Una caída de tensión en Toledo interrumpe la alta velocidad entre Madrid-Andalucía
Adif ha informado hace unos minutos de que ya se ha reparado la avería de la catenaria tras la incidencia registrada hace más de 14 horas y que los trenes con origen Madrid hacia el sur y los convoyes de Andalucía y Castilla-La Mancha dirección a la capital española ya pueden circular.
Renfe ha informado de que se restablece la circulación ferroviaria entre Yeles y La Sagra y que los trenes de Alta Velocidad entre Madrid Puerta de Atocha y Andalucía, Toledo y Puertollano están reanudando la marcha progresivamente.
No obstante, Adif ha subrayado en sus redes sociales que se pueden registrar retrasos por la acumulación de trenes una vez recuperada la tensión en las dos vías.
Pasadas las 21:00 horas del pasado lunes, se vio interrumpida la circulación entre Yeles y La Sagra, en Toledo, debido a una falta de tensión en la catenaria. Esto afectó a los trenes de alta velocidad que circulaban entre Madrid y Toledo/Andalucía.
Aunque a primera hora de esta mañana Adif indicó que los trenes con origen Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes dirección sur (Andalucía y Toledo) no circularían, al menos, hasta las 07.30 horas, posteriormente atrasó la salida hasta las 8:00 horas y después hasta las 8:45.
Finalmente, pasadas las 9:00 de la mañana, anunció que los trenes del corredor sur con origen/destino Madrid y/o Sevilla no circularían hasta nuevo aviso.
Este anuncio se produjo ante la dificultad para rescatar los dos trenes, uno con pasajeros, que estaban afectados por la incidencia, que también afectó las relaciones de larga distancia con origen/destino Málaga, Granada, Cádiz y Huelva, así como las de media distancia con origen/destino Toledo y Puertollano/Ciudad Real.
Renfe comenzó a partir de las 9:00 a transbordar a los 318 pasajeros del tren que sobre las 21:00 horas del lunes se quedó detenido a la altura del término municipal de Villaseca de la Sagra (Toledo) por la avería de una catenaria en Yeles (Toledo).
Una pasajera de 84 años de este tren tuvo que ser trasladada este martes al Hospital Universitario de Toledo al sufrir una insuficiencia respiratoria. Este martes ha recibido el alta tras ser atendida.
Los pasajeros pasaron la noche dentro del convoy y el 112 de Castilla-La Mancha coordinó el reparto de 1.200 litros de agua y comida que puso a disposición el Ayuntamiento de Villaseca.
Además, el tren parado empezó a ser remolcado hacia Madrid una vez que se pudo enganchar a otro que tiraba de él. Una vez retirado se pudo dar paso a los servicios de mantenimiento para que reparasen la avería y, de esta forma, reanudar la circulación.
Un tren de Ouigo que había salido desde Málaga a Madrid y que estuvo detenido en Córdoba por la avería ya ha reanudado su trayecto con 326 pasajeros.
Un total de 2.754 personas repartidas en siete trenes de la compañía francesa se vieron afectadas por la avería.
Además, cinco trenes de la compañía Iryo se vieron afectados. Cuatro no habían salido de las estaciones y uno, que partió de Sevilla con destino Barcelona, estaba detenido en Puertollano.
Asimismo, Iryo ha anunciado a EFE que sufrirán retrasos todos los viajes programados para hoy en el corredor del sur, aunque no ha facilitado datos sobre el número de pasajeros afectados.
COLABORACIÓN DE CASTILLA-LA MANCHA
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, activaba tras el incidente la movilización de recursos de protección civil para atender a los viajeros afectados por la incidencia.
A través del 112 se movilizó a efectivos de GEACAM para proveer de agua y avituallamiento a los viajeros, así como también participa en los mismos términos el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra, atendiendo a la solicitud que ha sido realizada por Adif y que ha sido coordinada por el 112. Del mismo modo, Guardia Civil está colaborando en las zonas donde se encuentran los trenes afectados.
Aunque la tensión en la catenaria de La Sagra que ha afectado a la Alta Velocidad Madrid-Andalucía se está recuperando progresivamente y está permitiendo la reanudación de los trayectos; todos los medios, incluido el 112 de Castilla-La Mancha, seguirán coordinados para atender las necesidades de las personas a bordo hasta que el servicio pueda darse por reestablecido.
COLABORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE PANTOJA
Por su parte, el Ayuntamiento de Pantoja también ha colaborado prestando ayuda a algunos de los pasajeros afectados.
Según informa el Consistorio, cerca de 30 personas fueron trasladadas directamente por personal municipal a los destinos indicados por los propios pasajeros, facilitando así la continuación de sus viajes.
Además, reubicó a una madre con dos niños pequeños y a una señora que se recuperaba de una reciente operación, siendo trasladadas a un hotel cercano.
Mientras el problema técnico era resuelto, el resto de los pasajeros recibieron atención continua y suministro de agua, gracias a la colaboración de los miembros de Protección Civil y los representantes municipales.
El alcalde de Pantoja, Julián Torrejón, ha expresado su agradecimiento a todos los implicados en la resolución de la incidencia, incluyendo a los miembros de su corporación, vecinos, a Protección Civil y a la Guardia Civil por el trabajo realizado en apoyo a los pasajeros del tren.