalado por su parte en declaraciones a la prensa José Ángel Díaz, delegado de prevención, indicando que "los trabajadores y trabajadoras que pueden estar fuera del laboratorio mejoran", pero no todos pueden hacerlo para desempeñar su trabajo.
Mientras la situación persista, mientras sigan existiendo estos riesgos para la salud laboral, se seguirán convocando las movilizaciones necesarias "para exigir la solución de este grave problema y se seguirá acudiendo a la Inspección de Trabajo para denunciar lo que está sucediendo".