Controlado el incendio de Almorox tras 67 horas y unas 500 hectáreas afectadas

El incendio forestal, detectado el jueves 9 de octubre a las 14:25 horas en el paraje de Los Enebrales, ha sido finalmente controlado este domingo 12 de octubre a las 9:15, según los datos del Sistema Fidias de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Se mantiene en nivel operativo 0, sin riesgo para la población ni para bienes de naturaleza no forestal, y en las próximas horas se centrará el esfuerzo en la vigilancia y remate de puntos calientes.
En estos momentos continúan sobre el terreno 42 personas y 14 medios terrestres, encargadas de enfriar la zona y prevenir posibles reproducciones. El incendio ha implicado la movilización total de 310 efectivos y 75 medios, entre ellos 25 aéreos y 45 terrestres, además de equipos de dirección y coordinación del Plan Infocam, según los datos técnicos actualizados.
Balance del operativo y colaboración interregional
A lo largo de las tres jornadas de extinción, han participado unidades de Castilla-La Mancha, junto a refuerzos de la Comunidad de Madrid y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El dispositivo contó con bulldozers y helicópteros para abrir cortafuegos y asegurar la contención del fuego en un terreno de matorral leñoso de difícil acceso.
Durante la madrugada del viernes se produjo el desalojo preventivo de una veintena de personas alojadas en una hospedería rural y un refugio de animales, que pudieron regresar a sus alojamientos el mismo día una vez estabilizada la situación.
Según el alcalde de Almorox, José Martínez Vera, “la situación ha evolucionado favorablemente y el riesgo para el municipio ya es nulo”, aunque ha recordado que la superficie afectada se mantiene en torno a unas 500 hectáreas, a falta de la medición final.
Investigación abierta sobre las causas
El equipo de especialistas en investigación de incendios forestales mantiene abierta la investigación sobre el origen del fuego, sin que por el momento se haya determinado la causa. La directora técnica de extinción, María García Gallardo, destacó que la coordinación entre administraciones ha sido clave para controlar un incendio “de comportamiento complejo por el viento y la orografía”.
El incendio de Almorox ha sido una de las emergencias forestales más relevantes de los últimos meses en Castilla-La Mancha, tanto por la magnitud de los medios movilizados como por la cercanía al límite con la Comunidad de Madrid.
Otros incendios en la región
El incendio de Almorox coincide con la persistencia de otro fuego de grandes dimensiones en el Pico del Lobo (Peñalba de la Sierra, Guadalajara), que continúa activo tres semanas después de su detección, el 21 de septiembre. En ese siniestro han trabajado 945 personas y 194 medios, 57 de ellos aéreos.
Durante la jornada del sábado también se registraron otros incendios menores ya extinguidos en Talavera de la Reina y Calera y Chozas (Toledo), Sigüenza y Albares (Guadalajara), y Viso del Marqués y Daimiel (Ciudad Real).
Críticas de UGT y SIBF a la gestión del incendio
Tras la estabilización del fuego, los sindicatos UGT y el Sindicato Independiente de Bomberos Forestales (SIBF) han reiterado sus críticas a la gestión del operativo y la falta de medios estructurales del dispositivo regional.
UGT ha afirmado que la “falta de medios y de previsión” se ha vuelto a repetir en Almorox, como ya ocurrió en el incendio del Pico del Lobo. Según el sindicato, “hubo momentos en los que, pese a estar el fuego en nivel 1, solo había una dotación con dos medios de la comunidad autónoma”, siendo la Comunidad de Madrid, con 14 efectivos, quien “salvó la situación” en las primeras horas.
Además, el sindicato critica que durante la noche del jueves, “se retiraran los medios para evitar horas extraordinarias”, lo que habría contribuido a la reproducción del incendio que obligó a desalojos y cortes de carretera. Desde UGT Geacam recuerdan que llevan años advirtiendo sobre la necesidad de revisar los criterios de activación del operativo y califican de “nefasto” el sistema actual de gestión basado en el Índice de Propagación Potencial de Incendios.
El Sindicato Independiente de Bomberos Forestales (SIBF), por su parte, sostiene que el incendio de Almorox “podría haberse quedado en un simple conato” si el operativo no estuviera bajo mínimos. Denuncian que la reducción de la campaña y el mantenimiento de solo el 30% de la plantilla activa es una “decisión irresponsable” que ha dificultado la respuesta inicial.
El sindicato exige que la Junta mantenga el dispositivo completo mientras persistan condiciones meteorológicas adversas, y advierte de que, sin voluntad política ni recursos suficientes, “la prevención y extinción de incendios será siempre insuficiente”.